lunes, 24 de junio de 2024

Veracruz desaparece la corporación Fuerza Civil tras represión en Totalco

El gobierno del morenista Cuitláhuac García, reconoció la importancia de esclarecer “por completo” los hechos ocurridos en esta comunidad, donde los defensores de la cuenca Libres Oriental acusan a policías de haber acribillado a dos agricultores.

El gobierno de Veracruz determinó desaparecer la corporación Fuerza Civil, luego de que sus elementos fueron señalados como responsables de la represión de campesinos veracruzanos y poblanos que protestaban el 20 de junio frente a la planta de alimentos Granjas Carroll en Totalco. 

El gobierno del morenista Cuitláhuac García, reconoció la importancia de esclarecer “por completo” los hechos ocurridos en esta comunidad, donde los defensores de la cuenca Libres Oriental acusan a policías de haber acribillado a dos agricultores de nombres Alberto y Jorge Cortina Vázquez.
“Somos los más interesados en ello y que se proceda con justicia tal como lo hemos expresado anteriormente siendo exclusivamente las fiscalías las que determinen lo conducente”, aseguró en un comunicado. 
También, el gobierno veracruzano reveló que, en marzo de 2023, la Procuraduría del Medio Ambiente dictó una resolución administrativa en contra de Granjas Carroll por diversos incumplimientos en materia ambiental en la cual se sancionó y se dictaron medidas para evitar la contaminación del suelo, aire y agua.

Luego de que los habitantes de Totalco y de municipios colindantes de Puebla han exigido que la empresa porcícola se vaya de la región, el ejecutivo veracruzano señaló que ha solicitado que se realice una verificación del cumplimiento de las medidas dictadas el año pasado contra Granjas Carroll. 
“En caso de no haberlas realizado, se pedirán determinaciones ejemplares en contra de la misma para que no sigan dañando el medio ambiente, todo esto dentro del ámbito de competencia Estatal”, indicó.
También, anunció que gestionará la petición de los pobladores de la región de Perote para que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) intervengan e inspeccionen a dicha empresa porcina a fin de verificar el cumplimiento de la normatividad de competencia federal.

En cuanto a la desaparición de la Fuerza Civil como dirección operativa que formaba parte de la policía estatal, precisa que se han dado instrucciones para se establezca un mando único operativo dependiente directamente de la Subsecretaría de Operaciones dentro de  la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. 
“Esta medida será llevada a cabo en los tiempos que no interfieran en las investigaciones que las fiscalías realizan actualmente. Cabe señalar que los derechos policiales de los elementos, así como los laborales del personal administrativo, se preservarán”, explicó el gobierno veracruzano. 
Organizaciones

Cabe señalar que en los últimos días, diversas organizaciones civiles han manifestado su solidaridad con los campesinos que defienden el territorio y el agua de la Cuenca Libres Oriental y han exigido al gobierno de Veracruz que esclarezca lo ocurrido y proceda contra los responsables, así como que se atiendan sus denuncias contra Granjas Carroll. 

Durante el Foro Nacional de Contralorías Ciudadanas para defender el agua, la activista María Eugenia Ochoa advirtió que históricamente los pobladores de esa región han denunciado los daños ambientales causados por Carroll con el uso intensivo de agua potable y el desecho de aguas negras contaminadas con residuos biológicos y químicos que se han convertido en un foco de infección para la población.

Del mismo modo, se pronunciaron otras organizaciones como la Colectiva Mujeres Defensoras de la Sierra Nororiental de Puebla, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias Capítulo México, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos México, entre otras. 

Para este lunes, pobladores de los municipios poblanos de Cuyuaco, Ocotepec, Libres, Oriental Tepeyahualco, Guadalupe Victoria, San Nicolás Buenos Aires y demás que se ubican en la Cuenca Libres-Oriental que participaron en la protesta del 20 de junio, fueron convocados para reunirse en Totalco con funcionarios del gobierno Veracruzano para denunciar lo que ocurrió ese día y exigir justicia. 

La seguridad de este municipio se encuentra a cargo de la Guardia Nacional y del Ejército, a solicitud de los vecinos, luego de que los habitantes acusan a los elementos estatales de haber aterrorizado ese día a la localidad al haber hecho disparos contra la población civil y de haber ingresado a casas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario