lunes, 10 de junio de 2024

Exigen atención para los más de 4 mil choles desplazados por violencia en Tila

Más de 4 mil choles fueron desplazados forzadamente por la violencia entre grupos del crimen organizado en Tila, Chiapas, cuya “máxima expresión” sucedió los pasados 4 y 7 de junio, “cuando un grupo armado ocupó el poblado provocando asesinatos, quema de casas, saqueo de bienes y personas heridas”, además de violencia sexual contra mujeres y niñas, denunció la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT).

En un comunicado para exigir atención urgente a las familias desplazadas, las organizaciones de la Red señalaron que en los últimos días los pobladores de Tila vivieron “un clima de terror” por parte del grupo armado, durante los cuales permanecieron encerrados en sus casas sin alimentos, además de que “el suministro de agua fue suspendido, al igual que otros servicios básicos como la educación y la salud”.

Tras el asedio por la violencia, hasta el 7 de junio ingresaron fuerzas de seguridad estatales y federales, y ese día cientos de personas de la cabecera de Tila fueron desplazadas, principalmente hacia Yajalón, el Limar y Petalcingo. “Dejaron atrás sus casas y bienes materiales, animales, así como personas enfermas y adultos mayores. Otras más se quedaron por el miedo a perder sus casas ante la amenaza del grupo armado de apropiarse de ellas. Mientras que otras no tuvieron la oportunidad de salir a tiempo, quedándose atrapadas en medio de la violencia”, precisó la Red TDT.

Las organizaciones denunciaron que la crisis de violencia en Tila tiene antecedentes “que fueron denunciados públicamente, sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno hayan tomado las medidas necesarias para evitar su escalamiento”, entre los que se encuentran el surgimiento de varios grupos armados antagónicos que han provocado asesinatos, amenazas, extorsión y otras agresiones contra la población en los últimos años.

“En Chiapas se vive una disputa entre grupos de la delincuencia organizada con la participación de organizaciones armadas locales. Diferentes indicios refieren que esta situación podría enmarcarse en este contexto, donde se disputan economías legales e ilegales, así como el control poblacional, del territorio y de las vías de comunicación”, agregó la Red.

Tras el recrudecimiento de la crisis, la Red TDT llamó a los tres niveles de gobierno a garantizar la vida, integridad personal y seguridad de las personas que se encuentran en Tila, investigar los hechos de violencia, delitos cometidos y violaciones a derechos humanos perpetrados entre el 4 y 7 de junio, así como sus antecedentes, así como atender a la población desplazada en lógica humanitaria y de derechos humanos, garantizar las condiciones para su retorno seguro, reparar integralmente los daños sufridos e implementar medidas para la no repetición.

COMUNICADO:

Habitantes del municipio de Tila, ubicado en la zona norte de Chiapas, viven una fuerte crisis de violencia que tuvo su máxima expresión entre los días 4 y 7 de junio de 2024 cuando un grupo armado ocupó el poblado provocando asesinatos, quema de casas, saqueo de bienes y personas heridas.

De acuerdo al testimonio de pobladores se señalaron casos de violencia sexual hacia mujeres y niñas. El grupo armado mantuvo a la población en un clima de terror, obligando a las personas a resguardarse en sus domicilios. Se quedaron sin alimentos y el suministro de agua fue suspendido, al igual que otros servicios básicos como la educación y la salud.

Según información pública el viernes 7 de junio ingresaron fuerzas de seguridad estatales y federales. Ese día cientos de personas de la cabecera de Tila fueron desplazadas, principalmente hacia Yajalón, el Limar y Petalcingo. Dejaron atrás sus casas y bienes materiales, animales, así como personas enfermas y adultos mayores. Otras más se quedaron por el miedo a perder sus casas ante la amenaza del grupo armado de apropiarse de ellas. Mientras que otras no tuvieron la oportunidad de salir a tiempo, quedándose atrapadas en medio de la violencia.

Cabe señalar que este escenario de violencia tiene antecedentes, que fueron denunciados públicamente, sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno hayan tomado las medidas necesarias para evitar su escalamiento. A lo largo de los últimos años surgieron varios grupos armados antagónicos, provocando asesinatos, amenazas, extorsión, y diversas formas de violencia aterrorizando a la población en general.

Recordamos que en Chiapas se vive una disputa entre grupos de la delincuencia organizada con la participación de organizaciones armadas locales. Diferentes indicios refieren que esta situación podría enmarcarse en este contexto, donde se disputan economías legales e ilegales, así como el control poblacional, del territorio y de las vías de comunicación.

Desde la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT), las organizaciones de la sociedad civil y personas firmantes expresamos nuestra preocupación por las graves violaciones a derechos humanos que padecen actualmente la población del municipio de Tila, Chiapas.

Hacemos un llamado a los diferentes niveles de gobierno a:

1 – Garantizar la vida, integridad personal y seguridad de las personas que se encuentran en Tila, con especial atención a las niñeces, mujeres y adultos mayores;

2 – Investigar los hechos de violencia, delitos cometidos y violaciones a derechos humanos sucedidos entre el 4 y 7 de junio de 2024, así como sus antecedentes;

3 – Atender a la población desplazada en lógica humanitaria y de derechos humanos, garantizar las condiciones para su retorno seguro, así como reparar integralmente los daños sufridos;

4 – Tomar medidas para la no repetición con el fin de garantizar una paz duradera en la región.

Enviar sus llamamientos a:

Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Presidente Constitucional de México

Correo: amlo@presidencia.gob.mx

Lic. Luisa María Alcalde

Secretaría de Gobernación

Correo: atencionciudadana@segob.gob.mx

Félix Arturo Medina Padilla

Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración

Correo: subsedhpm@segob.gob.mx

Lic. Alejandro Gertz Manero

Fiscal General de la República

Correo: ofproc@pgr.gob.mx

María del Rosario Piedra Ibarra

Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

Correo: presidencia.cndh@cndh.org.mx

Lic. Rutilio Escandón Cadenas

Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Lic. Victoria Cecilia Flores Pérez

Secretario General de Gobierno en Chiapas

Correo: secretariaparticular.sgg@gmail.com

Lic. Olaf Gomez Hernandez

Fiscal General del Estado de Chiapas

correo: staff_secretarial@fge.chiapas.gob.mx

Lic. Juan José Zepeda Bermúdez

Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Correo: presidencia@cedh-chiapas.org

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario