AMAYUCA, Mor: Luego de las protestas y bloqueos que protagonizan campesinos, quienes llevan más de 30 horas movilizados, el gobierno de Graco Ramírez se vio obligado a gestionar este mismo martes la declaración de desastre natural en 23 municipios de la entidad, lo que permitirá la llegada de recursos extraordinarios.
Además, las autoridades estatales llevaron a cabo dos mesas de negociación, en las que se acordó realizar un estudio de las afectaciones para así conseguir mayores recursos.
La inconformidad comenzó este lunes cuando cientos de campesinos cerraron desde las 10:30 horas las autopistas del Sol y Siglo XXI, en reclamo de solución a sus demandas.
En los bloqueos participaron legisladores locales e incluso el senador perredista Fidel Demédicis Hidalgo.
Sin embargo, en el caso del bloqueo a la autopista del Sol, ocurrido a la altura de El Polvorín, acceso sur a Cuernavaca, éste fue levantado cerca de las 11 de la noche del lunes 9.
Pese a ello, el bloqueo a la autopista a Puebla, conexión con la Siglo XXI, continuó a lo largo de toda la noche y sólo fue levantado cerca de las 6 de la tarde de este día, 30 horas después de iniciado y tras la instalación de una mesa de diálogo.
En la protesta participan unos 500 campesinos, particularmente productores de sorgo afectados por la plaga del pulgón amarillo.
A lo largo de todo el día la situación fue de tensa calma, aunque se pudo observar presencia policiaca en la zona, mientras que por la mañana un helicóptero de la Policía Federal (PF) realizó sobrevuelos en el punto del bloqueo carretero.
Las maniobras del aparato de la PF provocaron que se generara una polvareda, volarán los sombreros de los labriegos y al menos dos adultos mayores fueran derribados por el fuerte viento provocado por las hélices de los helicópteros.
Por la mañana, tres camiones con elementos policiacos y equipo antimotines llegaron a la ciudad de Cuautla, lo que generó inquietud entre los manifestantes.
Mesas de diálogo
Este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario en 23 municipios de la entidad, conforme a la aprobación hecha por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y en respuesta las gestiones hechas por el gobierno del estado para atender los afectos de las sequía.
Los municipios incluidos en la declaratoria son Tlaquiltenango, Jojutla, Amacuzac, Cuautla, Ayala, Yautepec, Axochiapan, Tepalcingo, Jonacatepec, Jantetelco, Zacualpan, Tlaltizapan, Miacatlán, Puente de Ixtla, Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Temixco, Xochitepec, Emiliano Zapata, Yecapixtla, Temoac y Zacatepec.
Con la promulgación se podrá acceder a “recursos con cargo al presupuesto del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero y de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015”.
Antes, a las 11 de la mañana, se inició una reunión en Cuernavaca con una comisión de los campesinos de la región sur, quienes el lunes bloquearon en El Polvorín, y allí se alcanzaron los primeros acuerdos.
Productores y representantes de los fondos de aseguramiento acordaron realizar un estudio completo para definir la dimensión de los daños en las parcelas causados por la sequía en 23 municipios morelenses.
Así, dirigentes de los campesinos afectados y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), determinaron que la afectación a las siembras de maíz, sorgo, amaranto y avena se debió a la falta de lluvia durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre, lo que generó que algunas plantas resultaran afectadas con plaga del pulgón amarillo, debido a la sequía.
En la reunión, los productores, autoridades estatales y representantes de los fondos de aseguramiento coincidieron en que el apoyo a los campesinos será destinado a cubrir los créditos solicitados para la siembra, y así evitar que queden endeudados los inconformes.
En tanto campesinos de la zona oriente, la mayor parte sorgueros afectados por el pulgón amarillo, iniciaron una mesa de diálogo con el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, en las instalaciones del balneario Agua Hedionda, en Cuautla.
Al mismo tiempo, en el crucero en Amayuca, a 20 kilómetros de la sede del diálogo, más de 700 elementos de la PF buscaron dispersar a los campesinos, lo que provocó nerviosismo, por lo que paulatinamente los inconformes fueron retirándose y haciendo cada vez más esporádico el bloqueo vial.
Los sorgueros reclaman que han invertido hasta 8 mil pesos por hectárea, mientras que las autoridades les ofrecen mil 500 por cada hectárea siniestrada, oferta considerada como una burla, expresó Juan Bueno, productor de la comunidad de Ahuehueyo, población del municipio de Ayala.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CORRESPONSALÍA (PROCESO)
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=420447
Home
»
Campesinos
»
Morelos
»
Nacional
»
Protesta Social
» Emiten declaratoria de desastre tras protestas campesinas en Morelos
El Dragonario's Admin
We are.., This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
▼
2015
(7006)
-
▼
noviembre
(811)
-
▼
nov 11
(47)
- Entregan al Senado 99 mil firmas para reducir a la...
- Ante impunidad en México, ONG llevan a la ONU tres...
- Deberá la PGR informar sobre todos los bienes deco...
- Manifestantes bloquean el segundo piso del Perifér...
- La elección de ministros en la Corte de México va ...
- Hermano incómodo denuncia corrupción en gobierno d...
- Actuaria de la SNSP denuncia acoso laboral ante CNDH
- Policías detienen y reprimen a normalistas; hay 13...
- Beltrones confirma a NYT que el PRI usó neuromarke...
- ¿Y los hornos crematorios?
- Policía y ejército desalojan a normalistas en Guer...
- Lo ocurrido en Iguala no es aislado; Guerrero nece...
- Tras 4 años en la cárcel, ex empleada de Guillermo...
- Prevé San Lázaro iniciar este jueves discusión del...
- Confirma SCT: recibirá plan de Morena para aeropuerto
- GDF impulsará uso medicinal de la mariguana: Mancera
- Candidaturas independientes no pueden ser restring...
- Denuncian “retroceso” en investigaciones de PGR so...
- Firma del ATP en febrero de 2016, prevé Guajardo
- Modifica Pemex y sindicato sistema de pensiones
- Atropellan a dos periodistas que cubrían megamarch...
- Gordillo será atendida indefinidamente desde el sá...
- Presidente de Cruz Roja murió en balacera entre cá...
- Otra empresa es contratada para ‘reparar’ el siste...
- Policías tendrán capacitación exprés sobre el nuev...
- El apagón analógico: pretexto, negocio y mentira
- Normalistas de Michoacán reclaman becas atrasadas ...
- Dictan formal prisión a policías que detuvieron il...
- Confidencial, informe que entregará PGR a CNDH por...
- Autoridades tienen dos líneas de investigación por...
- Santa Fe: La naturaleza exhibe la corrupción
- Exalcalde inaugura casino de su propiedad; él se r...
- Secuestran y asesinan a dos agentes de la avanzada...
- Formal prisión a José Luis Abarca por delincuencia...
- Multa IFT con 410 mdp a Telefónica por servicio de...
- Emiten declaratoria de desastre tras protestas cam...
- Suman más de 6 mil 600 los menores desaparecidos e...
- Presenta PRI en el Senado iniciativa para permitir...
- 6 personas más solicitan a Cofepris permiso para c...
- Gobernador de Querétaro ignora cuántos desaparecid...
- Juez absuelve a joven que pasó dos años en prisión...
- En sanciones electorales, restricción a candidatos...
- Diputados dejan en suspenso privatización del Pens...
- Cuestionan familiares de desaparecidos a PGR por c...
- “Nosotros no somos Rojos”: Omar, normalista de Ayo...
- Consumidores de drogas: la criminalización por con...
- Ordena INAI a la SEP entregar documentos relaciona...
-
▼
nov 11
(47)
- ► septiembre (584)
-
▼
noviembre
(811)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)
No hay comentarios: