jueves, 6 de junio de 2024

El arrollador triunfo de Claudia tiene un efecto colateral: el Verde se multiplica

Desde sus inicios, el Partido Verde ha jugado el papel de satélite al ir coaligado con los partidos grandes y de este modo garantizar su supervivencia. Y sus alianzas van más allá de lo ideológico: estuvo con el PAN, luego con el PRI y en los últimos años, con Morena.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) logró con Morena su alianza más fructífera. Sus votos se duplicaron en esta elección presidencial que ganó Claudia Sheinbaum Pardo y en el Congreso está por alcanzar al Partido Acción Nacional (PAN), que es la segunda fuerza política del país, de acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

El Verde, fundado en 1991 por Jorge González Torres, es reconocido por su pragmatismo más que por sus causas ambientalistas: en el 2000 acompañó a Vicente Fox Quesada, del PAN;  en el 2006 a Roberto Madrazo Pintado, del PRI; en 2012 al priista Enrique Peña Nieto, y en 2018 a José Antonio Meade, también del PRI, pero tras la derrota de inmediato se sumó a Morena. Incluso Manuel Velasco, el primer Gobernador que emanó de ese partido en 2012, compitió en la elección de Morena para la candidatura Presidencial.

El crecimiento que tuvo el Verde Ecologista en esta elección demuestra que encontró su alianza más fructífera, la cual le podría dar hasta 77 legisladores, convirtiéndose en la segunda fuerza política, pero también se traducirá en más dinero público para su funcionamiento anual, es decir, obtendrá más prerrogativas.

De acuerdo con los registros de votos por partido político —disponibles a partir de 2009—, desde esa elección intermedia, en tiempos de Felipe Calderón Hinojosa, el Verde nunca pudo superar los tres millones de votos.
En 2009 obtuvo 2 millones 130 mil 072 y para 2012, en elección presidencial, subió a apenas 2 millones 722 mil 072 votos. Ese nivel lo mantuvo en 2015, en otras elecciones intermedias en las que obtuvo 2 millones 587 mil 888 votos. Para 2018, en su última alianza con el PRI cayó a sus niveles más bajos:  recibió 822 mil 160 votos en la elección presidencial; 943 mil 064 votos para el Senado y 1 millón 130 mil 021 votos.
En 2021, en la primera elección en la que acompañó a Morena encontró la fórmula del éxito: primero, recuperó su nivel de votación de los 2 millones 587 mil votos, pero para la elección presidencial, ese techo se rompió.

El Verde, de acuerdo con el PREP, tiene 4 millones 309 mil 929 votos en la elección presidencial; 4 millones 915 mil 173 votos para el Senado y 4 millones 505 mil 867 votos para diputaciones.


Tiene el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a votos recibidos, quedando muy cerca de su exaliado, el PRI, que por ejemplo, en la elección presidencial alcanzó 5 millones 411 mil 046 pesos. Entre ambos hay una diferencia de tan solo 1 millón 101 mil votos.

Esto significa que el Verde, en los últimos seis años, tuvo un crecimiento del 424 por ciento en votos.

En términos de representantes, en el Senado y en Diputados, para el año 2000, cuando acompañó a Fox en la Presidencia, alcanzó 17 diputados y 5 senadores.

Hasta 2012 tiene un ligero brinco, con 9 Senadores y 29 diputados. De nueva cuenta 2018 fue su peor momento con 7 senadores y 13 diputados.

Para 2021 rompe su propio récord y queda con 8 senadores y 41 diputados. Finalmente, la perspectiva para 2024 es inmejorable para el partido: en el Senado podría alcanzar 14 espacios y hasta 75 diputados, quedando ahí como segunda fuerza.


…Y HABRÁ MÁS DINERO

Las prerrogativas, que es el dinero que año con año el INE entrega a los partidos para su funcionamiento, se calculan a partir de los votos obtenidos en las elecciones, por lo que también habrá un aumento de recursos para el Verde, que para este 2024 recibió 893 millones de pesos; en 2018, la cifra fue de 578 millones.

¿En qué gasta el Partido Verde?

En abril de este año, SinEmbargo publicó que el negocio de los militantes no ha sido el fuerte del Partido. Este 2024, a sus 33 años, no cuenta ni con un millón de ciudadanos afiliados. La cifra llega apenas a los 592 mil 417. De hecho, en los últimos tres años perdió a más de 68 mil.

En contraste, el negocio de las mochilas verdes con el tucán ha sido próspero. En cinco años, el Partido Verde pagó 687 millones 491 mil 947 pesos por 16 millones 801 mil 529 mochilas con su logotipo. La mitad de ese dinero lo concentraron únicamente tres empresas.

Al revisar el presupuesto de 2019 a 2023, de los reportes que el PVEM sube a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en algunos años el gasto de mochilas fue la mitad de su presupuesto total anual.

También en semanas recientes fue publicado un reportaje sobre los talleres en línea contratados por el Partido para justificar el ejercicio de millones de pesos; ha pagado 83 millones 621 mil 441 pesos, por sólo cinco talleres en línea, al mismo proveedor con el cual el PRI simuló el ejercicio de recursos que por Ley se deben gastar las diferentes fuerzas políticas en la formación de cuadros de mujeres.

Los contratos en cuestión muestran que el Verde tiene un negocio más fructífero con el proveedor –el Instituto de Investigación, Análisis y Formación Política S.C.­– que el propio PRI, que únicamente celebró contratos con el Instituto en 2023. El Verde lo hace desde el 2021 y en tres años le ha pagado el triple de dinero.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DANIELA BARRAGÁN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario