viernes, 7 de junio de 2024

Ministro exige PJF ajeno a “vaivenes de la política”; Sheinbaum promete parlamento abierto

Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) -desde el 10 de febrero de 2011- dijo, el 6 de junio de 2024, que los jueces, magistrados y sus homólogos debían de ser ajenos a los “vaivenes de la política”, para que tuvieran independencia y autonomía, así como para que no existiera una lealtad a ningún grupo o agenda, debido a que sus decisiones debían estar basadas en la Constitución y las diversas leyes.

“Sin duda, la existencia de un poder judicial autónomo e independiente, ajeno a los vaivenes de la política, es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto le ha costado conseguir a nuestro país”, señaló el ministro, quien además aseguró que la legitimidad democrática de los juzgadores provenía de su “capacidad e imparcialidad”.

“Los poderes judiciales tenemos un rol importante de pacificación y estabilización, el cual disuade el uso de vías de hecho que siempre amenazan a cualquier democracia”, dijo Pardo Rebolledo, durante su participación en la inauguración del ‘Encuentro nacional para una agenda de seguridad y justicia’, que se llevó a cabo en Zapopan, Jalisco, Pardo Rebolledo recordó las palabras de Sergio García Ramírez, jurista originario de dicha entidad y fallecido en enero del presente año, respecto al Estado de derecho.

“Tampoco podríamos consolidar el Estado de derecho, si desmontamos las instituciones que lo caracterizan, ni conseguiríamos afianzar la democracia si suprimimos sus valores entrañables”, citó el ministro, quien también destacó la jornada electoral que se celebró el domingo 2 de junio de 2024 y pidió a los ciudadanos que no limitaran la democracia al ejercicio del voto, siempre exigiendo rendición de cuentas a las personas que ocupaban un cargo público.

“Hemos construido un sistema lectoral con un andamiaje institucional confiable, encargado de proteger derechos político electorales de los y las ciudadanas y garantizar que prevalezca la voluntad de la mayoría”, abundó Pardo Rebolledo.

“Es aquí donde encontramos un buen ejemplo de por qué que la exigencia de que las autoridades judiciales sean independientes, y de que su legitimidad democrática se sustente a partir de su capacidad e imparcialidad”, insistió el ministro.

“Cuando las autoridades judiciales resolvemos no debe existir lealtad a ningún grupo o agenda, ya que la única lealtad a la que nos debemos es y debe ser a la Constitución y las leyes que de ella emanan”, agregó Pardo Rebolledo, desde el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, de la Universidad de Guadalajara (UDG).

El mismo día, Claudia Sheinbaum Pardo -ex candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM)-, virtual ganadora de la Presidencia de la República Mexicana, reveló que buscaría realizar un Parlamento Abierto para dialogar el paquete de reformas que anunciaron los grupos parlamentarios de Morena en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

Moisés Ignacio Mier Velazco -coordinador del grupo parlamentario de Morena y ex presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión-, confirmó, el 6 de junio de 2024, que en septiembre del presente año, aprobaría, con la mayoría calificada que supuestamente tendrían en la LXVI Legislatura, las 20 iniciativas de reforma presentadas, el 5 de febrero de de 2024, por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Mi posición es que tiene que abrirse un diálogo, que tiene que evaluarse la propuesta y en su momento ya aprobarse, pero tiene que explicarse bien la propuesta, que la conozca el pueblo de México y que pueda abrirse, como normalmente hace el parlamento, a través de un Parlamento Abierto. Creo que es importante”, consideró Sheinbaum Pardo.

“Ya lo vamos a poder platicar en su momento, no se va a afectar a nadie y mi opinión es que se tiene que abrir un proceso para que se conozca bien la reforma”, ofreció la ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, al ser cuestionada particularmente por la reforma al Poder Judicial de la Federación.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario