lunes, 10 de junio de 2024

TEPJF ya no va a revisar repartición de plurinominales; ya está establecido: Consejero electoral

Martín Faz argumentó que la fórmula que se utilizó para repartir las diputaciones plurinominales se acordó el 7 de diciembre del 2023.

El consejero electoral, Martín Faz, afirmó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene que validar la metodología que usará el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para la asignación de las diputaciones plurinominales, pues la forma como se hará ya fue aprobada.

“Ya está aprobado, nosotros tuvimos un acuerdo en diciembre, el 7 de diciembre, tuvimos un acuerdo a través del cual se estableció la forma como se iba a hacer esa situación, incluso ahí ya se (…) establece este criterio de afiliación efectiva, que es un criterio que desde el 2021, hemos puesto para temperar precisamente este problema de la sobrerrepresentación”, aseveró en Aristegui En Vivo.

Aseguró que este acuerdo ya fue confirmado por el Tribunal, de tal manera que ese organismo ya no tiene por qué revisarlo, aunque aseguró que el día que hagan la asignación mediante una fórmula que ya está establecida, podría impugnarse ante ese organismo en caso de que esta no fuera aplicada de buena manera.

“El tema de la afiliación efectiva para evitar esta cuestión de cambios de partidos y demás, esa también quedó cerrada con la fecha del 15 de diciembre, que fue la fecha en la que hubo el registro de coaliciones, a esa fecha nosotros hacemos un corte con los padrones de los partidos políticos para ver cuál es la afiliación efectiva de las personas y en el caso de triunfos de mayoría considerar al partido por el cual tiene la afiliación efectiva, con dependencia de que si en el convenio fue postulado por algún partido de la coalición”, argumentó.

Martín Faz argumentó que la fórmula que se utilizó para repartir las diputaciones plurinominales se acordó el 7 de diciembre del 2023, en la que se estableció que al llegar a una votación nacional emitida se saca un cociente, que se obtiene al dividir el número de votos con el número de curules, y al resultado de este se le aplica una fórmula de un cociente y un resto mayor, así como las reglas de representación proporcional, con tope del 8 por ciento, respecto a los votos obtenidos.

Aseveró que, aunque suena una fórmula complicada, los lineamientos están establecidos tanto en el artículo 54 constitucional, como en el artículo 15 al 20 de la ley electoral.

“Finalmente, hay que llegar a una votación nacional emitida, que es cuando tú restas los votos nulos, los de las candidaturas no registradas y los de los partidos que no hayan alcanzado el 3 por ciento, y de esa votación nacional emitida se saca un cociente, que se tiene cuando divides esta votación nacional por el número de curules a repartir, que son 200 y este cociente se va aplicando mediante esta fórmula de un cociente y un resto mayor”, agregó

“En la ley se establece, tanto en el artículo 54 de la Constitución, como en el artículo del 15 al 20 de la ley electoral, ahí viene la fórmula, entonces lo que nosotros hicimos en ese acuerdo de diciembre fue retomar la fórmula, solo poniendo este concepto de afiliación afectiva que desde el 2021 está vigente y que ha sido probado por el tribunal y ahí es donde se establece el mecanismo que se va a seguir”, aseveró.

Por otro lado, el consejero electoral afirmó que el 22 de agosto el Consejo General revisará los dictámenes de las campañas en materia de fiscalización, y ahí es donde podrían resultar algunas modificaciones que pudieran modificar algunos de los resultados obtenidos el pasado 2 de junio.

Además, argumentó que esta elección volvió a demostrar que el Instituto Nacional Electoral es un bien público que debe ser suficientemente valorado y conservado, aunque tiene cosas a mejorar, pues no es una institución perfecta.

“Yo creo que con esta elección, pues se vuelve a demostrar que el Instituto Nacional Electoral es un bien público que debe ser suficientemente valorado y que debe también ser conservado en buena medida, como está, digo, hay cosas que sin duda hay que mejorar, no somos una institución perfecta”, aseveró.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario