jueves, 6 de junio de 2024

Morena votará “Plan C”, desaparición del INAI, reforma al Poder Judicial y sistema de pensiones en septiembre

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, informó que las 18 reformas constitucionales propuestas por López Obrador se discutirán y votarán en el Congreso una vez que inicie la nueva legislatura.

Las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la del Poder Judicial, al INE y la que plantea la eliminación de los organismos autónomos como el INAI, serán discutidas y votadas en septiembre, una vez que inicie la nueva legislatura. 

Así lo informó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, en una rueda de prensa de la Comisión Permanente del Congreso, acompañado por integrantes de su partido y del PT. 

“El presidente López Obrador presentó 18 reformas a la Constitución, más de 54 iniciativas que comprenden reformas a diferentes apartados de la Constitución, entre ellas está la reforma al Poder Judicial. Están vigentes las iniciativas y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que se instale el siguiente Congreso general”, indicó el morenista.

Estas reformas constitucionales son parte del paquete de iniciativas que envió López Obrador al Congreso en febrero de este año y que plantean desde cambios al sistema de pensiones, al Poder Judicial, eliminar los organismos autónomos, reducir los gastos destinados a campañas y partidos políticos, entre otras cosas.

Dichas iniciativas se quedaron en pausa luego de que la Cámara de Diputados decidiera dejarlas fuera de la agenda al cierre de su último periodo de sesiones, el cual concluyó el pasado 30 de abril. 

Sin embargo, los resultados obtenidos en las elecciones abrieron la puerta a que el llamado “Plan C” del presidente -el cual consistía en esperar a obtener mayoría calificada en el Congreso– se pueda ejecutar cuando inicie la nueva legislatura, el 1 de septiembre.  

Al respecto, AMLO informó en esta semana que revisaría con la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, cuáles de esas iniciativas podrían impulsar antes de que finalice su mandato, aunque adelantó que una de éstas sería la del Poder Judicial. 

Por su parte, Mier indicó que el proceso legislativo se va a mantener mientras que los senadores y diputados electos hablarán con Sheinbaum así como con el gobierno saliente para determinar y ajustar el dictamen correspondiente.

Entre las reformas qué más polémica han causado está la electoral, que consiste en reducir los gastos en partidos y campañas; reducción de regidores y funcionarios municipales. El Congreso de la Unión se integrará por 300 diputados y no por 500, y el Senado se conformará con 64 y no con 128 legisladores, como ocurre ahora.

Asimismo, tanto los consejeros como los magistrados de los organismos electorales serán electos por el voto libre, directo y secreto de todos los ciudadanos.

Otra busca que ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial sean electos por el pueblo y no por el Congreso. Y una más propone la eliminación de los organismos autónomos.

Morena, con mayoría calificada en una de las cámaras

De acuerdo con los resultados preliminares de las elecciones que presentó la Secretaría de Gobernación en la conferencia matutina del 5 de junio, Morena y sus aliados habrían conseguido 372 curules en la Cámara de Diputados y 83 escaños en el Senado, cifras con las que asegurarían una mayoría calificada en la cámara baja aunque en la alta sólo alcanzaría una mayoría simple.

La mayoría calificada, necesaria para aprobar reformas constitucionales, requiere del voto de dos terceras partes de los integrantes de ambas cámaras. Esto es, 334 integrantes de la Cámara de Diputados y de 85 en la de Senadores. 

Se espera que los resultados definitivos sobre los puestos en el Congreso se den a conocer este fin de semana, una vez que concluyan los cómputos distritales.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario