jueves, 16 de mayo de 2024

Jueza federal aplaza interrogatorio a Harfuch por Caso Ayotzinapa

La jueza Raquel Ivette Duarte decidió aplazar la diligencia debido a que Harfuch no pudo ser notificado de su comparecencia como testigo, en el domicilio particular que había señalado para ser localizado.

Una jueza federal aplazó nuevamente un interrogatorio al ex jefe policiaco y actual candidato de Morena al Senado de la República, Omar García Harfuch, que estaba programado para este jueves en el marco del proceso penal contra el ex líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias Salgado, por la desaparición de los 43 normalista de Ayotzinapa.

La Jueza Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, decidió aplazar la diligencia debido a que Harfuch no pudo ser notificado de su comparecencia como testigo en el domicilio particular que había señalado para ser localizado.

Harfuch había informado a las autoridades judiciales que llevan el caso que su domicilio personal se encontraba en la Ciudad de México, pero los elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) que intentaron notificarlo fueron informados de que el ex secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ya no vive en ese lugar.

Harfuch fue solicitado como testigo del caso por la defensa de Sidronio Casarrubias Salgado, pero ha evitado su comparecencia en cuatro ocasiones previas.

En diciembre pasado, la FGR se desistió de otra comparecencia de Omar García Harfuch como testigo del Caso Pegasus. Unos días antes de la diligencia, la Fiscalía se desistió de presentarlo como testigo junto con una docena de ex servidores públicos de la Policía Federal Ministerial y de la propia FGR.

Cabe señalar que los vínculos de García Harfuch con el caso Ayotzinapa surgieron tras la detención de Sidronio Casarrubias en octubre del 2016, debido a que llevaba una libreta con el nombre y el número telefónico de Harfuch, quien se había desempeñado como delegado de la Policía Federal en el estado de Guerrero.

Sin embargo, la Visitaduría General de la PGR deslindó a García Harfuch de cualquier vínculo con la organización criminal de Sidronio en 2017, argumentando que no se conocen, que nunca cruzaron llamadas telefónicas y que el ex titular de la AIC estaba comisionado en Michoacán y no en Guerrero, al momento de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Posteriormente, en las audiencias para imputar a Jesús Murillo Karam por la desaparición de los normalistas y la alteración de evidencia para cerrar el Caso Ayotzinapa, la FGR reveló que Harfuch formó parte de un “cónclave” organizado por Murillo Karam para preparar la llamada “Verdad Histórica”.

Sin embargo, el ex jefe policiaco y candidato a senador no fue imputado por este hecho y también negó que haya participado en cualquier reunión para “fraguar” o avalar la “Verdad Histórica” de Murillo Karam.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario