jueves, 6 de junio de 2024

La transición será sin ruptura y sin sumisión; hay diálogo sobre 'Plan C': Juan Ramón de la Fuente

El coordinador del equipo de transición de Claudia Sheinbaum, Juan Ramón de la Fuente, dijo que a diferencia del antiguo régimen, cuando el ganador de las elecciones presidenciales ya había roto con el mandatario en funciones, Sheinbaum y AMLO mantendrán un diálogo durante la transición.

El proceso de transición entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum se dará “sin ruptura y sin sumisión”, a diferencia del antiguo régimen, afirmó el coordinador del equipo de transición de la virtual ganadora de la elección presidencial, Juan Ramón de la Fuente.

En entrevista para ‘Aristegui en Vivo’, el también exrector de la UNAM afirmó que el proceso de transición se dará de manera ordenada y responsable, por lo que no habrá ruptura entre López Obrador, en su calidad de, presidente en funciones, y Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, como sucedía en los regímenes pasados.

Juan Ramón de la Fuente agregó que el proceso de transición todavía no ha empezado, debido a que todavía no concluyen los cómputos distritales para la integración del Senado de la República y la Cámara de Diputados.

Dijo que el primer acuerdo de la transición entre el presidente López Obrador y Sheinbaum es la permanencia de Rogelio Ramírez de la O. como Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el propósito de evitar el “nerviosismo” de los mercados internacionales.

Dijo que la virtual ganadora de la elección presidencial, Claudia Sheinbaum, va a esperar el resultado final de las elecciones legislativas para conocer si cuenta o con una mayoría calificada con el Congreso de la Unión.

El exrector de la UNAM dijo que el mandato de las urnas se debe leer con” madurez e inteligencia” para no sobredimensionar el triunfo de Sheinbaum; destacando el compromiso de la exjefa de Gobierno para “honrar los derechos de las minorías como corresponde a una democracia madura”.

Dijo que el equipo de transición de Sheinbaum mantendrá durante los próximos meses “un diálogo abierto y permanente” con la sociedad mexicana, tal y como lo hizo durante los más de 400 foros que coordinó el propio Juan Ramón de la Fuente durante la campaña presidencial.

Agregó que la primera presidenta de México ejercerá “responsablemente el derecho de mayoría” que se le dio en las urnas, por lo que también pidió a la oposición legislativa asumir su papel con la misma madurez.

El futuro del “Plan C”

Cuestionado sobre la postura de Claudia Sheinbaum en torno a las 20 iniciativas de ley que presentó el presidente López Obrador el pasado mes de febrero, conocido como “Plan C” días antes del arranque oficial de la campaña presidencial, De la Fuente dijo que no podía dar posiciones definitivas o concluyentes, derivado de que el proceso de transición no ha comenzado de manera formal.

Por lo anterior, no quiso responder de forma concreta si Sheinbaum va apoyar las propuestas de eliminar órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones IFT) y la Comisión Federal de Competencia (Cofece)

Tampoco se quiso pronunciar sobre otros puntos del llamado “Plan C” de López Obrador como la posible integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para profundizar la militarización de la seguridad pública o la aprobación de una reforma judicial que contemple la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces a nivel local y federal.

En este sentido, Juan Ramón de la Fuente destacó que México vive un cambio de régimen totalmente inédito, por lo que se requiere de una gran voluntad política para que haya continuidad en “valores y principios” de la llamada Cuarta Transformación y correcciones y ajustes donde la realidad lo requiera.

“Vamos por una proceso que implique continuidad en principios y en valores y los cambios que las circunstancias requieran y los ajustes que sean necesarios para que aquellos programas que no habían llegado a los objetivos planteados lo puedan hacer entonces yo te diría pues sí hay que procesarlo con madurez”, sentenció.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario