jueves, 6 de junio de 2024

El cómputo ajusta a la baja al PRIAN. Claudia roza 60%; agradece 35 millones de votos

De acuerdo con el corte de las 11:40 horas, la diferencia entre Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, es de 19 millones 393 mil 262 votos; debido a que esta última sólo obtuvo 16 millones 478 mil 827 sufragios en los comicios que se celebraron el pasado domingo, lo que representa sólo el 27.45 por ciento del total.

Los cómputos distritales de la elección presidencial están por terminar con una fuerte merma para los partidos de la oposición; ya que confirmaron la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la izquierda mexicana, con la recepción de 35 millones 880 mil 078 votos a su favor, es decir, el equivalente al 59.75 por ciento de todos los sufragios.

De acuerdo con el corte de las 13:15 horas, la diferencia entre Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México que se quedó con el segundo lugar, es de 19 millones 396 mil 723 votos; debido a que esta última sólo obtuvo 16 millones 483 mil 355 sufragios en los comicios que se celebraron el pasado domingo, lo que representa sólo el 27.45 por ciento del total.

El tercer puesto en la contienda fue para Jorge Álvarez Máynez, aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), quien consiguió seis millones 196 mil 580 votos o, dicho de otro modo, el 10.32 por ciento de los sufragios contabilizados.

Los resultados antes mencionados fueron retomados de los cómputos distritales que comenzó el Instituto Nacional Electoral (INE) desde las 8:00 horas del miércoles 5 de junio. Hasta el momento, se han computado 170 mil 597 de las 170 mil 766 actas, o sea, 99.90 por ciento del total.


Con esas cifras, se calcula que hubo 60 millones 040 mil 308 votos en total en la elección presidencial, dato que se traduce en una participación ciudadana de 61.04 por ciento en México.

Según se lee en la página habilitada por el INE, dicho porcentaje se obtiene cuando se divide el total de votos de las actas computadas multiplicado por 100, entre la Lista Nominal de las casillas con actas computadas.

A las 12:00 horas de hoy, el organismo electoral aseguró que “los datos sobre el avance de los cómputos distritales de la votación presidencial son coincidentes con los resultados del conteo rápido y del PREP, con lo que se da certeza a los resultados de la elección”.

CLAUDIA AGRADECE 35 MILLONES DE VOTOS

Más tarde, Claudia Sheinbaum expresó su emoción y agradecimiento por los más de 35 millones de votos que le dieron las y los mexicanos para elegirla como la próxima Presidenta de México.
“Hola, muy buenas tardes. Este mensaje es para decirles gracias, gracias, gracias de corazón. Estoy viendo los resultados de los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral y me da mucho gusto compartirles que con el 99.8 por ciento de las actas computadas, se tienen los siguientes resultados: Xóchitl Gálvez, del PRI-PAN-PRD, 16.4 millones de votos con 27.4 por ciento de la votación; Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, 6.1 millones de votos que representan el 10.3 por ciento de la votación; y su servidora, Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena-PT-Verde, 35.8 millones de votos, lo que representa 59.7 por ciento de la votación”, enlistó.
¿QUÉ DECÍAN EL PREP Y EL CONTEO RÁPIDO?

Si bien los resultados de los cómputos distritales refrendan el triunfo de la representante de la alianza Sigamos Haciendo Historia, también muestran que se adueñó de más votos de los previstos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y en el conteo rápido, que terminó el 3 de junio, y que se presentó el mismo día de los comicios.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario