miércoles, 26 de junio de 2024

¿Que va a pasar con Israel Vallarta, expareja de Florence Cassez, que lleva 18 años preso?

El largo camino para que Israel Vallarta sea sentenciado abarca 18 años de proceso, un documental Netflix y al menos ocho procuradores y un Fiscal General de la República. En el caso, su hermano Mario y su sobrino Jorge también han enfrentado torturas y violaciones al debido proceso.

Después de decenas de juicios de amparo, una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), un documental de Netflix, dos pandemias, tres presidentes de México, ocho procuradores y un Fiscal General de la República (FGR), Israel Vallarta Cisneros, expareja sentimental de Florence Cassez, la ciudadana de origen francés que venció a la justicia mexicana en 2013, por fin será sentenciado en la causa penal que se le sigue por los delitos de secuestro, delincuencia organizada, portación de arma de uso exclusivo del Ejército y posesión de cartuchos reservados para el uso de las fuerzas armadas.

Detenido la noche del 8 de diciembre del 2005 y exhibido en cadena nacional como presunto secuestrador el 9 de diciembre de ese mismo, la captura de Israel Vallarta ya cumplió 18 años y la liberación de Cassez por violaciones graves al debido proceso en el mismo expediente que Israel, ya tiene más de 13 años.

Al menos cinco familiares de Israel y un comerciante que murió en prisión, David Orozco, sin poder demostrar su inocencia, también fueron acusados entre 2009 y 2012 de formar una banda de secuestradores denominado “Los Zodíaco”, cuya existencia ha estado en duda desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la libertad inmediata de Cassez por las “ graves violaciones al debido proceso” que se acreditaron tras el montaje televisivo orquestado por la extinta Policía Federal para mostrar su “captura” en el Rancho “Las Chinitas” horas después de su detención real y en un lugar distinto.

Sin embargo, el propio Israel Vallarta, su hermano Mario Vallarta y su sobrino Sergio Cortéz Vallarta, cuya tortura ya fue acreditada y derivó en una orden de aprehensión en contra de Luis Cárdenas Palomino, ex mando derecha de Genaro García Luna, continúan sujetos a prisión preventiva por los delitos atribuidos a “Los Zodíaco”, una banda que se dio a conocer en el marco de la disputa entre México y Francia por el proceso penal contra Florence Cassez.

Los cambios estructurales y de titulares que ha sufrido la Procuraduría General de la República, actualmente Fiscalía General de la República (FGR), no han alterado la decisión del Ministerio Público Federal de revisar las irregularidades del caso y, por el contrario, se mantuvo todo este tiempo la determinación de los fiscales de lograr la condena de Israel y de evitar que recuperara su libertad a toda costa.

Por lo anterior, fue necesario que la defensa de Israel y Mario Vallarta presentará un juicio de amparo para obligar a la FGR y al juez de la causa, a cerrar la instrucción del caso, es decir, a dar por concluido el periodo de entrega y debate de pruebas, para que finalmente se dicte sentencia en contra de Israel, Mario y su sobrino Jorge, amparo que les fue concedido en 2023 por un juzgado federal y confirmado el pasado mes de mayo por un tribunal federal.

La Secretaria Técnica de Combate a la Tortura del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), Sofía de Robina Castro, señala que con el fallo del Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal del Estado de México, la FGR deberá entregar sus conclusiones acusatorias en contra de Israel Vallarta, mientras que la defensa del acusado va a solicitar la exclusión de todas las pruebas obtenidas de manera ilícita, incluyendo confesiones bajo tortura y otros elementos derivados de la detención ilegal del propio Vallarta Cisneros.

Posteriormente, el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, estará obligado a analizar el fondo del asunto y a dictar una sentencia condenatoria o absolutoria de primera instancia sobre este caso.

La sentencia sobre la supuesta banda de secuestradores “Los Zodíaco” no será definitiva pese a los 18 años transcurridos desde la detención de Israel Vallarta, ya que contra la misma procede la apelación, tanto de la FGR como de la asesoría jurídica de las víctimas y/o de la defensa del propio Israel, y el juicio de amparo, lo que prolongará todavía más el proceso penal en contra de los hermanos Vallarta y su sobrino Jorge Cortéz Vallarta.

Libertad negada

Israel Vallarta Cisneros ha enfrentado las acusaciones penales en su contra en prisión durante estos 18 años y en caso de que su sentencia se vaya a segunda instancia, la privación de la libertad podría prolongarse aún más.

Sofía de Robina explicó que el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Estado de México determinó el año pasado mantener la prisión preventiva en contra de Israel Vallarta, bajo el argumento de que está justificada el tiempo en prisión por la actividad probatoria que la defensa ha ejercido de manera activa durante estos 18 años.

Inaplicabilidad de la Ley de Amnistía

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que podría aplicar la Ley de Amnistía y su reciente reforma en el caso de Israel Vallarta, la norma aprobada en en 2020 y la adición de un artículo aprobada el pasado 14 de junio, no contemplan otorgar dicho beneficio a las personas acusadas por los delitos de secuestro y portación de armas de fuego.

De acuerdo con el artículo 2 de la Ley de Amnistía, “no se concederá el beneficio de esta Ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal”, ni tampoco “a quienes hayan cometido el delito de secuestro, o cuando se hayan utilizado en la comisión del delito armas de fuego”.

Además, el citado artículo señala que “tampoco se podrán beneficiar las personas indiciadas por los delitos a que se refiere el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o que hayan cometido otros delitos graves del orden federal”, supuesto en el que cae la causa penal contra Israel Vallarta, su hermano Mario y su sobrino Jorge.

Por lo que se refiere al artículo 9 que el Congreso de la Unión añadió a la Ley de Amnistía el pasado 14 de junio, a pesar de que otorga facultades discrecionales al Presidente de la República para permitir la liberación de personas imputadas o sentenciadas por un delito, sin importar de cuál se trate, primero es necesario que cumpla con su obligación de aportar “elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado Mexicano”.

Sin embargo, en el caso de Israel Vallarta y sus familiares, el caso no involucra un caso de violaciones graves a derechos humanos como el caso Ayotzinapa y la desaparición de 43 estudiantes normalistas, por lo que tampoco podrían acceder a este beneficio al no tener nada que aportar sobre un caso de este tipo.

LA MÁS RECIENTE SENTENCIA DEL CASO:

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: JUAN OMAR FIERRO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario