Sobrevivientes directos de la matanza de diciembre de 1997 reconocidos por la CIDH se encuentran aún graves de salud. El 18 de Noviembre del 2015 se crearon expedientes con delegados de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Chiapas y México que hasta hoy no pueden gestionar los medios necesarios de atención médica integral para atender las “graves” situaciones de salud.
EL número de personas fallecidas aumentó de 45 a 53 debido a la negatividad de ayuda por parte del gobierno mexicano. A casi 20 años de la masacre de Acteal, ocho personas más han muerto en el proceso de la búsqueda de la verdad, tres en Acteal: Manuel Vázquez Luna, Francisco Vázquez Hernández, María Pérez Ruíz y cinco en Quextik: Mariano Pérez Chicario, Manuel Capote Pérez, Alberto Ruíz Pérez y dos mujeres más.

Los Altos de Chiapas son considerados como zona de conflicto no resuelto derivado de la estrategia contrainsurgente que permanece a la fecha, ahora disfrazada de conflicto post electoral.Paramilitares participantes en la masacre de Acteal provenientes de Los Altos agredieron físicamente a personas afiliadas al PRI Y PVEM logrando un clima de tensión y descontento el 3 de Agosto del presente año.
Finalmente, Las abejas exigieron que se reconozcan las “graves violaciones a los derechos humanos”, y, con fundamento en el artículo 59 del reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se solicite a la CIDH información sobre el estado del caso y las razones por las que no se ha emitido el informe, tomando en cuenta que la audiencia ocurrió hace casi dos años.
FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/aumentaron-los-muertos-acteal-45-53-falta-atencion-medica-las-abejas/