jueves, 30 de mayo de 2024

Estas elecciones son las más violentas de la historia: Ugalde

'Si la elección presidencial se definiera por menos de cinco puntos , independientemente de quien gane, va a generar un conflicto duro', previó Ugalde.

Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia, afirmó que las elecciones actuales ya son las más violentas de la historia con más de 700 actos de violencia política registrados y 36 candidatos asesinados, entre los cuales está José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la alianza opositora PRI-PAN-PRD para la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero.

“Desde hace muchos meses, nosotros y otros analistas hemos dicho que esta ya era la elección mas violenta en la historia de México. Más de 700 actos de violencia contra políticos, aspirantes, candidatos; 250 personas que han muerto alrededor de estos eventos, de los cuales, hasta hace 2 días ,eran 34 muertos y en los últimos dos días se sumaron dos más”, dijo Ugalde.

El expresidente del Instituto Federal Electoral entre 2003 y 2007 consideró que esta violencia tiene impacto en tres formas: la pérdida de vidas, el acallamiento de candidatos y el sometimiento territorial a la delincuencia organizada.

“Cuando tú ves esto, cuando ves lo que le pasó a un colega en otro municipio, te callas la boca y esto ha matado el debate en ciertos temas en muchas zonas del país”, explicó sobre el segundo punto.

En cuanto al sometimiento territorial, Ugalde afirmó que la violencia política es empleada por grupos criminales para garantizar que los gobernantes municipales respondan a sus intereses. “Lo que veremos en los próximo años es el reflejo de este sometimiento que con balas y amenazas está ocurriendo en México”, señaló.

Adicionalmente, consideró que el crimen organizado no interferirá el día de los comicios, pues esto ya lo hizo con la violencia y asesinatos.

“Yo creo que ya interfirió suficiente. Lo que ocurrirá en algunas regiones del país controladas por la delincuencia organizada será solamente un trámite. Es decir, la elección de quienes controlen zonas del país, ya ocurrió en los últimos meses“, dijo.

La cultura del ‘madruguete’ y elecciones cerradas

Ugalde adelantó que el próximo domingo, a partir de las seis de la tarde, saldrán varios políticos a declararse ganadores de sus respectivas candidaturas, como parte de la “cultura del madruguete”.

Esto sirve, explicó, para que puedan achacar su derrota a situaciones externas. 

Asimismo, previó que varias elecciones a nivel local serán muy competidas. “Esas probablemente generen rechazo de resultado de la parte perdedora. Ahí puede haber conflictos en a unas entidades del país, conflictos regionales”. 

“En el caso de la presidencia, dependerá del margen“, añadió.

Sobre esto, afirmó que si la elección presidencial se cierra mucho, “tenemos que esperar turbulencia”. En cambio, consideró que si la victoria de alguna candidata o candidato es amplia, superando el margen del 5%, habrá agravios políticos y quejas, pero en un grado menor.

“Si la elección presidencial se definiera por menos de cinco puntos , independientemente de quien gane, va a generar un conflicto duro la noche del próximo domingo y se va a judicializar y la parte perdedora va a solicitar la anulación de la elección“, previó.

Explicó que el 5% es el umbral de una elección cerrada. “Cuando las elecciones son más de 5 puntos la diferencia, aunque haya habido inequidad, trampa, cosas, raras, el Tribunal Electoral siempre ha dicho que el margen es tan contundente que debemos respetar la voluntad de la gente, al margen de condiciones ilegales durante las campañas”.

Sin embargo, si el margen es muy estrecho- menor al 5%- “da lugar a pensar que fueron las condiciones de la competencia las que distorsionaron la participación y entonces es revisable”.

“Si la elección del domingo se define por 7, 8 puntos, 10 puntos, creo que no habrá problema, habrá agravios que permanecerán allí ,pero será un resultado aceptable”, sentenció.

Finalmente, Luis Carlos Ugalde opinó que algunas elecciones a gubernaturas quedarán a cinco puntos o menos, por lo que probablemente se abran periodos de impugnación.

Afirmó que algunos partidos políticos que sientan cerca la derrota, podrían “reventar la elección antes de tiempo” para así perfilar una imagen de caos y decir que no son válidas. Según su visión, esto podría suceder en Veracruz y algunas regiones de la Ciudad de México.  

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario