jueves, 6 de junio de 2024

Tras desalojo en plaza Giordano Bruno, INM traslada a migrantes a albergues de la institución

El Instituto Nacional d Migración (INM) dio a conocer que trasladó a personas extranjeras a albergues y espacios de la institución "para atender sus necesidades y regularizar su situación migratoria".

Tras el desalojo del campamento de migrantes en la plaza Giordano Bruno, el Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que trasladó a personas extranjeras a albergues y otros espacios de la institución “para atender sus necesidades, así como para regularizar su situación migratoria”.

A través de una tarjeta informativa, el INM informó sobre la situación luego de que la noche del miércoles 5 de junio, elementos de Migración y de la Guardia Nacional desalojaron un campamento de migrantes instalado en plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.

Secuestro de matrimonio asesinado en Poza Rica, Veracruz, fue por supuesta venganza por una demanda: fiscalía

Los cuerpos del matrimonio asesinado en Poza Rica tras salir a vender una camioneta, fueron entregados este 6 de junio. El móvil, según la Fiscalía, fue por una demanda que interpuso una de las víctimas.

La Fiscalía de Veracruz informó que el móvil del secuestro y asesinato de Emma Lucía Bandala Herrera y Santiago Rodríguez, matrimonio que desapareció el 8 de abril en Poza Rica tras salir a vender una camioneta, fue una supuesta venganza por una demanda que interpuso una de las víctimas por un inmueble ocupado ilegalmente.

Los cuerpos de la pareja, que fueron encontrados en una fosa clandestina el pasado 16 de mayo, fueron identificados plenamente el pasado 4 de junio, el 5 se notificó a las familias y abogados y este jueves 6 se hizo la entrega, mencionó la fiscal Verónica Hernández Giadáns.

Descubren 30 cuerpos y restos humanos que se encontraban en el interior de 29 fosas clandestinas

La FGE realizó 4 mil 555 actos de investigación en la materia, además de generar 10 solicitudes para la autorización de cateos y exhumaciones ante el órgano jurisdiccional.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) localizaron 30 cuerpos y restos humanos que se encontraban en el interior de 29 fosas clandestinas descubiertas en el municipio de Tecomán.

De acuerdo con un reporte de la Fiscalía Especializada en la Investigación en Materia de Desaparición de Personas, 26 de las fosas se encontraban en la comunidad costera de Tecuanillo, donde se realizaron 27 exhumaciones con un total de 30 restos humanos u óseos localizados.

Trabajadores del PJF piden a Claudia Sheinbaum considerarlos en reforma judicial

Los trabajadores del PJF afirmaron que sienten incertidumbre por las afectaciones que pueden sufrir sus derechos laborales con la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que podría ser votada por la nueva conformación del Congreso con mayoría de Morena y sus aliados.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) solicitaron a Claudia Sheinbaum, virtual candidata electa a la Presidencia de la República, tomarlos en cuenta en la construcción de la reforma judicial.

Por ello, a través de una carta dirigida a Sheinbaum, el secretario general del Sindicato de los Trabajadores del PJF, Jesús Gilberto González Pimentel, dijo que están dispuestos a participar en los trabajos que permitan concretar la reforma.

Alistan memorial para las víctimas de la Guardería ABC

Cada vez, los cientos, y hasta miles de personas, se han detenido a los pies de las escalinatas del Museo Biblioteca de la Universidad de Sonora para escuchar por cerca de una hora los avances conseguidos en el caso por los padres y madres organizados.

Por 15 años, las calles de Hermosillo se han abarrotado de gente vestida de blanco, de todas las edades: bebés, niños, niñas, adolescentes y personas adultas y adultas mayores. Han marchado 6 kilómetros en 2 horas cada 5 de junio para exigir justicia y recordar a los 49 niños y niñas que "no debieron morir" en el incendio de la Guardería ABC, proclaman cada año las consignas lanzadas al aire.

Cada vez, los cientos, y hasta miles de personas, se han detenido a los pies de las escalinatas del Museo Biblioteca de la Universidad de Sonora para escuchar por cerca de una hora los avances conseguidos en el caso por los padres y madres organizados. Luego de ello, cada año los cientos y miles de personas han gritado "¡no están solos!".

Migración y Guardia Nacional desalojan campamento de migrantes en la plaza Giordano Bruno en la CDMX

Migrantes instalados en la plaza Giordano Bruno en la colonia Juárez fueron desalojados este miércoles por la noche por el Instituto Nacional de Migración y trasladados en autobuses a entidades como Puebla, Estado de México y Morelos.

Elementos del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional desalojaron el campamento de migrantes en la plaza Giordano Bruno en la colonia Juárez, en la Ciudad de México.

Las personas son subidas a autobuses para, según se les dijo, ser trasladadas a Puebla, Morelos, Tlaxcala, Querétaro o el Estado de México de acuerdo con los letreros con los que cuentan los vehículos, pese a que se mantenían a la espera de una respuesta sobre sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Morena votará “Plan C”, desaparición del INAI, reforma al Poder Judicial y sistema de pensiones en septiembre

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, informó que las 18 reformas constitucionales propuestas por López Obrador se discutirán y votarán en el Congreso una vez que inicie la nueva legislatura.

Las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la del Poder Judicial, al INE y la que plantea la eliminación de los organismos autónomos como el INAI, serán discutidas y votadas en septiembre, una vez que inicie la nueva legislatura. 

Así lo informó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, en una rueda de prensa de la Comisión Permanente del Congreso, acompañado por integrantes de su partido y del PT. 

Activistas demandan esclarecer 14 suicidios dentro del Cefereso 16

Según las organizaciones, esos fallecimientos se podrían atribuir a que las internas “no han recibido atención psicológica ni psiquiátrica de manera oportuna estando bajo custodia del Estado”.

Alrededor de sesenta organizaciones sociales y activistas feministas exigieron el pronto esclarecimiento de los 14 suicidios ocurridos dentro del Centro Federal de Readaptación Social 16 (Cefereso 16) ocurridos entre el 20 de julio de 2021 y el 29 de mayo de este año, ante indicios de haber sido el resultado de maltrato o tortura bajo custodia del Estado.

Las firmantes recordaron que el pasado 30 de mayo un medio de comunicación expuso el intento de suicidio de una interna identificada como Yadira, así como el testimonio de una mujer que había estado privada de libertad en el Cefereso 16, quien dio que “dentro del centro penitenciario están con sobredosis de medicamento de uso controlado para el sistema nervioso, lo cual ha sido la causa, de por lo menos cuatro suicidios”.

México, en recesión democrática: Latinobarómetro

El informe de esa corporación indica que en México 56% de las personas darían su voto a un gobierno que resuelva sus problemas, aunque viole la ley. Asimismo, en sus entrevistas en AL encontró que las mujeres, los jóvenes y los que tienen educación básica apoyan menos a la democracia.

En América Latina avanza la tendencia al autoritarismo; la democracia se estanca y aumenta la indiferencia ciudadana por el tipo de régimen de los gobiernos. Lo que cada vez importa más es que quien gobierne resuelva sus problemas. México es de los países en donde más ha avanzado este comportamiento, indica el informe de la Corporación Latinobarómetro “La recesión democrática de América Latina”.

Alcocer niega muerte por gripe aviar en México: “comunicado de OMS es bastante malo”

El secretario de Salud señaló que el comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado; pidió que este tema se tome con prudencia.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, aclaró que la muerte de un hombre de 59 años no fue por gripe aviar y aunque falta determinar la causa, lo adjudicó a “la falla renal y la falla respiratoria que tuvo en cuestión de horas”; y afirmó que no hay razones para evitar comer pollo o sus derivados.

Señaló que “el comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS) es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado y solo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo pero va a tener una reunión para precisar esto”.

Un muerto y dos lesionados tras ataque armado en estacionamiento de bar en Tijuana

Un muerto y dos lesionados dejó como saldo un ataque armado en el estacionamiento del bar La Cueva del Peludo, durante la mañana de este jueves 6 de junio.

Alrededor de las 8:05 a.m. se recibió el reporte vía C4 indicando personas lesionadas por arma de fuego en el lugar ubicado en el bulevar Gustavo Díaz Ordaz y calzada Ermita Norte, a un lado de la calle Tecoripa.

Asesinan a dos mujeres en Tecate

Con armas 9mm, dos mujeres identificadas como Yareli Solís y Gabriela Duarte, que circulaban a bordo de un vehículo Toyota de la serie Matrix de color blanco fueron acribilladas por sicarios que viajaban en una camioneta Ford Explorer negra, a la altura del callejón Libertad y Aldrete en la colonia Romero del municipio de Tecate.

La Fiscalía de NY insiste en la cadena perpetua para García Luna por narcotráfico

La Fiscalía estadounidense que llevó a cabo el juicio contra Genaro García Luna busca que el exfuncionario de seguridad durante el calderonato obtenga una pena de cadena perpetua.

La Fiscalía de Nueva York insistió a la Corte del Distrito Este en que la sentencia contra Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México entre 2006 y 2012, sea de cadena perpetua por haber colaborada con el Cártel de Sinaloa para el contrabando de droga hacia Estados Unidos.

El incendio en la Guardería ABC ocurrió por la privatización: AMLO; promete avances

El Presidente señaló que el incendio en la Guardería ABC se debió a la privatización del sistema de salud, pues es un “modelo mercantilista donde lo más importante es el lucro”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el incendio de 2009 en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, ocurrió por la privatización del sistema de salud, y se comprometió a que haya avances en la investigación antes de que termine su sexenio; Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que la actual administración ha implementado una serie de acciones destinadas a brindar apoyo integral a las víctimas.

Desde Palacio Nacional, el Presidente compartió que antes de que concluya su mandato habrá avances en las investigaciones, y procesos abiertos contra las y los responsables del incendio de la Guardería ABC.

El cierre fronterizo no le conviene a México ni a EU: AMLO; pide que no haya temor

El Presidente López Obrador aseguró que se tiene “muy buena relación” con el Gobierno de Joe Biden y que están en constante comunicación.

Andrés Manuel López Obrador afirmó la mañana de este jueves que no debe haber temor entre la población ante un posible cierre de la frontera con Estados Unidos, pues dijo que se trata de una decisión que no traería beneficio alguno para ninguno de los dos países.

Al ser cuestionado durante su conferencia matutina sobre una medida firmada recientemente por Joe Biden para limitar el flujo migratorio hacia Estados Unidos, el Presidente de México comentó que “no es posible” cerrar la frontera, debido a que la integración “económica, comercial y social” que existe entre ambas naciones es muy grande.

INAI instruye a Sedena informar sobre cumplimiento que invalidó adhesión de la Guardia Nacional

Sedena omitió aclarar las circunstancias de modo, tiempo y lugar bajo las cuales se realizó la búsqueda de la información solicitada, lo cual es indispensable para los casos en que se declara su inexistencia.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), informó esta mañana a través de un comunicado que instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que debe buscar, y en su caso, dar a conocer el informe de cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó el traslado de la operación y administración de la Guardia Nacional a esa secretaría.

Según afirma el documento, publicado en el sitio oficial del INAI y compartido en sus redes sociales oficiales, la Sedena respondió a una solicitud de información que no cuenta con documentos relacionados con el cumplimiento a la sentencia emitida por la Corte.

Javier Corral acusa manipulación judicial tras liberación de César Duarte

El ex gobernador de Chihuahua aseguró que la jueza que ordenó la liberación de César Duarte, pudo haber dictado otra medida cautelar y no lo hizo.

Javier Corral Jurado acusó a la jueza Hortensia García Rodríguez, a la Fiscalía General del Estado y a la gobernadora María Eugenia Campos de manipulación judicial tras la liberación de César Horacio Duarte Jáquez.

Corral hizo un análisis sobre la decisión de la jueza García Rodríguez para dejar sin efecto, desde este 5 de junio, la medida cautelar de prisión preventiva impuesta a César Duarte, imputado en la causa penal 3041/2019.

El cómputo ajusta a la baja al PRIAN. Claudia roza 60%; agradece 35 millones de votos

De acuerdo con el corte de las 11:40 horas, la diferencia entre Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, es de 19 millones 393 mil 262 votos; debido a que esta última sólo obtuvo 16 millones 478 mil 827 sufragios en los comicios que se celebraron el pasado domingo, lo que representa sólo el 27.45 por ciento del total.

Los cómputos distritales de la elección presidencial están por terminar con una fuerte merma para los partidos de la oposición; ya que confirmaron la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la izquierda mexicana, con la recepción de 35 millones 880 mil 078 votos a su favor, es decir, el equivalente al 59.75 por ciento de todos los sufragios.

De acuerdo con el corte de las 13:15 horas, la diferencia entre Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México que se quedó con el segundo lugar, es de 19 millones 396 mil 723 votos; debido a que esta última sólo obtuvo 16 millones 483 mil 355 sufragios en los comicios que se celebraron el pasado domingo, lo que representa sólo el 27.45 por ciento del total.

El arrollador triunfo de Claudia tiene un efecto colateral: el Verde se multiplica

Desde sus inicios, el Partido Verde ha jugado el papel de satélite al ir coaligado con los partidos grandes y de este modo garantizar su supervivencia. Y sus alianzas van más allá de lo ideológico: estuvo con el PAN, luego con el PRI y en los últimos años, con Morena.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) logró con Morena su alianza más fructífera. Sus votos se duplicaron en esta elección presidencial que ganó Claudia Sheinbaum Pardo y en el Congreso está por alcanzar al Partido Acción Nacional (PAN), que es la segunda fuerza política del país, de acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

El SAT gana juicio: Tribunal Colegiado niega amparo a Elektra; deberá pagar 2 mil mdp

El Tribunal recordó que Elektra ya había impugnado la decisión de la autoridad tributaria a través de un juicio en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, pero que la sentencia en primera instancia también fue favorable para el SAT.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ganó ayer un juicio contra Grupo Elektra por los adeudos que tiene ante la falta del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los cuales suman más de dos mil millones de pesos.

La transición será sin ruptura y sin sumisión; hay diálogo sobre 'Plan C': Juan Ramón de la Fuente

El coordinador del equipo de transición de Claudia Sheinbaum, Juan Ramón de la Fuente, dijo que a diferencia del antiguo régimen, cuando el ganador de las elecciones presidenciales ya había roto con el mandatario en funciones, Sheinbaum y AMLO mantendrán un diálogo durante la transición.

El proceso de transición entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum se dará “sin ruptura y sin sumisión”, a diferencia del antiguo régimen, afirmó el coordinador del equipo de transición de la virtual ganadora de la elección presidencial, Juan Ramón de la Fuente.

En entrevista para ‘Aristegui en Vivo’, el también exrector de la UNAM afirmó que el proceso de transición se dará de manera ordenada y responsable, por lo que no habrá ruptura entre López Obrador, en su calidad de, presidente en funciones, y Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, como sucedía en los regímenes pasados.

Jueza retira prisión preventiva a César Duarte; llevará proceso penal en su domicilio

Hortensia García Rodríguez, Jueza de Control del Distrito Judicial Morelos, de Chihuahua, determinó, el 5 de junio de 2024, que César Horacio Duarte Jáquez, ex gobernador chihuahuense -del 4 de octubre del 2010 a 3 de octubre del 2016- y ex militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del cual fue expulsado en enero del 2019- ya no será reingresado al Centro de Readaptación Social (CERESO) Número 1 de Aquiles Serdán -ubicado en la capital chihuahuense-, tras dejar sin efecto la prisión preventiva y ordenar el cambio de medida cautelar por prisión domiciliaria.

Sin embargo, continuaría el proceso penal en su contra, por los delitos de peculado agravado y asociación delictuosa. Desde el domingo 2 de junio de 2024, el ex mandatario chihuahuense se encontraba internado en un hospital privado, debido a que se le realizó una intervención quirúrgica, conocida como crioablación de venas pulmonares.