martes, 25 de junio de 2024

Ministra Loretta admite acción de inconstitucionalidad vs Fondo de Pensiones del Bienestar

Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió, el 25 de junio de 2024, la acción de inconstitucionalidad que presentaron diputados de oposición, el 28 de mayo del presente año, contra la reforma impulsada el presidente Andrés Manuel López Obrador, para la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, que en un inicio tendría, al menos, 40 mil millones de pesos.

La ministra del máximo tribunal constitucional mexicano, emplazó al Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo Federal, a rendir sus informes, sin que dicha admisión afectara la vigencia de la reforma impugnada, que entró en vigor el 1 de mayo del presente año.

El 28 de mayo de 2024, Jorge Romero Herrera, Rubén Ignacio Moreira Valdez y Elizabeth Pérez Valdez, respectivos coordinadores de los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, presentaron una acción de inconstitucionalidad, en contra de la reforma al sistema de pensiones.

El 19 de junio de 2023 se instaló y sesionó, en Palacio Nacional, el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, presidido por Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En su primera sesión, se aprobaron las reglas de operación, su régimen de inversión y los lineamientos, para evitar conflicto de interés del Banco de México (BANXICO), que actúa como fiduciario y cuya gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja, también estuvo presente. Asimismo, el Fondo de Pensiones para el Bienestar habilitó su página web https://www.fpbienestar.org.mx, para dar a conocer sus actividades.

“El 19 de junio de 2024 se celebró su primera sesión, en la que el Secretario de Hacienda y presidente del Comité Técnico de dicho Fondo, Rogelio Ramírez de la O, declaró formalmente instalado ese órgano colegiado con la presencia de todos sus integrantes”, indicaron la SHCP y el BANXICO, en un comunicado conjunto.

“En esta sesión, el Comité Técnico aprobó las reglas de operación del Fondo [mismas que no especificaron], las cuales tienen por objeto regular la recepción, administración, inversión y entregas de recursos que realice el Fondo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)”, comentaron la SHCP y el BANXICO.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario