viernes, 7 de junio de 2024

Aseguran que traslado de migrantes de Plaza Giordano Bruno a Cuernavaca y Toluca fue “consensuado"

Entre las personas migrantes había personas mexicanas en situación de calle, a quienes les ofrecieron servicios de asistencia e integración social en los diferentes albergues de la ciudad.

Un día y medio después del desalojo de personas migrantes de la Plaza Giordano Bruno, en la alcaldía Cuauhtémoc, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, informaron que 92 personas fueron trasladadas de manera voluntaria y que el operativo se realizó “de manera pacífica y consensuada con los migrantes”.

En un comunicado, el secretario de Bienestar Social (Sibiso), Juan Gerardo López Hernández, detalló que las personas que la noche del miércoles 5 aceptaron trasladarse para recibir su tarjeta de visitante por razones humanitarias fueron llevadas a Cuernavaca y Toluca para recibirla.

Agregó que seis personas migrantes no aceptaron realizar el trámite, pero sí aceptaron recibir los servicios que proporciona el gobierno de la ciudad en el Centro de Atención e Integración Social Vasco de Quiroga, en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc.

López Hernández comentó que entre las personas migrantes había personas mexicanas en situación de calle, a quienes les ofrecieron servicios de asistencia e integración social en los diferentes albergues de la ciudad.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, aclaró que el operativo fue encabezado por el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Gobernación (Segob), mientras que el gobierno capitalino apoyó con las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC), Bienestar Social (Sibiso), de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Dirección de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse).

Dijo que la mayoría de los migrantes requerían acceder a tarjetas humanitarias, por lo que el gobierno federal ofreció trasladarlos a Toluca y Cuernavaca para que pudieran hacer el trámite y obtener el documento. 

Añadió que hubo casos en que estos documentos fueron entregados directamente anoche a algunos migrantes que ya habían hecho el trámite. “Fue un trabajo consensado y en algunos casos ya tenían la calidad de refugiados”, subrayó.

Ruiz enfatizó que “no hubo absolutamente ningún mecanismo de presión” contra las personas migrantes desalojadas y que hubo otras personas que decidieron no hacer este procedimiento y se fueron hacia otros espacios donde ya podían quedarse.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SARA PANTOJA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario