Ciudad de México. En México se registra un "estancamiento" en materia salarial, ya que en el presente año los trabajadores están recibiendo incrementos menores a los aplicados en 2015, y de igual manera han obtenido más bajos porcentajes en el rubro de prestaciones en las negociaciones contractuales.
Dicho comportamiento "obedece a la situación por la que atraviesa el país, ya que no se han dado los resultados que se esperaba de las distintas reformas, que supuestamente traerían nuevas inversiones en diversos sectores del país”, plantea el reporte salarial del primer trimestre del 2016, de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh).
El organismo indicó que se había prometido que con las reformas habría generación de más empleos y mejoras salariales, los cuales no han llegado.
En su análisis establece que los estados donde se han dado las peores revisiones salariales son: Tamaulipas y Zacatecas; en tanto, en el Distrito Federal se han dado aumentos más bajos que en el Estado de México.
Datos de la misma Secretaría del Trabajo detallan que en promedio los ajustes a los salarios han rondado el 4.2 por ciento en el primer trimestre del año. Sin embargo, en 2015 esta cifra rondaba el 4.35 por ciento, lo que refleja, según expuso la Amedirh, un estancamiento en los sueldos de los trabajadores.
Incluso hay empresas que han revisado con un porcentaje de 2 por ciento, es decir, casi al 50 por ciento de la media nacional. En tanto, también algunos sectores industriales (muy pocos) han otorgado aumentos por arriba de los promedios registrados, unos de ellos son el automotriz, que ha pactado revisiones del 4.68 por ciento directo al salario, más 1.0 en prestaciones.
Otro renglón en el que a los trabajadores les ha ido mejor es en el asegurador, con incrementos de 4.4 por ciento.
Esta Asociación prevé que este mismo escenario de aumentos bajos prevalecerá por lo menos para los dos siguientes trimestres del año, ya que mientras el precio del petróleo no termine de recuperarse ni alcance su nivel de 70 dólares, las reformas estructurales no estén operando al 100 por ciento y no se concreten los ofrecimientos que hizo el gobierno al promocionarlas, las empresas seguirán siendo conservadoras en los ajustes a los sueldos y estarán cada vez más cuidadosas en sus costos de operación.
Recordó que el gobierno federal había señalado que la reforma energética sería la que generaría más empleo, pues demandaría más talento para esta rama industrial tan especializada. Sin embargo, la realidad es que es el sector en el que mayor desempleo se ha generado. Según los cálculos del reporte, a la fecha se han perdido 148 mil plazas en todo el sector energético -petrolero y eléctrico-.
FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: PATRICIA MUÑOS RÍOS.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/14/mexico-vive-un-201cestancamiento-salarial201d-amedirh
El Dragonario's Admin
We are.., This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
▼
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
▼
abril
(861)
-
▼
abr 14
(26)
- Cae líder de una banda de plagiarios que operaba e...
- El SAT investiga a padre y hermano de Rodrigo Medina
- Detienen en Oaxaca a tesorero de la Sección 22; ac...
- Sedena y CNS minimizan tortura a joven; se trata d...
- FMI pone a México como ejemplo
- Dólar a la baja, promedia los $17.37 en AICM
- Padres de los 43 exigen a PGR que indague sobre lí...
- Informe de EU dibuja un México donde policías y mi...
- Analistas coinciden: Lo que urge en Pemex es resca...
- México vive un “estancamiento salarial”: Amedirh
- Michoacán no será tierra sin ley, asegura Aureoles
- En el Metro de la CdMx, policías le ponen soberana...
- Afuera, la protesta: “Dejen de matar a México”; ad...
- La CNDH confirma el informe del GIEI en 2015: Poli...
- Interpol emite ficha roja contra el sacerdote pede...
- Hay más empresas involucradas en el caso #PanamaPa...
- El FPDT Atenco retira estacas plantadas en ejidos ...
- El Gobierno de Veracruz oculta cifras reales de vi...
- En la cárcel, cerca de 10 mil indígenas por falta ...
- Hay un acuerdo para suspender las obras en Xochicu...
- Ofrece disculpas la diputada de Guanajuato que le ...
- Confirma gobierno mexicano fin de la participación...
- Por tercer día consecutivo, bloquean carreteras e ...
- Desde Dinamarca EPN ratifica salida del GIEI en ca...
- Militares y policía federal torturan a una joven (...
- Repudian en Dinamarca visita de Peña; lo llaman “d...
-
▼
abr 14
(26)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)