jueves, 30 de mayo de 2024

El órgano electoral desmiente posible castigo a quienes tomen fotografía de su voto

El Instituto calificó como falso que se hayan aprobado sanciones para castigar esta acción y recordó a las y los votantes que sólo difunde información por sus canales oficiales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró este jueves que las y los ciudadanos que decidan ingresar con sus teléfonos celulares a las casillas el próximo 2 de junio, y fotografiar el sentido de sus votos, podrán hacerlo con total libertad.

La publicación de la cuenta Certeza INE, plataforma del órgano electoral dedicada al combate de noticias falsas, sucedió luego de que en las últimas horas, usuarios de redes sociales reportaron la llegada de un mensaje de texto a sus dispositivos móviles, en los que se da un supuesto aviso que advierte de una sanción por tomarle foto a los sufragios.

El Instituto calificó como falso que se hayan aprobado sanciones para castigar esta acción, y recordó a las y los votantes que sólo difunde información por sus canales oficiales.
El ingreso de celulares a las casillas causa polémica entre la población, pues algunos sectores aseguran que permitirlos puede propiciar a prácticas que coaccionen el voto de la ciudadanía. Los detractores consideran que los partidos políticos pueden comprobar la compra de votos a través de en una fotografía de las boletas.

Por el contrario, hay quienes consideran que prohibir el ingreso de los dispositivos a las casillas viola la libertad de la ciudadanía. La Ley electoral no prohíbe compartir la foto de la boleta electoral siempre y cuando esto sea de forma voluntaria.

Sin embargo, quien solicite u ordene evidencia del sentido de su voto o viole de cualquier manera el derecho ciudadano a emitir su voto en secreto, sí podrá ser sancionado con 50 a 100 días de multa y prisión de seis meses a tres años, de acuerdo a Ley General en Materia de Delitos Electorales.
El pasado 27 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al pueblo de México a no vender su voto. “No hay que vender la dignidad, el futuro de las nuevas generaciones. El voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien en su beneficio”, afirmó.
“Si te están obligando, acuérdate de que el voto es secreto. Si tienes que decir una mentira piadosa, hazlo, porque a lo mejor te están amenazando de que te van a correr y a la hora de la hora vota por lo que te dicta tu consciencia”, aconsejó.
Las elecciones del próximo 2 de junio serán las más grandes en la historia del país, pues se disputarán 20 mil 708 cargos a nivel federal y local, nueve gubernaturas, 128 senadurías, 500 diputaciones y la presidencia de México. En esta ocasión, la lista nominal de electores asciende a 98 millones 329 mil 591 personas, de las cuales 51 millones 103 mil 424 son mujeres, 47 millones 226 mil 062 son hombres y, por primera vez, se cuentan a 105 como personas no binarias.

INE ASEGURA LA COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES DE SEGURIDAD

En la última sesión del Consejo general del INE, antes de las elecciones del 2 de junio, la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, llamó a la ciudadanía a sufragar el próximo domingo, al considerar que “este es en un momento crucial para nuestra democracia: salir a votar no sólo es un acto de civismo, sino también una muestra de nuestro compromiso con el presente y el futuro de México”.

Precisó que el INE tiene un mandato específico y delimitado en la Constitución y en las leyes electorales, con la principal función de organizar y supervisar elecciones para garantizar que sean libres, auténticas y periódicas; por lo tanto, acotó, que el Instituto se ha coordinado con las autoridades encargadas de la seguridad pública y, “si bien esa coordinación no implica que podamos asumir responsabilidades en ese ámbito, hemos colaborado incesantemente con dichas dependencias a nivel federal y estatal, para proteger el desarrollo del proceso electoral”.

De igual manera resaltó que la mayoría de las entidades han empezado a planear la distribución coordinada del personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como de la Guardia Nacional (GN), con la finalidad de asegurar, el día de la Jornada Electoral, la tranquilidad tanto del funcionariado del INE, como de la ciudadanía en general.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario