miércoles, 26 de junio de 2024

Sheinbaum descarta reforma fiscal profunda que se traduzca en mayores impuestos

Aunque aún dependen de muchos factores del cierre del presupuesto de este año para empezar a trabajar en el de 2025, Sheinbaum adelantó que ya se está evaluando y ya saben de dónde saldrán los recursos necesarios para los programas e iniciativas planteadas en su campaña.

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, aseguró este miércoles que “no va a haber una reforma fiscal profunda que represente más impuestos” para la ciudadanía, esto gracias a que prevé un buen manejo del presupuesto que permita reorientarlo para lo que se necesite en cuestiones de financiamiento de programas que se busquen impulsar.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México añadió que, gracias a soluciones como la digitalización de aduanas y del Sistema de Administración Tributaria (SAT) a través de la creación de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno, se podrá mejorar la recaudación de recursos.

De esta misma forma dijo que, aunque aún dependen de muchos factores del cierre del presupuesto de este año para empezar a trabajar en el de 2025, ya se está evaluando y ya saben de dónde saldrán los recursos necesarios, esto hablando más enfocado específicamente a programas como la pensión para mujeres de entre 60 y 64 años.
Lo tenemos planteado lo estamos trabajando de manera muy responsable y hay recursos.
Aprovechó de la misma forma para destacar la labor de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda, quien “nos garantizan no al Gobierno entrante, sino al país, le garantiza habilidad”.

Unido a estos esfuerzos, y en relación a la Agencia de Transformación Digital del Gobierno, Sheinbaum anunció la integración a su gabinete de José Antonio Peña Merino como titular.

Unido a estos esfuerzos, y en relación a la Agencia de Transformación Digital del Gobierno, Sheinbaum anunció la integración a su gabinete de José Antonio Peña Merino como titular.

Que no se petrolice la economía

Destacando mayor diversificación en la economía mexicana actual, Sheinbaum aseguró que no tiene intención de que se “regrese a una condición en donde se petrolice la economía” como en el pasado, cuando Pemex era la principal fuente de ingresos para el Gobierno.
Ha ido disminuyendo, no recuerdo ahora los porcentajes, pero esa participación ha ido disminuyendo.
Llevar el salario mínimo a al menos 2 canastas básicas

En línea con sus discursos de campaña, Sheinbaum reiteró su interés de incrementar aún más el salario mínimo durante sus sexenio, con un objetivo de entre dos y dos y media canastas básicas para que las familias puedan ahorrar. “Durante años se mantuvo bajísimo y apenas ahora se está recuperando el poder adquisitivo, entonces tiene que seguir habiendo poder adquisitivo para que haya ahorro, si no como”.

Revisión del TMEC en 2026

También durante su conferencia de prensa, la morenista informó que la revisión en 2026 del tratado comercial de Norteamérica (TMEC), vigente desde 2020 entre Canadá, Estados Unidos y México, será “menor”: “coincidimos plenamente con ellos que lo que hay que hacer es fortalecer el tratado”.

Los comentarios de Sheinbaum se dan horas después de sostener una reunión con Mélanie Joly, canciller de Canadá, de quien asegura tenía interés en “conocer nuestro posicionamiento sobre el TMEC” como “su principal preocupación”.
Celebra la liberación de Julian Assange

Sheinbaum aprovechó el inicio de su conferencia para unirse a las celebraciones por la liberación del periodista australiano, recordando que en el 2022 recibió en la Ciudad de México a su familia con una ceremonia, en la cuál, se les entregó de forma simbólica las llaves de la ciudad. “Nos dio mucho gusto que finalmente lo hayan liberado”, al tiempo que aplaudió la publicación por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador que fueron enviadas a Donald Trump y Joe Biden, pidiendo la liberad del fundador de Wikileaks a nombre de México.

Subirá al Tren Maya junto a AMLO

Este fin de semana la oficialista se sumará a López Obrador a su gira por los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, durante la cuál, subirán al Tren Maya para revisar los avances del proyecto insignia de la Cuarta Transformación, así como fechas de inauguración para los tramos restantes y “los pendientes principales” en torno a este.

También destacó la revisión de otros proyectos como un nuevo gasoducto en la región, trenes de pasajeros y dos plantas de ciclo combinado que serán inauguradas ya en el siguiente sexenio.

Arrancan los foros del parlamento abierto para Reforma al Poder Judicial

Tras una reunión de agradecimiento con los responsables de la campaña presidencial en los Estados, Sheinbaum aprovechó para hablar sobre los foros de parlamento abierto respecto a la polémica Reforma al Poder Judicial, los cuales, “inician mañana”.

Por otra parte, al ser cuestionada sobre manifestaciones por algunos trabajadores de este poder, Sheinbaum pidió “tranquilidad” ya que la reforma presentada “no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores y el poder judicial, esos permanecen intactos. Que tengan esa certeza”, declaró.

Unido a esto, declaró que quienes se manifiestan no son los miembros del sindicato. “Leí una declaración del secretario general […] va a participar en los diálogos que abrió el parlamento“.

Te puede interesar > AMLO destaca transición económica ‘tersa’ con Sheinbaum, sin ningún riesgo de devaluación

Sistema Nacional de Cuidados, no guarderías

Cuestionada sobre las aristas que podrían integrar el Sistema Nacional de Cuidados propuesto por Sheinbaum, aseguró que este tiene que ver con “fortalecer los derechos de las personas” y sobre todo las familias y mujeres que se dedican a las labores familiares, aunque reiterando que es responsabilidad compartida, no solo de las mujeres.

Sobre el enfoque que tendrá el sistema, aseguró que programas como las estancias infantiles de Felipe Calderón “no solamente no resolvieron, sino que en realidad se plantearon como un negocio, mientras que el sistema de guarderías tiene como propósito únicamente “guardar a los niños” y no se trata de eso, sino de crearles espacios que sean “centros de activación y de motivación para los niños, no solo de cuidado, sino también de educación”.

A Gerardo Fernández Noroña

Actualizando la polémica con el miembro del Partido del Trabajo, y tras el posicionamiento del presidente López Obrador, Sheinbaum reiteró su intención de conversar con Noroña, ya que “lo valoramos mucho en el movimiento”, tanto que asegura entró al Senado por parte de Morena y no por parte del PT: “él es un gran legislador y es un gran tribuno. La verdad vamos a platicar con él”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario