martes, 4 de junio de 2024

Por ley, INE prevé 'voto por voto' en 60% de casillas

Ante las denuncias de fraude de la oposición, el consejero electoral Martín Faz consideró que son narrativas de quienes perdieron, a quienes llamó a actuar con responsabilidad.

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé el recuento de al menos 102 mil 388 casillas, lo que equivale al 60% de las 170 mil 648 que se instalaron el domingo 2 de junio.

Martín Faz, consejero electoral, informó que en esas casillas se aplicará el voto por voto para garantizar que no hayan irregularidades.

Resaltó que en las elecciones de 2018 el recuento de los sufragios fue del 75% de las casillas, pese a que la diferencia era muy amplia entre el primero y segundo candidato presidencial.

“Es el famoso voto por voto, casilla por casilla que se convirtió en ley. En la elección del 2018, que se ganó hasta menos amplio margen que lo que indica ahora, se hizo un recuento casi en el 75, así que nuestros consejos están calculando una cifra superior al 60 por ciento de recuentos”, indicó.

‘Fraude’, narrativas de quienes perdieron

Ante las denuncias de fraude de la oposición, Faz consideró que son narrativas de los que perdieron, a quienes llamó a actuar con responsabilidad.

“Inconsistencias en el acta misma puede haber. Pero fraude, no. La narrativa del fraude, la narrativa de la elección de Estado son narrativas que no se corresponden con la realidad”, subrayó.

“Son las estrategias políticas, las de los actores. Yo haría un llamado a actuar con responsabilidad, a actuar con sensatez… Es importante actuar con mesura”.

Inconsistencias serían por errores humanos

Dijo que las inconsistencias que podrían registrarse se deben a que hay una mala transcripción entre el total de los votos registrados y lo escrito en el cartel que se coloca en cada casilla al final de la elección.

“Inconsistencias siempre existen en los procesos electorales, pero tienen que ver con errores humanos del funcionariado que se equivocan en las sumas, en las transcripciones por distintas razones.

“Los carteles que están pegados afuera de las casillas no tienen ningún valor legal, son meramente informativos, si se cometió un error en la transcripción, está bien que se señale.

“Pero si no hay inconsistencias entre el acta original y las actas que los partidos tienen durante los cómputos distritales de mañana, aunque el cartel haya dicho una cosa, lo que cuentas son las actas”.

Posteriormente a las declaraciones del consejero Faz, el INE a través de su cuenta en X señaló que el INE apuntó que el recuento estimado del 60% de las actas para la elección presidencial obedece a las causales de recuento establecidas en el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y no a inconsistencias entre las actas y lo publicado en el PREP.

También recordó que en 2018 se recontó el 75% de los paquetes. “Con los recuentos establecidos en la Ley se dota de certeza a los resultados electorales”.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario