miércoles, 22 de mayo de 2024

Denuncian a Ernestina Godoy, exfiscal de CDMX, por presuntas omisiones en el caso del feminicida de Iztacalco

Verónica Juárez, candidata al Senado, denunció a la exfiscal Ernestina Godoy por presuntas omisiones en el caso de Miguel 'N', el feminicida de Iztacalco.

Verónica Juárez, candidata al Senado por la alianza PAN-PRI-PRD, presentó una denuncia contra Ernestina Godoy por sus presuntas omisiones en el caso de Miguel “N”, el feminicida de Iztacalco, quien fue ubicado por la Fiscalía de la Ciudad de México desde 2020 pero su detención se llevó a cabo hasta el 16 de abril de 2024.

Godoy, quien fue procuradora y fiscal de la Ciudad de México entre 2018 y 2024, fue denunciada ante la Fiscalía para la Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos.

La denuncia contra Godoy fue por los delitos de ejercicio ilegal de servicio público y negación del servicio público, ambos tipificados en los artículos 259 y 270, respectivamente, del Código Penal para el Distrito Federal.

“En semanas pasadas fue detenido este feminicida, prácticamente infraganti y solo por eso está detenido. Pero sabemos que desde 2012 este tipo venía teniendo esta conducta delictiva y de igualmente sabemos que, desde 2020, Ernestina Godoy, esta Fiscalía, tenía información de quién era, dónde trabajaba, dónde estaba, cuáles eran sus datos y aún así no actuó”, dijo Verónica Juárez luego de presentar la denuncia.

La candidata al Senado basó sus acusaciones en una investigación hecha por Animal Político, en la que se reveló que la Fiscalía de la Ciudad de México tuvo información de Miguel “N” desde 2020, pero no se realizaron acciones para su detención.

Además de la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México y la Secretaría General de Gobierno de la capital también tuvieron información del feminicida de Iztacalco desde 2021, gracias a un análisis de contexto que las mismas autoridades generaron. 

Miguel “N” es acusado de cometer al menos seis feminicidios y otro intento de asesinato de una mujer por razón de género. Los crímenes se habrían cometido entre 2012 y 2024. El agresor fue detenido gracias a la intervención de vecinos que impidieron que cometiera otro delito y no por una investigación por parte de las autoridades. 

“Lo que es evidente es que quien estuvo al frente de la Fiscalía tuvo omisiones y por consecuencia puede haber un delito por esta circunstancia”, reiteró Verónica Juárez sobre las supuestas omisiones de la exfiscal Ernestina Godoy en este caso.

Las pruebas presentadas por Verónica Juárez contra Ernestina Godoy fueron la investigación hecha por Animal Político sobre este tema y una posterior entrevista que este mismo medio de comunicación realizó a la exfiscal, en la que señaló que el feminicida de Iztacalco no fue detenido porque era “difícil de identificar”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTÍZ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario