lunes, 27 de mayo de 2024

España dará equipo militar con valor de mil millones de euros a Ucrania

En su primera visita oficial a España, el presidente ucraniano fue recibido en el aeropuerto por el rey Felipe VI, antes de reunirse con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Ucrania y España firmaron un acuerdo bilateral de seguridad, en el marco de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a Madrid. El gobierno español se comprometió a proveer a Kiev equipamiento militar por un valor de mil millones de euros, en 2024, para sostener el esfuerzo del país atacado frente a la invasión rusa que inició hace más de dos años.

Entretanto, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que sus tropas tomaron el control de dos asentamientos en las regiones ucranianas de Járkiv, en el nororiente, y Donetsk, en el este. Por otra parte, el Kremlin condenó las declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la posibilidad de permitir que Ucrania use armas de sus aliados para atacar en suelo ruso.

En su primera visita oficial a España, el presidente ucraniano fue recibido en el aeropuerto por el rey Felipe VI, antes de reunirse con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. 

Los dos líderes firmaron un acuerdo bilateral de seguridad este lunes 27 de mayo, en el que España se compromete a entregar mil millones de euros de equipamiento militar a Ucrania en 2024, “un documento estratégico importante”, resaltó Zelenski. 

El convenio implica el envío a Ucrania de nuevos misiles y equipamiento blindado, además de la creación de puestos de trabajo. Se acordó que España apoyará a Ucrania con tecnología militar por un valor de cerca de 5 mil millones de euros hasta 2027 y que se estudiarán oportunidades de producción de armamento de manera conjunta.

Es cuestión de “priorizar las necesidades clave de Ucrania”, dijo el mandatario español, especialmente para “reforzar” su “defensa antiaérea” y defensas marítimas para proteger las rutas de exportación de alimentos ucranianos. 

Zelenski agradeció el acuerdo afirmando que España es un “socio fiable” que “no cierra los ojos” ante la agresión rusa.

Hace ya más de dos años, desde febrero de 2022, que Rusia invadió Ucrania, que cuenta con menos soldados y recursos y depende del apoyo de las potencias occidentales para defenderse. 

“Es más importante que nunca que redoblemos nuestros esfuerzos”, dijo Sánchez en una rueda de prensa. España se encuentra entre los 90 países que han confirmado su próxima participación en la Cumbre de Paz organizada por Suiza en junio y que Moscú ha llamado a boicotear. 

La “valerosa” lucha de Ucrania por su “libertad e independencia” es un ejemplo para todos los que creen en “la democracia, la paz y la igualdad entre Estados”, declaró Sánchez. 

El acuerdo tendrá una vigencia de diez años y podrá ser modificado y ampliado y establece que España "está decidida a prestar apoyo a Ucrania, durante el tiempo necesario" para que pueda "restaurar su integridad territorial" en sus fronteras reconocidas desde 1991.

Zelenski se reunirá por la tarde con los monarcas españoles y visitará el Congreso de los Diputados, antes de dirigirse a Portugal el martes. 

Rusia afirma que capturó dos nuevos asentamientos en Ucrania

En su parte de guerra del lunes 27 de mayo, el ministerio de Defensa ruso aseguró que sus tropas tomaron las localidades de Ivanivka, en la región ucraniana de Járkiv, y de Netailove, en la región de Donetsk, en el sureste ucraniano. 

Rusia lanzó una incursión militar terrestre en Járkiv el 10 de mayo, abriendo un nuevo frente con el objetivo de crear una “zona de amortiguamiento” para proteger los pueblos rusos de la frontera, según declaró el presidente ruso Vladímir Putin. 

Ucrania respondió enviando tropas de refuerzo y la intensidad de los combates resultó en la evacuación de los habitantes de los pueblos fronterizos de Járkiv. 

El domingo, un ataque aéreo ruso sobre un supermercado en la ciudad de Járkiv, la segunda más importante de Ucrania, mató al menos a 14 personas y dejó 44 heridos. 

“El principal problema que tenemos hoy es que Rusia utiliza más de 3 mil bombas aéreas guiadas al mes”, afirmó Zelenski desde Madrid, urgiendo a todos los aliados de Ucrania a que envíen urgentemente más sistemas de defensa aérea. 

La OTAN “está aumentando” la escala del conflicto, acusa el Kremlin

El portavoz del Kremlin Dmitry Peskov dijo el 27 de mayo que la OTAN estaba en confrontación directa con Rusia y criticó la proposición de su secretario general Jens Stoltenberg de permitir a Ucrania atacar los equipos militares rusos, en territorio ruso, con armamento occidental. 

Rusia lanza la mayoría de sus ataques contra Ucrania desde su lado de la frontera, por lo que Ucrania no puede usar armamento occidental para neutralizarlos golpeando la infraestructura desde la que se lanzan los cohetes, bombas y misiles. 

Ucrania solicita que se le permita usar el armamento que se le envía para defenderse atacando al suelo ruso, pero Alemania e Italia han rechazado su petición. Ambos países envían actualmente armamento bajo la condición que se utilice en suelo ucraniano para la defensa del país. Por otro lado, Reino Unido ya autorizó que Ucrania apunte con su armamento hacia territorio ruso. 

El 24 de marzo, Stoltenberg dijo a The Economist que los miembros de la OTAN que entregan armas a Ucrania deberían dejar de prohibir que las use para atacar objetivos militares en Rusia, en un mensaje aparentemente dirigido al presidente estadounidense Joe Biden, uno de los principales aliados de Ucrania pero que se opone a la iniciativa.  

“La OTAN está coqueteando con la retórica militar”, dijo Peskov en una rueda de prensa. Cuando le preguntaron si la OTAN se estaba acercando de un enfrentamiento directo con Rusia, el portavoz del Kremlin declaró que “no lo están rozando, están en él”.

FUENTE: PROCESO/FRANCE 24.
AUTOR: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario