martes, 25 de junio de 2024

Consejera acusa registro falso de hombres como mujeres trans para ocupar cargos

Claudia Zavala calificó esto como algo “inadmisible e indigno”, además de que se cometió “un atentado contra los derechos de la comunidad LGBT+”.

La Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia Zavala Pérez denunció la salida a la luz de actos de suplantación de identidad en las elecciones del 2 de julio a nivel municipal, en las cuales algunos hombres se habrían registrado falsamente como mujeres trans para poder acceder a cargos públicos.

En la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Zavala reprobó el hecho de que, en los pasados comicios para congresos locales, personas se identificaron como parte de la comunidad LGBT+ sin serlo en realidad con el fin de aprovecharse de las acciones afirmativas que implementa el Instituto para dar acceso a integrantes de dicha comunidad a cargos de elección popular.

La Consejera calificó de “inadmisible e indigno” el hecho de que se hayan dado casos así, y señaló que quienes incurrieron en esas prácticas están ocupando cargos que, por derecho, le pertenecen a “personas que han sido discriminadas durante muchas décadas o toda una historia de nuestra sociedad”.
“La sociedad debemos indignarnos, debemos levantar la voz porque verdaderamente lo que sucedió no se puede permitir”, afirmó Zavala Pérez, y añadió que “en los hechos estamos viendo un atentado contra la comunidad LGBTIQ+ porque es un abuso de derecho”.
Durante su participación, la Consejera explicó que, dentro de las acciones afirmativas en favor de la comunidad LGBT+ implementadas por el INE, existen criterios que impiden exigirle a alguien que busca contender por un cargo popular que acredite su identidad sexual, ya que esto representaría una forma de discriminación.

Según mencionó, integrantes del Instituto habían previsto que dicho criterio de “buena fe” podía ser aprovechado de forma malintencionada por algunas personas y se procedió a realizar una impugnación, sin embargo, ésta fue revocada.

Al respecto, indicó que “existen las vías jurisdiccionales para revisar aquellos casos en los que se advierta un posible abuso del derecho”, y que les corresponde a las autoridades electorales “reflexionar para evitar este tipo de situaciones en lo futuro”.

Finalmente, habló sobre la importancia de abordar este tipo de situaciones durante este mes del orgullo de la comunidad LGBT+.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario