miércoles, 12 de junio de 2024

Reportan violación de una niña en comandancia de la Guardia Nacional en Ensenada

Un reporte al C4 puso en alerta a las corporaciones policiales en Ensenada donde informaban sobre un presunto caso de violación en las instalaciones de la Estación Poniente, que funciona como guarnición de la Guardia Nacional (GN).

Un elemento de la GN, identificado como Eliovet, de 29 años de edad fue arrestado por elemento de la Unidad de Delitos Sexuales.

El truco del diablo

“Los analistas destaquen que el cártel de Sinaloa, después de la aprehensión de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, no tiene un ‘líder visible’, sino que se trata de una estructura criminal liderada por varias personas”.

En el análisis titulado La Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, liberada al público en mayo de 2024, la Agencia Antinarcóticos de los Estados Unidos, la notoria DEA por sus siglas en el idioma original, realmente no develó novedad alguna: los mismos cárteles mexicanos, con los mismos capos a la cabeza, y la distribución que tienen dentro del territorio norteamericano en los 50 estados que nombran los Estados Unidos.

El Presidente y Sheinbaum visitarán Durango, Coahuila y Tamaulipas el fin de semana

Durango, Coahuila y Tamaulipas serán los primeros tres estados que visiten Sheinbaum Pardo y López Obrador en la gira de transición. El Presidente constitucional confirmó que viajarán por separado, pero que platicarán en reuniones.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador iniciará una gira por algunas regiones del país el próximo fin de semana con la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. En el arranque, visitarán zonas de los estados de Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Sheinbaum dice que ya prepara las iniciativas para dar apoyos a mujeres y estudiantes

Uno de los programas será para que las mujeres de entre 60 y 64 años reciban apoyos económicos con el objetivo de que se les reconozca el trabajo que han realizado en el hogar durante años.

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, dio detalles este miércoles de los dos nuevos programas sociales que buscará implementar en el país, por lo que ya prepara las iniciativas para enviarlas a la Secretaría de Gobernación (Segob) y que ésta las revise junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Violencia electoral deja 8 menores asesinados en ataques contra candidatos en elecciones 2024 en Chiapas

Chiapas registró 8 homicidios de candidatos y aspirantes a un cargo; en medio de esos ataques también 8 menores de edad fueron asesinados como ‘víctimas colaterales’, de acuerdo con datos de la organización civil REDIAS.

La violencia electoral en Chiapas no solo afectó a los candidatos y candidatas de los partidos políticos, sino que también dejó víctimas entre la población de niños, niñas y adolescentes en una entidad que se ha convertido en una de las más violentas de México, especialmente en el último año y medio.

En el pasado proceso electoral que acaba de concluir el 2 de junio, Chiapas fue junto con Guerrero la entidad con más homicidios de candidatos y personas aspirantes a un cargo público, con 8 casos y al menos 29 ataques armados, según datos recabados por la organización civil Red por los Derechos de las Infancias y de las Adolescencias en Chiapas (REDIAS). 

Carlos Ahumada pide cancelación de ficha roja de INTERPOL, para viajar a México

A través de su apoderado legal, el empresario argentino Carlos Agustín Ahumada Kurtz pidió, por escrito, a a María del Carmen Sánchez Cisneros, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, ordenar a la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), la cancelación de una ficha roja, para poder viajar a México sin ser detenido, ya que se allanó a la extradición, para afrontar ante el Juzgado Décimo Segundo Penal de la capital de la República, el único proceso que tenía pendiente en su contra, por su presunta responsabilidad en el delito de fraude genérico y continuado del fuero común.

“Solicita […] que se pida a las autoridades responsables que informen a Interpol, así como a las autoridades panameñas, paraguayas y argentinas, sobre la suspensión de la orden de reaprehensión que originó la notificación de la nota roja, a fin de que cancelen la misma”, decía la petición del representante legal de Ahumada Kurtz, según registros judiciales del 10 de junio de 2024, citados, un día después, por el diario Reforma.

“No hay marcha atrás” en la 4T sólo por nerviosismo financiero, dicen AMLO y Claudia

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, dijo ayer que las y los legisladores informarán este miércoles la ruta que seguirán para dar paso a la reforma al Poder Judicial.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la mañana de este miércoles que se equivocan quienes piensan que se va a dar marcha atrás al proyecto de reforma al Poder Judicial “sólo porque hay nerviosismo financiero“, ya que “está de por medio la justicia” y no se puede “cambiar corrupción por justicia”.

Casi a la par, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, publicó un mensaje en sus redes sociales sobre la continuación de la llamada Cuarta Transformación (4T), el cual contiene las mismas palabras que usó López Obrador, pero sin hacer una referencia directa a la iniciativa que busca someter la designación de cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) a la votación de la gente.

La Segob anuncia el hallazgo de primeros restos humanos en mina de Pasta de Conchos

En un comunicado, la dependencia del Gobierno federal adelantó que se iniciarán los protocolos de identificación, así como los peritajes que permitan determinar las causas del accidente. En el lugar del hallazgo de los restos también se encontraron herramientas de trabajo.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó este martes a viudas y familiares víctimas de la tragedia en la mina Pasta de Conchos sobre el hallazgo de restos humanos en una de las galerías, ubicada a 146 metros de profundidad.

Dueño de Elektra acusa al Ejecutivo de presionar a SCJN en una de sus deudas fiscales

Sin embargo, Grupo Elektra expresó su confianza en la resolución del Poder Judicial conforme a derecho, y el deber ser en “un proceso imparcial y autónomo, y con el estudio necesario”.

El magnate Ricardo Salinas Pliego acusó este miércoles al Presidente Andrés Manuel López Obrador de presionar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en uno de los cuatro amparos que tiene por adeudos fiscales.

A través de redes sociales, el dueño de Grupo Elektra señaló que han habido “reiteradas presiones” por parte del titular del Poder Ejecutivo y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los casos de adeudos fiscales que se encuentran en los tribunales federales.