miércoles, 26 de junio de 2024

Clausuran uno de los 18 criaderos de Granjas Carroll en el Valle de Perote

La sanción llega días después de que el mismo gobierno de Veracruz reprimiera a los habitantes de la zona por denunciar la contaminación del medio ambiente causada por el criadero.

La Secretaría del Medio Ambiente de Veracruz (Sedema) clausuró uno de los 18 criaderos de cerdos de la empresa Granjas Carroll por manejo inadecuado de aguas residuales en una laguna de lixiviados.

Juan Carlos Contreras Bautista, titular de la Sedema, indicó que esta dependencia actuó de manera preventiva conforme a sus atribuciones y que ha notificado a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) para que realice una supervisión sobre el cumplimiento de normas ecológicas por parte de la empresa.

Esta clausura corresponde a una de 18 granjas que tiene instaladas la transnacional, filial de la estadunidense Smithfield, en la Cuenca de Libres-Oriental, y ocurre después de que en los últimos días pobladores que bloqueaban a la empresa fueron víctimas de represión por parte del gobierno veracruzano, que costó la vida de dos campesinos. 

Empresa con irregularidades desde 2014

También en un boletín, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) informó que en 2022 sancionó a la empresa con una multa de 4 millones de pesos por el manejo inadecuado de residuos especiales, además de que le dictó diversas medidas de mitigación y remediación. 

Señaló que desde 2014 había expedientes por incidencias de violaciones en materia ambiental contra esa empresa, que se habían pasado por alto y que, tras una inspección, se detectó que los lodos provenientes de la producción porcina eran depositados directamente en el suelo, con lo cual se estaban generando filtraciones y contaminando mantos freáticos. 

Indicó que, al ser clausurada por estas irregularidades, Granjas Carroll recurrió ante el extinto Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, pero en febrero de 2023 esa autoridad confirmó las sanciones de la PMA y que desde entonces han estado en diálogo con la empresa para que atienda las observaciones. 

De acuerdo con la dependencia, se condicionó a la empresa a cumplir con siete medidas de mitigación y remediación al suelo, seis en torno al agua y dos por contaminación al aire, así como nueve medidas en cuanto a su documentación y registros.

Entre estas, Granjas Carroll se comprometió a mejorar su infraestructura con la construcción de lagunas de oxidación con geomembranas que impidan la filtración de desechos al suelo. La PMA anunció que haría visitas a la empresa para supervisar si se cumplió con esas medidas que se le dictaron.

Olor a putrefacción que provoca enfermedades

Cabe señalar que los participantes en el movimiento en defensa del agua de la Cuenca Libres Oriental acusan que la empresa, además de sobre explotar los mantos acuíferos, genera una contaminación en la región por el uso de antibióticos y químicos para la crianza de los cerdos. 

Los habitantes narran que, las madrugadas, las plantas abren sus fosas donde depositan los cerdos que mueren diariamente y el olor a putrefacción es insoportable, además de que el viento lleva hasta las localidades vecinas la fetidez de las lagunas de aguas negras, donde depositan sus desechos. 

Aseguran que eso genera, además de un malestar diario, enfermedades dermatológicas, respiratorias y estomacales. 

Cabe señalar que, antes de instalarse en el Valle de Perote entre 1993 y 1994, Smithfield fue expulsada de Carolina del Norte por contaminar el río Pagan, en Virginia, y en ese entonces la empresa fue condenada a pagar una multa por 126 millones de dólares, y sus directivos fueron condenados a 18 meses de prisión.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario