martes, 4 de junio de 2024

Capulálpam, en alerta por minería ilegal y omisión de las autoridades

La comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez, en Oaxaca, se encuentra en alerta por la actividad ilegal de la empresa minera La Natividad, filial de la canadiense Continuum Resources LTD, y ante “la negligencia e inoperancia de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)” para proteger sus derechos como pueblo originario, denunciaron organizaciones y activistas.

En los últimos años, explicaron, la comunidad ha denunciado reiteradamente que La Natividad trabaja de manera ilegal en su territorio, pero “las autoridades han sido omisas ante dichas denuncias, por el contrario, han permitido la extracción de minerales sin ninguna autorización ambiental”.

En un comunicado, organizacion como Educa Oaxaca, Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas (Codedi) y el Frente NO a la Minería por un Futuro de Todas y Todos explicaron que Capulálpam decomisó el pasado 1 de junio un camión de 20 toneladas de material procesado por la minera La Natividad, a pesar de que la empresa “no cuenta con el consentimiento del pueblo zapoteco de Capulálpam de Méndez” y de que la comunidad cuenta con un amparo en el que denunció la violación a sus derechos a la libre determinación y al territorio.

Añadieron que Capulálpam bloqueó el camino a la Sierra Juárez e impidió la instalación de casillas electorales para la jornada electoral del pasado 2 de junio, “por lo que el conflicto ha escalado”. Sin embargo, denunciaron las organizaciones, “las autoridades estatales y federales no han tenido disposición para el diálogo y el respeto de los derechos territoriales de Capulálpam de Méndez”.

Las organizaciones exigieron a las autoridades federales y estatales el respeto a la determinación de la comunidad zapoteca para proteger su territorio comunal frente a las industrias extractivas, así como atender las denuncias por el saqueo por parte de la minera La Natividad y no criminalizar la lucha del pueblo y sus autoridades contra la minería.

“Reconocemos la lucha legítima y pacífica de Capulálpam de Méndez, quienes por más de 20 años han defendido y protegido su territorio, frente a los intereses privados y empresariales”, finalizaron.

COMUNICADO:

El día sábado, 01 de junio de 2024, la comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez tomó la determinación de decomisar un camión de 20 toneladas de material procesado de la compañía minera La Natividad, filial de la canadiense Continnum Resources LTD, ante la negligencia e inoperancia de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Es importante mencionar que en los últimos años la comunidad ha denunciado reiteradamente que la empresa minera se encuentra trabajando ilegalmente en el territorio de Capulálpam de Méndez, sin embargo las autoridades han sido omisas ante dichas denuncias, por el contrario, han permitido la extracción de minerales sin ninguna autorización ambiental.

La empresa minera Natividad, no cuenta con el consentimiento del pueblo zapoteco de Capulálpam de Méndez, por el contrario, la comunidad decidió ampararse ante los tribunales para exigir que sus derechos a la libre determinación y al territorio sean respetados y garantizados por el gobierno federal y estatal, sin embargo hasta el momento ninguna autoridad ha querido responsabilizarse por los daños ambientales producidos por la actividad minera en la región.

Tenemos conocimiento de que la población de Capulálpam se encuentra en alerta y ha bloqueado el camino a la Sierra Juárez, en dicho bloqueo impidió la instalación de casillas electorales, por lo que el conflicto ha escalado, sin embargo las autoridades estatales y federales no han tenido disposición para el diálogo y el respeto de los derechos territoriales de Capulálpam de Méndez.

Por tanto, las organizaciones abajo firmantes, hacemos el siguiente pronunciamiento:
  1. Exigimos el respeto a la determinación de Capulálpam de Méndez para proteger su territorio comunal frente a las industrias extractivas.
  2. Exigimos al gobierno estatal y federal atención a las denuncias de la comunidad: minera Natividad saquea el territorio comunal de manera ilegal.
  3. Reconocemos la lucha legítima y pacífica de Capulálpam de Méndez, quienes por más de 20 años han defendido y protegido su territorio, frente a los intereses privados y empresariales.
  4. Nos sumamos al llamado de Capulálpam de Méndez en la defensa de su territorio: sí a la vida, no a la minería¡No a la criminalización de la lucha del pueblo de Capulálpam y de sus autoridades agrarias y municipales!
ORGANIZACIONES Y PERSONAS FIRMANTES:

Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA) A.C.; Frente NO a la Minería por un Futuro de Todas y Todos; Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño (CAMPO A.C.); Frente Popular Revolucionario (FPR); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha AC (CODIGO DH); Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos A.C.; Organización India por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO); Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas(CODEDI); Comité de Defensa de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (CODEPO); Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA); Consejo de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (COCISS); Servicios del Pueblo Mixes (SER AC); Yunhiz Espacio Alternativo;

Filoteo Vicente Revilla, Norma Jiménez Gallegos, Susana Montes, Eymard Marcial, Yesica Sanchez Maya, Alejandro Cruz Juarez, Alejandro Cruz Juarez, Isaac Angeles Contreras, Albino Pedro Juan, Dolores Rojas, Manuel Ríos Morales, Elda Miriam Aldasoro Maya, Blanca Cecilia Navarro González

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario