jueves, 18 de abril de 2024

Empresarios y políticos buscaron derrocarme desde adentro: Peña. Lo ningunearon: AMLO

El periodista Mario Maldonado anunció hace unos días que compartirá una de las entrevistas que sostuvo con Enrique Peña Nieto en Punta Cana, República Dominicana, para el medio digital EL CEO, esto como parte de un adelanto de su libro Confesiones desde el exilio: EPN (Planeta, 2024); sin embargo, El País tuvo acceso a una de las conversaciones antes de su publicación.

El expresidente Enrique Peña Nieto dijo –en una de varias entrevistas con el periodista Mario Maldonado– que desde adentro del mismo Gobierno, empresarios y políticos intentaron derrocarlo para convocar a nuevas elecciones; un hecho que, de confirmarse, es inédito en la historia contemporánea de México. También confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) le tiene abiertos expedientes de investigación: “Sé que la Fiscalía la tiene y le he dado seguimiento con mis abogados; la tienen congelada, no la han cerrado. Yo voy a presionar un poco para que la cierren, pero cuando haya pasado la elección presidencial. Antes no creo que la vayan a cerrar. Han de tenerlo por si se ofrece”.

Peña expresó que hizo contacto reciente con el Presidente Andrés Manuel López Obrador después de que el izquierdista le agradeciera por no prestarse a un fraude electoral en 2018. El País da a conocer hoy apenas unos párrafos del libro. Y unas horas después, López Obrador ha corroborado los encuentros aunque no se refirió a uno reciente –que cita Peña– sino a los de la transición, después de que ganó las elecciones presidenciales de hace seis años. El texto del diario español está firmado por Zedryk Raziel. Se impuso sobre el periodista Maldonado, quien había anunciado un adelanto del libro Confesiones desde el exilio: EPN (Planeta, 2024), escrito a partir de varias entrevistas con el expresidente en Madrid, España, y en Punta Cana, República Dominicana.

El periodista Zedryk Raziel señala que Peña Nieto, en la serie de entrevistas con Maldonado, declaró que lo querían “tirar” de la silla presidencial a través de una especie de conspiración. También cuenta que platicó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 15 de septiembre, día en que se inauguró el primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca. La construcción de dicha obra comenzó justo en el sexenio del priista, pero se dejó inconclusa.

“Esto ocurre justo antes de que yo cumpliera dos años. Me querían chingar, me querían tirar”, dijo en una de sus conversaciones con Maldonado, según la información recuperada por el medio español.

De acuerdo con el relato de Mario Maldonado, citado por El País, la llamada fue por WhatsApp, a través del celular del ayudante personal de López Obrador, Daniel Asaf, y en ella Peña Nieto le agradeció haberlo llamado “demócrata” por no haber sucumbido a las presiones de meterse en las elecciones de 2018.
“Gracias, Enrique. Te comportaste como un demócrata. Eso no lo voy a olvidar. Que estés bien”, le habría dicho el actual mandatario mexicano a Peña Nieto, tal y como lo consiga el texto que se publicó este jueves.
Asimismo, el escrito elaborado por Zedryk Raziel apunta que también un grupo de empresarios le sugirió apoyar al entonces candidato presidencial panista, Ricardo Anaya Cortés, sobre el aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade; y que en última instancia se le pidió buscar al empresario Carlos Slim para que fuera el candidato de una coalición entre el blanquiazul y el tricolor.

Estos hechos ya habían sido relatados por el propio López Obrador el 6 de febrero pasado. Ese día compartió que las élites mexicanas –intelectuales, medios y la cúpula empresarial– le propusieron a Carlos Slim Helú la candidatura presidencial de 2018 y que éste les dijo que no. El objetivo era bajar a Anaya, quien competía por el Partido Acción Nacional (PAN), y a Meade, el abanderado del PRI.
“La verdad de las cosas es que la elección ya la tenía ganada López Obrador. Muchos me recriminan, porque querían que evitara a toda costa que ganara, pero ¿qué querían que hiciera?”, recuperó Raziel de Maldonado.
Por otro lado, Enrique Peña Nieto, según el texto, le aconsejó, en una reunión previa a la sucesión presidencial, que se cuidada de los empresarios “que se dicen sus amigos de Monterrey”, ya que los magnates regios habían incumplido con un acuerdo político para apoyar a la candidata Ivonne Álvarez, que postuló el PRI para la gubernatura de Nuevo León en 2015, pues al final respaldaron a Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, quien eventualmente ganaría esas elecciones.

