lunes, 24 de junio de 2024

Penal femenil de Morelos debe cerrar ante muertes sospechosas: IFDP

Proceso informó ayer que el pasado 20 de junio falleció Samanta Angélica “V” y su muerte fue clasificada como un suicidio, con lo que ya van 15 mujeres que mueren en estas condiciones dentro del penal desde el año 2022.

El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) consideró que el Centro Federal de Readaptación Social 16 (Cefereso 16) CPS Femenil de Morelos, en el que ya han muerto 15 mujeres en los últimos tres años en condiciones sospechosas, debe cerrar.

Proceso informó ayer que el pasado 20 de junio falleció Samanta Angélica “V” y su muerte fue clasificada como un suicidio, con lo que se convirtió en la segunda mujer en morir en estas condiciones dentro del penal este año.

Por ello, el IFDP anunció que buscará el traslado de las internas a otros penales estatales y federales.
“Las autoridades penitenciarias federales deben garantizar la vida de las mujeres privadas de la libertad, así como la comunicación y visitas de sus defensores a fin de que cuenten con asistencia jurídica y defensa inmediata. El IFDP iniciará acciones que busquen el traslado de las mujeres privadas de su libertad en el Cefereso 16, a centros estatales y otros de carácter federal. El Cefereso 16 debe cerrar”, enfatizó.
Mediante un comunicado dio a conocer que al acceder a su expediente clínico, se evidenció la falta de atención y tratamiento oportuno en las especialidades de ginecología, traumatología y psiquiatría, pese a que al entrar al penal Samanta Angélica “V” tenía un diagnóstico de ansiedad, ya había intentado suicidarse previamente y fue sometida a medidas como sujeción forzada en las instalaciones de la prisión.

Por ello, tramitó un amparo a favor de Samanta Angélica “V”, a quien el Instituto identifica por sus iniciales SAVO, en el que un juez de Distrito ordenó a las autoridades penitenciarias garantizar atención médica y garantizar su seguridad.

También pidió directamente a las autoridades del penal que le dieran atención psiquiátrica debido a que tenía pensamientos suicidas, pero no hubo respuesta.
“Esta falta de atención médica oportuna, no sólo para SAVO sino para todas las mujeres privadas de la libertad, se ha denunciado de forma reiterada por esta Defensoría, insistiendo en la obligación de las autoridades penitenciarias de garantizar la vida e integridad de las mujeres bajo su custodia.

“En el caso particular de SAVO, el personal de esta defensoría solicitó el ingreso en mayo pasado sin que se obtuviera rspuesta favorable, tampoco se ha tenido respuesta a una petición administrativa presentada el mes pasado, en la que se requirió expresamente atención psiquiátrica por tener pensamientos suicidas. Se tenía programada una visita de seguimiento para el 25 de junio, la cual ya no será posible ante las graves omisiones de las autoridades”, señaló el Instituto.
Acusó que el personal de la Defensoría ha tenido dificultades para ingresar al Cefereso 16 para dar seguimiento a la situación de internamiento de sus representadas y las autoridades del penal han rechazado darle información sobre el estado de salud de las internas.

Por ello, informó que ha iniciado diversas acciones para ingresar al penal tales como 14 controversias aún en trámite, una de ellas que ya fue resuelta por la Juez de Distrito adscrita al Centro de Justicia Penal Federal de Morelos, en funciones de Juez de Ejecución el pasado 6 de junio en la que ordenó al Comisionado de Prevención y Readaptación Social para que gire instrucciones para que no se niegue el acceso a los Defensores Públicos Federales al penal, a menos que pongan en riesgo la seguridad del mismo o de ellos.

Añadió que el 4 de diciembre de 2023 presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que las muertes de tres de las representadas del IFDP, ocurridas ese año dentro del Cefereso 16, sean investigadas con perspectiva de género, investigación a la que no se la ha permitido tener acceso.
“El IFDP, preocupado ante la indolencia de las autoridades, exige un cambio urgente en la política penitenciaria del Cefereso 16, lo que implica acciones inmediatas consistentes en los traslados de las mujeres a sus lugares de origen, cambios de medidas cautelares necesarios, una investigación diligente de las muertes en custodia, atención urgente psiquiátrica para las mujeres en riesgo, entre otras”, indicó.
Penal vinculado a Carlos Slim.

El pasado 12 de mayo, Proceso informó que el penal fue construido en el año 2010, durante el sexenio de Felipe Calderón, por Homex, empresa que quebró en 2013 y a partir de ese año, Grupo Ideal tomó el control del inmueble.

Grupo Ideal es una empresa derivada de una escisión de Grupo Financiero Inbursa, filial de Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim Helú.

Así, Grupo Ideal se convirtió en una de las seis empresas que recibieron un bloque de contratos plurianuales celebrados entre 2010 y 2011 por la Secretaría de Seguridad Pública, entonces encabezada por Genaro García Luna, para la privatización de ocho penales por los que el gobierno federal pagaba 67 mil 358 millones de pesos al año por un periodo de 20 años.

Desde el 27 de octubre de 2015 el Cefereso 16 fue incorporado al sistema penitenciario federal, es decir, dejó de ser totalmente privado, pero sigue siendo operado ahora por el fondo de inversión Capital Inbursa, también propiedad de Slim.

Consultado por Proceso, Grupo Carso indicó que Capital Inbursa sólo provee al Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) “un conjunto de elementos físicos (incluyendo, sin limitar el terreno y la infraestructura), materiales tecnológicos y auxiliares para que Prevención y Readaptación Social cumpla con sus funciones en materia penitenciaria, mismas que le son exclusiva e indelegablemente”.
“Los empleados, funcionarios, administradores y/o cualquiera otra persona relacionada con las empresas proveedoras del servicio, no mantienen contacto alguno con las personas privadas de la libertad (PPLs), por lo tanto, no tienen ni pueden tener conocimiento personal y/o intervención en las actividades y/o trato brindado a las y los PPLs”, señaló la empresa a través de una tarjeta informativa enviada a esta casa editorial.
En dicha tarjeta informativa, Grupo Carso deslindó a Capital Inbursa de la prestación de servicios médicos, medicinas y/o insumos relacionados con el tratamiento de las enfermedades que padezcan las internas del Cefereso 16.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario