Ángel Ruiz Méndez, campesino Zapoteco de los valles centrales de Oaxaca. Heredó la tierra donde han sembrado por generaciones la flor de gallo, el cilantro, el perejil, el tomate, la cebolla, los rábanos que llenan los mercados locales, en especial, el mercado de Ocotlán los días viernes de cada semana.
Ángel recuerda que en el año de 1980 llovió abundantemente, se llenaron todos los pozos de agua, en los canales corría bastante agua. La lluvia de ese año aseguró el riego de las hortalizas. Entre suspiro y anhelo el compañero menciona “aquellos tiempos”. Pues fue la última vez que llovió de esa manera.
En aquel entonces Ángel tenía 10 años, estaba aprendiendo a relacionarse con la tierra. Hoy, a sus 47 años todo ha cambiado. Menciona, justo donde estoy parado pasaba un canal de agua, claramente recuerdo que en ella había ranas, peces, mi papá decía que había camarones.
Después de la lluvia de 1980, las lluvias empezaron a escasear. En 1985 la sequía era muy fuerte. En 1990 los pozos estaban secos, los campesinos escarbaban 25 metros para sacar agua y regar las hortalizas. Esa época fue muy difícil. Al ver y vivir esa problemática, Ángel decidió migrar a los Estados Unidos en busca de un mejor futuro.
“El trabajo allá es difícil, los patrones mandan mucho y trabajas mucho. Por eso me regrese, no me gustaba que me trataran mal”.
¿Cuándo regresaste, qué pasó?
Cuando llegue a mi pueblo, a Santiago Apóstol, la tierra estaba muy enferma. Ya no corría agua. Las formas de trabajar eran diferentes, la verdad yo me preocupe mucho. Creo que la culpa lo tiene ese famoso neo-liberalismo que ha facilitado el riego con motores, el arado con tractores, pero nos ha quitado la conciencia y la relación de cuidado con el agua. A mí me tocó regar con cantaros, así regábamos nuestras hortalizas.
En el año 2005 se vivió la mayor sequía en los valles centrales de Oaxaca. En ese mismo año la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) envió “cartas invitación” a los agricultores de los distritos de Ocotlán y Zimatlán, para que pagaran el consumo excedente de agua utilizada. Fue un momento de incertidumbre y de asombro para las comunidades zapotecas.
¿Cuánto tenían que pagar por el agua que usaban para sus hortalizas?
En algunos casos, les cobraban a los campesinos 24 mil pesos por el uso del agua en el campo. Variaba, 2 mil, 6 mil, 14 mil…
¿Después qué hicieron?
Nos enteramos que nuestra agua tenía dueño y nosotros no sabíamos. Esa situación hizo que nos organizáramos para enfrentar el problema y solucionarlo. Llevamos 11 años luchando. Nos hemos enterado de muchas cosas, nos hemos caído y vuelto a levantar. Supimos que en nuestras comunidades existe un decreto de veda impuesto por el Presidente de la República en los años de 1967. Ese decreto nos impide a nosotros los campesinos tener acceso libre al agua para nuestras parcelas.
Estamos luchando 16 pueblos que estamos integrados en la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua. Buscamos levantar el decreto de veda en las 16 comunidades que denominamos “micro región Xnizaa (nuestra agua)”. Para que seamos nosotros los campesinos quienes administremos y cuidemos el agua. El gobierno no tiene interés en los campesinos, nunca la ha tenido.
Nosotros somos los olvidados pero les recordamos con nuestra lucha que somos personas y que nuestro trabajo es importante. Somos los que mandamos hortalizas a la ciudad.
Don Ángel, cuénteme un poco más, ¿por qué lucha?
Porque quiero que mis hijos no sufran. Porque me he dado cuenta que el gobierno nos ha quitado nuestros derechos y hay que recuperarlo. Porque CONAGUA nos dice que a partir de los pozos irregulares se está perdiendo el agua y que si seguimos sacando agua provocaríamos prejuicios en la economía del país. Pero sabemos que no somos nosotros, sabemos que el gobierno nos quiere desaparecer, porque si realmente le importará el agua o la vida campesina, ya hubiera hecho programas para restaurar los mantos acuíferos, no lo hace. Hemos sido nosotros.
¿Qué es lo que han hecho para restaurar el agua?
Hemos construido retenes, ollas y pozos de absorción y recuperado el nivel del agua en los últimos diez años. Hemos emprendido pláticas en las comunidades para concientizar el uso del agua y promover su cuidado.
Entonces el gobierno, ¿qué ha hecho?
El gobierno no ha hecho nada para ayudarnos, sólo nos quiere cobrar. Para nosotros es clara la posición del gobierno, está con los empresarios. Le ha dado concesiones a empresas mineras para la explotación, hay minas en fase de explotación en nuestra región, la de San José El Progreso, y ellos, acaso no gastan agua. Hay embotelladoras de refrescos en la región. Ellos son los que están gastando agua. Por eso luchamos, para que se respete la vida campesina y que seamos nosotros quienes cuidemos y administremos el agua.
La COPUDA (Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua) está actualmente en el proceso de una consulta indígena, en la etapa consultiva, el pasado 8 de febrero le entregó a la CONAGUA su propuesta para el uso y cuidado del agua.
Once años de lucha de la Coordinadora Don Ángel
Si, los compañeros y compañeras estamos cansados, pero sabemos que tenemos que seguir, esto es así, la vida en el campo es una lucha constante, por un lado con el gobierno, por el otro lado la sequía, por otro lado los malos precios de nuestros productos que en ocasiones los tenemos que regalar.
Ángel Ruiz Méndez es actualmente el presidente de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua de 16 comunidades Zapotecas de los valles centrales de Oaxaca.
FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: DIEGO SAYDEL GARCÍA.
LINK: https://desinformemonos.org/comunidades-zapotecas-los-valles-centrales-oaxaca-se-organizan-degender-agua/
Nacional
Pedro Haces encabeza la lista de viajes al extranjero en la Cámara de Diputados
0 comment 22 Apr 2025 - Draco DraculPedro Haces, coordinador de Operación Política de Morena, es el diputado federal que suma ...
Read MoreSinaloa y Tabasco registran máxima cifra de asesinatos en 10 años; lideran alza anual con aumentos de 224% y 66%
0 comment 22 Apr 2025 - Draco Dracul Read MoreYa está en línea Compras MX, el nuevo portal de contrataciones públicas que sustituye a Compranet
0 comment 22 Apr 2025 - Draco Dracul Read MoreAutoridades llaman “crimen pasional” a doble feminicidio en Chiapas; acusan revictimización
0 comment 22 Apr 2025 - Draco Dracul Read MoreGertz Manero reconoce "años de impunidad" en caso del narcocampamento de Teuchitlán
0 comment 22 Apr 2025 - Draco Dracul Read MoreMédicos residentes quedan fuera del sistema de salud por trabas en la asignación de plazas, pese a déficit de especialistas
0 comment 22 Apr 2025 - Draco Dracul Read More
Estados
Gobierno de Oaxaca revoca notaría a Nassar Piñeyro, exsecretario privado de Alejandro Murat
0 comment 02 Apr 2025 - Draco DraculLa Consejería Jurídica y Asistencia Legal en coordinación con la Dirección General de Nota...
Read MoreGobierno de Zapopan continúa obras ilegales en el bosque El Nixticuil
0 comment 26 Mar 2025 - Draco Dracul Read MoreAtacan a balazos el domicilio del regidor morenista Miguel Barranco en Cuautla
0 comment 24 Mar 2025 - Draco Dracul Read MoreOaxaca: Detienen a exalcaldesa de Santa María Huazolotitlán por presunto tráfico de concesiones y permisos
0 comment 17 Mar 2025 - Draco Dracul Read More
Política
Morena olvida el caso contra "Alito", que se descompone con un olor a impunidad
0 comment 07 Apr 2025 - Draco DraculEl dirigente priista Alejandro Moreno Cárdenas, hoy Senador con fuero, aún enfrenta acusac...
Read More“Mi amigo”: Alejandro Murat presume foto con Andrés Manuel López Beltrán
0 comment 13 Feb 2025 - Draco Dracul Read MoreSheinbaum sobre Pedro Haces: "Es parte de las alianzas que se hicieron desde 2018"
0 comment 13 Feb 2025 - Draco Dracul Read MoreSonrientes y abrazados: Monreal y Adán Augusto presumen “unión” a un mes de su pleito
0 comment 17 Jan 2025 - Draco Dracul Read More
Violencia
Secuestran y asesinan a síndico procurador de Quiatoni, Oaxaca
0 comment 06 Apr 2025 - Draco DraculEl presidente municipal de San Pedro Quiatoni confirmó el asesinato del síndico procurador...
Read MoreUna mujer sin vida es abandonada dentro de una maleta en la Venustiano Carranza, CdMx
0 comment 04 Apr 2025 - Draco Dracul Read MoreUn taxista es asesinado a balazos en Acapulco; suman cuatro en los últimos cinco días
0 comment 01 Apr 2025 - Draco Dracul Read MoreUn hombre es asesinado en la Alcaldía Benito Juárez; los agresores fueron detenidos
0 comment 25 Mar 2025 - Draco Dracul Read More
Home
»
Defensores del Agua
»
Nacional
»
Oaxaca
»
Pueblos indígenas
» Comunidades zapotecas de los Valles Centrales de Oaxaca se organizan para degender su agua
El Dragonario's Admin

We are.., This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
▼
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
▼
febrero
(810)
-
▼
feb 24
(27)
- Tarahumaras piden asilo en EU ante la violencia po...
- Maestros marchan en Guerrero y ‘toman’ oficinas en...
- La deuda de México está a un paso de ser insosteni...
- Comunidades zapotecas de los Valles Centrales de O...
- Radio Nahndiá, “La radio que nos acompaña”, recibe...
- Padres de los 43 llaman a construir un “programa d...
- Se incrementan ingresos y personal ocupado en come...
- Iniciativa Mérida “está en su fase terminal”: Osor...
- La PGR catea y asegura casa en QRoo vinculada a lo...
- Transgénero denuncia que fue despedida del DIF Mor...
- Yunes presenta un AUDIO que, dice, “prueba” que Du...
- Pobladores mantienen retenidos a marinos en Guerrero
- Agricultores de Mexicali denuncian en EU a la cerv...
- Exige Sección 22 frenar reducción de salario en en...
- Operador de El Yunque coordinaría campaña de Vázqu...
- Prevalecen las adjudicaciones directas de contrato...
- En renegociación del TLCAN, “ganar-ganar” para EU ...
- Enfrenta Roberto Borge una nueva acusación en su c...
- Denuncian persecución política en Chiapas por opon...
- Inician campaña en favor de la liberación de “pres...
- Nada que declarar por acusación contra Gordillo: D...
- Multan a diputados por no sesionar para desahogar ...
- Agrupación contra privatización del agua en Puebla...
- ALDF designa a magistrados del TSJ propuestos por ...
- Apertura de fosas en Jojutla seguirá el mismo esqu...
- Caso San Miguel de Allende: padre de menores asesi...
- Desmiente la STPS reducción al pago por incapacida...
-
▼
feb 24
(27)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)