El pasado 15 de abril, José Raúl Linares, coordinador de investigación de EL CEO, anunció que el periodista Mario Maldonado compartirá el próximo 25 de abril una de las entrevistas exclusivas que sostuvo con Enrique Peña Nieto en Punta Cana, República Dominicana, para ese medio digital, esto como parte de un adelanto del libro Confesiones desde el exilio: EPN (Planeta, 2024).

Hoy, el tema llegó a Palacio Nacional, donde López Obrador aseguró que las declaraciones del priista son importantes “porque tiene todo el derecho de expresarse”. “Yo no hablé con él hasta después de la elección, ya que fui Presidente electo. Hablamos creo que en dos o en tres ocasiones. Personalmente estuve aquí en dos ocasiones, y luego lo invité a la casa y comimos. Tres veces”, precisó.

“Y por teléfono, en ese entonces sí como dos o tres veces porque estábamos viendo lo del Tratado [de Libre Comercio de América del Norte] y lo de la transición. Eso es básicamente. Y platicamos, incluso aquí lo cuento [en su libro ¡Gracias!]. Pues en la elección del [20]18, en la parte de cómo estuvo la elección del [20]18, y cómo le agradecí a él que a diferencia de [Vicente] Fox y de [Felipe] Calderón, no se metieron abiertamente para influir en la elección en contra mía”, recordó.


El mandatario mexicano lamentó que “Fox hasta lo reconoce”. “Lo ha confesado cínicamente y además se le probó una vez, y aquí también está [en su último libro], se presentó una denuncia porque salían de Los Pinos mensajes y la autoridad competente en ese entonces aseguró que sí se había demostrado que salían esos mensajes en contra mía, la guerra sucia. El ‘López Obrador o Andrés Manuel, un peligro para México’ salía de Los Pinos, millones de mensajes, pero que la Ley no establecía una sanción precisa. La Ley establecía, aquí lo explico, que sólo se podía castigar si era en beneficio de un candidato; pero como no era en beneficio de ningún candidato, supuestamente, en abstracto, pues no se podía castigar. Aquí está la resolución incluso”, destacó.
“Con [Felipe] Calderón, pues lo mismo. Se presentó una denuncia por gastos excesivos de campaña del Presidente [Enrique] Peña cuando fue candidato, y él tenía toda la información y no entregaron toda la información. Y el Instituto Electoral, no sé quién estaba entonces, los mismos terminaron resolviendo que quienes se habían excedido en el gasto habíamos sido nosotros, no el licenciado Peña. Pasa el tiempo y viene lo de Odebrecht, y el director de Pemex [Emilio Lozoya en ese entonces] declara que habían recibido dinero, porque él estaba en la campaña del licenciado [Enrique] Peña, de Odebrecht, pero ya eran hechos consumados”, explicó.
A diferencia de eso, subrayó el Jefe del Ejecutivo federal, “cuando está de Presidente el licenciado [Enrique] Peña, van a verlo los de la mafia del poder, a convencerlo para que se unan”. “Yo creo que esto sí lo podemos decir. Cuando nos robaron la Presidencia en el 2006, se unieron dos partidos y el partido que postuló a [Felipe] Calderón fue apoyado por otro partido, y así se consumó el fraude. Seis años después, en el [20]12, el partido que ayudó en el 2006, fue apoyado por el PAN. Acuérdense ustedes de que [Vicente] Fox no votó ni siquiera por la candidata de su partido, que era la señora Josefina Vázquez Mota, llamó a votar por el licenciado [Enrique] Peña Nieto”, rememoró.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario