jueves, 6 de junio de 2024

Javier Corral acusa manipulación judicial tras liberación de César Duarte

El ex gobernador de Chihuahua aseguró que la jueza que ordenó la liberación de César Duarte, pudo haber dictado otra medida cautelar y no lo hizo.

Javier Corral Jurado acusó a la jueza Hortensia García Rodríguez, a la Fiscalía General del Estado y a la gobernadora María Eugenia Campos de manipulación judicial tras la liberación de César Horacio Duarte Jáquez.

Corral hizo un análisis sobre la decisión de la jueza García Rodríguez para dejar sin efecto, desde este 5 de junio, la medida cautelar de prisión preventiva impuesta a César Duarte, imputado en la causa penal 3041/2019.

En ésta, se le acusa de los delitos de peculado con penalidad agravada y asociación delictuosa con penalidad agravada, cometidos en perjuicio de la función pública y la sociedad.

Según Corral, la decisión tomada por la Jueza de Control del Distrito Judicial Morelos, incluyó no imponer ninguna otra medida cautelar, siguiendo la resolución de la Quinta Sala Penal que establecía el vencimiento de la prisión preventiva el 5 de junio de 2024.

Corral Jurado hizo un recuento del arresto y puntos clave durante el proceso contra Duarte para demostrar su teoría de la manipulación a favor del expriísta.

Recordó que el exgobernador César Duarte fue trasladado el domingo 2 de junio por la noche a un hospital privado en la Ciudad de Chihuahua, bajo el pretexto de una intervención quirúrgica que coincidió con el cierre de las casillas electorales en las elecciones estatales y federales.

“La cirugía se practicó a inicios de esta semana y el imputado continuó internado en el nosocomio particular para su recuperación médica bajo la medida cautelar de prisión preventiva.”

Luego, enumeró que el 4 de junio, mediante el oficio 43157/2024, la jueza notificó a la Autoridad Penitenciaria del Estado que la medida cautelar de prisión preventiva debía quedar sin efecto a partir del 5 de junio, argumentando que así lo resolvió la Quinta Sala Penal en los tocas penales 32/2024 y 33/2024.

Estos, según su contenido, establecen que “el plazo máximo constitucional de la medida cautelar impuesta a César Horacio Duarte Jáquez, fenecerá el cinco de junio de dos mil veinticuatro”.

Críticas y Observaciones

Javier Corral criticó esta liberación y advirtió que “todo lo anterior evidencia una componenda entre la Quinta Sala Penal, la Jueza de Primera Instancia Hortensia García y la Fiscalía General del Estado”.

Según Corral, hubo una coordinación para dejar sin efecto la medida de prisión preventiva a Duarte bajo un criterio judicial cuestionable, sin imponerle ninguna otra medida cautelar.

Corral también observó que la Jueza Hortensia García omitió señalar la fecha en la que le fueron notificadas las resoluciones de la Alzada, lo que hace imposible saber si fue notificada antes o después de la excarcelación del imputado por razones médicas al término de la jornada electoral.

Esto, según Corral, evitaría que se cuestione la omisión de convocar a una audiencia de revisión de medidas cautelares, lo cual aseguró, era jurídicamente procedente.

Corral también, cuestionó el criterio sostenido por la Quinta Sala Penal, a cargo de la jueza, Claudia Cony Velarde Carrillo, en cuanto al plazo máximo de la prisión preventiva de dos años, también fue cuestionado.

Corral consideró sin embargo, que la Constitución indica que la prisión preventiva “en ningún caso será superior a dos años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del imputado“.

Argumentó que en este caso, la prolongación de la prisión preventiva estaba justificada por el ejercicio del derecho de defensa de Duarte, pero que este criterio fue ignorado.

El exgobernador Corral Jurado también criticó el posicionamiento del fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui, quien reconoció que la medida cautelar de prisión preventiva fue levantada debido al vencimiento del plazo máximo de dos años, específicamente.

“Al ser cuestionado con relación a sí el imputado cuenta con otra medida cautelar dijo que no, justificó que no ha habido audiencia de revisión de cautelares porque el imputado está convaleciente y no puede asistir, y que ya que se recupere le pedirán otras medidas como el brazalete electrónico”.

Sin embargo, Corral cuestiona por qué no se realizó una audiencia de revisión de medidas cautelares antes de su excarcelación.

“La Fiscalía y la Jueza de Primera Instancia ya tenían conocimiento de la resolución de la Alzada que establecía el vencimiento de la prisión para el día de hoy”.

Esto, advirtió Corral Jurado, sugiere que hubo oportunidad de celebrar la audiencia de revisión de cautelares antes de su excarcelación por razones médicas.


“Nada dijo tampoco respecto a desde cuando tenían conocimiento tanto la Fiscalía como la Juez de Primera Instancia de la resolución de la Alzada que establecía el vencimiento de la prisión para el día de hoy y la oportunidad que pudieron haber tenido de celebrar la audiencia de revisión de cautelares previo a su excarcelación por cuestiones médicas al cierre de la jornada electoral”.

Aseguró que esto significó un “esfuerzo de esconder o dilatar, según sea el caso, la resolución de la Alzada hasta después de concluido el proceso electoral, tal vez por advertir posible costo político si tales decisiones se ventilaban en audiencia previo al mismo”.

El exgobernador Corral también mencionó que la jueza, Hortensia García es conocida como “jueza de consigna” del gobierno actual, encabezado por María Eugenia Campos, porque, consideró, fue ella quien vinculó a proceso al ex coordinador de la Operación Justicia para Chihuahua, Francisco González Arredondo, por el delito de tortura contra exfuncionarios duartistas.


Finalmente, recordó que la jueza Hortensia García presidió el tribunal de enjuiciamiento que condenó a “La Coneja” en primera instancia, dando valor probatorio a testimonios de ex funcionarios duartistas que “ninguno de ellos se dijo presionado de modo alguno”.

Sin embargo, dijo que  ya en el cambio de gobierno, bajo la administración de María Eugenia Campos, algunos de esos funcionarios “alegaron presiones por parte de la Fiscalía”.

Declararon ante la autoridad “y sorpresivamente les da valor en contra del Lic. Francisco González Arredondo, ex fiscal anticorrupción del caso Duarte”, que fue detenido y vinculado a  proceso.

En estas cuestiones, Javier Corral finco su aseveración respecto a posibles irregularidades que favorecieron al ex gobernador Duarte.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario