jueves, 16 de mayo de 2024

Miembros del Cártel de Sinaloa, a prisión en EU; trabajaban “directamente” para “El Mayo”

Un total de siete miembros y asociados del Cártel de Sinaloa fueron sentenciados a prisión, en Estados Unidos, por conspirar para traficar drogas, entre ellas fentanilo, metanfetamina y cocaína. “Los acusados ​​anteriormente se declararon culpables en este asunto”, señaló el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés, en un comunicado, fechado el 16 de mayo de 2024.

Héctor Alejandro Apodaca Álvarez, de 53 años de edad, originario de Somerton, Arizona; así como Mark Anthony Roque Bustamante, 33 años, de Yuma, Arizona; Jorge Moreno, 28 años, de San Luis Río Colorado, México; Jonathan Nicholas Chávez, de 25 años, de Brawley, California; Luis Tejada Velásquez, 37 años, de San Luis Río Colorado, Sonora; Austin Toma Grupee, 43 años, de Providence, Rhode Island; y José Chávez Zaragoza, de 38 años, de Yuma, Arizona, ​​fueron arrestados en Estados Unidos.

“Las importantes sentencias impuestas por el tribunal reflejan la naturaleza mortal de los crímenes cometidos por los miembros del Cártel mexicano al inundar nuestras comunidades con fentanilo y otras drogas letales”, dijo la Fiscal General Adjunta Lisa Mónaco, citada en el comunicado.

“Nuestros agentes del orden trabajan en todo Estados Unidos y en todo el mundo para combatir las armas de fuego y el tráfico de drogas de los cárteles, que causan tanta violencia y devastación en nuestras comunidades”, agregó la funcionaria federal estadounidense.

“Las armas y las drogas a menudo están vinculadas, particularmente cuando se trata de cárteles”, señaló, por su parte, Steven Dettelbach, director de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por su siglas en inglés).

“La ATF se compromete a trabajar con todos nuestros socios para responsabilizar a quienes esparcen veneno en nuestras calles y armar a quienes suministran ese veneno. Este caso ejemplifica el increíble trabajo que realizan todos los días los agentes y analistas de la ATF en todo el país para proteger al público estadounidense de criminales peligrosos”, abundó Dettelbach.

“Cuando se considera la cantidad de drogas que se trafican y el impacto nocivo que los narcóticos ilícitos tienen en nuestra comunidad, es evidente que estos acusados ​​vendieron drogas con el único propósito de sacar provecho de una crisis de salud pública: la adicción”, señaló Markenzy Lapointe, fiscal federal para el Distrito Sur de Florida.

“La epidemia de fentanilo, incluida aquí en el sur de Florida, ha provocado un silencio ensordecedor mientras miles de personas han sufrido sobredosis y han muerto. Felicitamos a nuestras agencias asociadas, mientras trabajamos colectivamente para procesar a los miembros y asociados de los cárteles que alimentan la crisis de intoxicación por drogas y el tráfico de armas de fuego”, insistió Lapointe.

Según detalló el DOJ, desde junio de 2022 hasta mayo de 2023, Apodaca Álvarez, quien anteriormente fue condenado por delitos relacionados con el tráfico de narcóticos en tres distritos federales, antes de su arresto en este caso, utilizó el correo de EE.UU. y su propio negocio de transporte por carretera, para enviar decenas de miles de fentanilo prensado, pastillas y kilogramos de fentanilo, metanfetamina y cocaína, a un agente encubierto con base en el sur de Florida.

En el comunicado, el Gobierno estadounidense explicó que el agente encubierto también realizó transacciones monetarias y de narcóticos con Apodaca Álvarez y los coacusados ​​en California, Arizona y Massachusetts.

“Apodaca Álvarez le dijo al agente encubierto que estaba coordinando directamente con miembros del Cártel de Sinaloa para facilitar la distribución a gran escala de narcóticos y afirmó que la potencia de las pastillas prensadas de fentanilo que vendía ‘estaba haciendo caer a la gente por todas partes’”, indicó el DOJ.

Según el Departamento de Justicia estadounidense, Apodaca Álvarez trabajó directamente con Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo, cofundador y uno de los actuales líderes del Cártel de Sinaloa.

“Durante la conspiración, Apodaca Álvarez coordinó con los coacusados ​​restantes para ayudar a distribuir las sustancias controladas en todo Estados Unidos, incluidos Arizona, California, Florida, Kentucky, Massachusetts, Rhode Island, Texas y Virginia”, aseveró el Gobierno de EE.UU.

“Los agentes del orden identificaron a Roque Bustamante, apodado el ‘Hombre de los Bolos’, debido a su distribución de pastillas de fentanilo con los colores del arco iris, como la principal fuente de suministro de Apodaca Álvarez. En conversaciones grabadas, Apodaca Álvarez y Roque Bustamante preguntaron si el agente encubierto les proporcionaría armas de fuego, incluidos rifles de alto poder calibre .50 para ser contrabandeados a México”, detalló el DOJ.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos recordó que Apodaca Álvarez y Moreno fue arrestado en el sur de Florida, mientras entregaba 16 kilogramos de fentanilo y 2 kilogramos de cocaína al agente, durante una operación encubierta.

En total, el Gobierno de EE.UU. incautó aproximadamente 21 kilogramos de fentanilo puro; 70 mil pastillas prensadas de fentanilo con los colores del arcoíris; 3 mil pastillas prensadas de fentanilo M30, de color azul; 243 libras de metanfetamina cristalina; dos kilogramos de cocaína; y 24 armas de fuego -incluidos 18 rifles y seis pistolas-, relacionadas con la supuesta conspiración.

Según el DOJ, Tejada Velásquez fue sentenciado ayer a 242 meses de prisión, mientras que el 2 de mayo de 2024, Roque Bustamante fue sentenciado a cadena perpetua. Por su parte, Grupee fue sentenciado a 262 meses de prisión y Chávez a 57 meses de prisión.

El 21 de marzo de 2024, Apodaca Álvarez -quien además acordó la confiscación de todo su negocio de transporte por carretera y su residencia en Arizona- fue sentenciado a cadena perpetua. Asimismo, Moreno fue sentenciado a 121 meses de prisión y Zaragoza a 47 meses de prisión.

“La División de Campo de la ATF Fort Lauderdale investigó el caso, con la asistencia de la DEA, Investigaciones de Seguridad Nacional de Miami, la Oficina del Sheriff de Broward, la División de Campo de la ATF Yuma, el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos y el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos”, detalló el DOJ.

“Los fiscales federales adjuntos Ajay J. Alexander, M. Catherine Koontz y Brooke Latta para el Distrito Sur de Florida y el fiscal federal adjunto Addison Owen para el Distrito de Arizona procesaron el caso. Este esfuerzo es parte de una operación del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF)”, finalizó el Gobierno estadounidense.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario