martes, 25 de junio de 2024

Las elecciones de 2024 no fueron las más violentas: SSPC; ve campaña de desprestigio

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana participó en la presentación del informe “Cero Impunidad”, el cual se da a conocer cada 15 días en la “mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó la mañana de este martes que 12 personas candidatas, quienes estaban registradas oficialmente ante los institutos electorales locales, fueron asesinadas durante el proceso electoral pasado.

Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó que la oposición generó alarma “y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente“, algo que negó y atribuyó a campañas que pretenden desprestigiar al Gobierno federal.
“Durante el proceso que acabamos de vivir este 2024, en el que participaron más de 70 mil candidatos y candidatas, las agresiones se centraron en aspirantes locales; entre ellos, suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales. Desafortunadamente, en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”, dijo Rodríguez Velázquez.
Desde Palacio Nacional, denunció que en este tiempo se vio “el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente”. Sin embargo, aseguró que “esto no es así” y que sólo “se trata de campañas que pretenden desprestigio al Gobierno”.


“Un comparativo de los homicidios que tuvieron lugar en diferentes momentos y procesos electorales es muestra de ello. Hay que decir que en las elecciones pasadas, la difusión de información se centraba sobre las candidaturas a la Presidencia o a las gubernaturas, por lo que los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”, señaló la funcionaria.
Frente a las y los representantes de los medios de comunicación, destacó que “el proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional”.
“Se recibieron 645 peticiones de protección, 595 de las cuales fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes. Todos los candidatos que la pidieron tuvieron seguridad y la mantendrán hasta que tomen posesión de su cargo. A la fecha, 121 cuentan con ella, los demás declinaron. No se registró ningún homicidio de contendientes a puestos de elección federal, ni a gubernaturas, como lamentablemente sí ocurrió en otras administraciones”, apuntó.
La Secretaria de Estado aclaró que “todas las vidas son importantes y los homicidios dolosos de políticos son condenables”. “En lo que corresponde a las investigaciones, las fiscalías estatales están a cargo para evitar la impunidad”, precisó.
“El Gobierno de México tiene claro que la democracia es el método que debe prevalecer en la elección de candidatos. Por eso seguimos trabajando para lograr la pacificación del país”, aseveró.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario