MÉXICO, D.F: La semana pasada los países que tomaron parte en las negociaciones del Acuerdo Transpacífico (TPP) llegaron a un acuerdo final, entre ellos México. El gobierno mexicano es grandilocuente en lo que respecta a las bondades de este instrumento que, en buena medida, dejaría atrás al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que nunca funcionó debidamente. La verdad de las cosas es muy distinta a la que quiere ver el gobierno. Veamos.
Primero. En la edición 2030 de Proceso abordé los principales rubros del TPP y el tema de por qué debería hacerse público su contenido.
No voy a repetirme aquí. Daré, en cambio, seguimiento al asunto relativo a los cambios inesperados que se han generado de una semana a otra. El primer punto es el hilo conductor del discurso del gobierno de Enrique Peña Nieto, que se sintetiza en los siguientes aspectos: a) Es una gran oportunidad para México firmar el más grande tratado de libre comercio del mundo; b) se eliminarían las paridades cambiarias del peso contra otras monedas, fundamentalmente contra el dólar; c) se darían trabajos a miles de mexicanos en el mediano y largo plazos; y d) se va a permitir que los productos mexicanos compitan en los mercados más grandes del mundo, lo que supondría una reactivación de la economía, entrada de divisas y mayores trabajos.
Así presentado, cualquiera preguntaría: ¿Dónde firmo? Pero esto no es verdad, al menos no todo. Hasta ahora lo que el gobierno pregona como supuestos beneficios es tan sólo un acto de fe, muy respetable si fuera un asunto de religión o de dogmas que deben aceptarse tal como son. No es, por supuesto, el caso. Se trata de una reforma constitucional cocinada en los hechos por la puerta de atrás y que no admite creer, sino, en cambio, revisar las letras grandes y las chiquitas para cotejar lo que se dice con lo que es.
Si todo suena tan idílico, la primera pregunta es: ¿Por qué no dejan ver el contenido del tratado y someterlo a los más distintos expertos en los temas que conlleva? Si fuera como dicen que es, el gobierno de Enrique Peña Nieto tendría muchos bonos sociales, que, por cierto, requiere con urgencia.
Segundo. La opacidad como signo distintivo de las negociaciones del TPP y las resistencias en varios países, como Chile y Estados Unidos, y por fortuna México, donde apenas empiezan a surgir, representa un signo de preocupación sobre el contenido final de esta pieza jurídica.
El problema es que el TPP no es un tratado de libre comercio tipo TLCAN, sino un acuerdo comercial y de restricción de derechos humanos. Esta última parte es la que debe preocupar a los ciudadanos. El presidente Barak Obama ha engañado con la verdad en torno al TPP: “No podemos permitir que países como China escriban las reglas de la economía global. Nosotros debemos escribir esas reglas, abriendo nuevos mercados a los productos estadunidenses”, de acuerdo con The Wall Street Journal (http://blogs.wsj.com/washwire/2015/10/05/text-of-obamas-statement-on-trans-pacific-partnership/).
Nada se ha dicho sobre México que, hoy como ayer, es convidado a una fiesta por razones de seguridad nacional estadunidenses, pero no porque estas nuevas reglas tengan un impacto positivo para el país. Me voy a detener en un problema que impactará en los casi vacíos bolsillos de los mexicanos: el relativo al sector farmacéutico.
Éste es uno de las más grandes donantes de dinero a diputados y senadores de Estados Unidos, en retribución, por supuesto, de apoyo en sus áreas estratégicas. Sólo en 2014 los laboratorios farmacéuticos gastaron 229 millones de dólares en contribuciones políticas hasta donde se tiene registrado (http://www.truth-out.org/news/item/33010-how-much-of-big-pharma-s-massive-profits-are-used-to-influence-politicians).
Tercero. Gracias a este lobby, en el proyecto del TPP se incluyeron cláusulas para que las patentes se extiendan más tiempo, lo que obra en perjuicio de los medicamentos genéricos y, por ende, de los bolsillos de los mexicanos.
Peor todavía: sobre este punto, en otros de los países firmantes del acuerdo internacional se ha dicho que la extensión de las patentes a los medicamentos no tendrá un impacto necesariamente negativo en los ciudadanos por las políticas generales de descuento a varios de los países firmantes.
Resulta, sin embargo, que el gobierno de México, justo en el marco de su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en mayo de 1994, firmó una solicitud en la cual pedía que no se le considerara “país en vías de desarrollo” y, en consecuencia, rechazaba los descuentos en medicamentos de genéricos para dichos países.
De esta forma, los fármacos de patente en el país tienen precios más altos que los de Alemania, Canadá, Italia y Francia, y están a la par del Reino Unido (http://content.healthaffairs.org/content/early/2003/10/29/hlthaff.w3.521.full.pdf), con la diferencia de que en México los sueldos son sustancialmente más bajos que en Canadá y los países europeos. Esta decisión del gobierno mexicano ha sido un flagelo para las familias de más bajos recursos. Y así se podrían enumerar otros casos en los que el gobierno de México, de manera irresponsable, ha aceptado precios internacionales o ha requerido expresamente que no se le considere país en desarrollo y, por tanto, no sea sujeto de precios diferenciados a la baja.
En este marco, es urgente que se conozca el contenido del TPP y sólo se ratifique por el Senado si existen mayores beneficios que perjuicios para la mayoría de la sociedad, dictámenes de expertos en cada uno de los rubros de por medio.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ERNESTO VILLANUEVA.
Nacional
Senadora Andrea Chávez es cuestionada dentro y fuera de Morena por actos anticipados
0 comment 10 Apr 2025 - Draco DraculAl hablar del escándalo en que se encuentra envuelta la Senadora Andrea Chávez, la Preside...
Read MoreLa inflación anual repunta a 3.80% en marzo, reporta el Inegi; lleva 2 meses al alza
0 comment 09 Apr 2025 - Draco Dracul Read MoreRechazan familiares y organizaciones solicitud del Senado para destituir al presidente del CED
0 comment 09 Apr 2025 - Draco Dracul Read MoreEl capo sinaloense Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, ya es libre, a los 94 años
0 comment 09 Apr 2025 - Draco Dracul Read MoreLos despojos en Edomex han aumentado en 5 años: hoy, cada día, se reportan 13 casos
0 comment 09 Apr 2025 - Draco Dracul Read MoreLa Sener anuncia inversión de 624 mil mdp para fortalecer Sistema Eléctrico Nacional
0 comment 09 Apr 2025 - Draco Dracul Read More
Estados
Gobierno de Oaxaca revoca notaría a Nassar Piñeyro, exsecretario privado de Alejandro Murat
0 comment 02 Apr 2025 - Draco DraculLa Consejería Jurídica y Asistencia Legal en coordinación con la Dirección General de Nota...
Read MoreGobierno de Zapopan continúa obras ilegales en el bosque El Nixticuil
0 comment 26 Mar 2025 - Draco Dracul Read MoreAtacan a balazos el domicilio del regidor morenista Miguel Barranco en Cuautla
0 comment 24 Mar 2025 - Draco Dracul Read MoreOaxaca: Detienen a exalcaldesa de Santa María Huazolotitlán por presunto tráfico de concesiones y permisos
0 comment 17 Mar 2025 - Draco Dracul Read More
Política
Morena olvida el caso contra "Alito", que se descompone con un olor a impunidad
0 comment 07 Apr 2025 - Draco DraculEl dirigente priista Alejandro Moreno Cárdenas, hoy Senador con fuero, aún enfrenta acusac...
Read More“Mi amigo”: Alejandro Murat presume foto con Andrés Manuel López Beltrán
0 comment 13 Feb 2025 - Draco Dracul Read MoreSheinbaum sobre Pedro Haces: "Es parte de las alianzas que se hicieron desde 2018"
0 comment 13 Feb 2025 - Draco Dracul Read MoreSonrientes y abrazados: Monreal y Adán Augusto presumen “unión” a un mes de su pleito
0 comment 17 Jan 2025 - Draco Dracul Read More
Violencia
Secuestran y asesinan a síndico procurador de Quiatoni, Oaxaca
0 comment 06 Apr 2025 - Draco DraculEl presidente municipal de San Pedro Quiatoni confirmó el asesinato del síndico procurador...
Read MoreUna mujer sin vida es abandonada dentro de una maleta en la Venustiano Carranza, CdMx
0 comment 04 Apr 2025 - Draco Dracul Read MoreUn taxista es asesinado a balazos en Acapulco; suman cuatro en los últimos cinco días
0 comment 01 Apr 2025 - Draco Dracul Read MoreUn hombre es asesinado en la Alcaldía Benito Juárez; los agresores fueron detenidos
0 comment 25 Mar 2025 - Draco Dracul Read More
Home
»
Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica
»
Nacional
»
TPP
» Las trampas del TPP
El Dragonario's Admin

We are.., This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
▼
2015
(7006)
-
▼
octubre
(348)
-
▼
oct 18
(13)
- “El Chapo” se le escurrió de las manos a la Marina
- Ayotzinapa: sus propios peritajes desmienten a la PGR
- Dan alto cargo a panista en Guanajuato… con sólo p...
- La estela que deja Gabino Cué en Oaxaca es de opac...
- Balacera deja un muerto en zona donde cenaba Gober...
- Las trampas del TPP
- Cielos abiertos… para Estados Unidos
- Los cómplices del matrimonio Abarca
- México: 548 recomendaciones por violaciones a DDHH...
- “El Chapo” y “casa blanca” trajeron desánimo, irri...
- Brasileños y guatemaltecos castigan a la corrupció...
- Renuncia especialista al Consejo Consultivo del IF...
- Marinos y no la PGR, los que hallaron bolsa con ce...
-
▼
oct 18
(13)
- ► septiembre (584)
-
▼
octubre
(348)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)
No hay comentarios: