miércoles, 19 de junio de 2024

Que nadie se meta, aunque todos deben hacerlo…

“Las Universidades deben ser ese semillero de ideas y estudiosos para que contribuyan no solo a las políticas públicas de un país, sino también al desarrollo de la sociedad en cualquiera de sus sectores, incluido el público”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no quiere objeción alguna sobre su pensamiento, particularmente aquel que materializa en reformas constitucionales que afectan, o afectarán a todos los ciudadanos, y que, por ende, deberían participar de las mismas.

López Obrador encaja perfecto en una de las definiciones que sobre el autoritarismo establece la Real Academia de la Lengua, “que ejerce la autoridad sin admitir ninguna objeción”, y a propósito de la mayoría recién adquirida en el Poder Legislativo, podría entrar en otra, sobre el régimen que “ejerce un poder sin límites ni control”.

Un Juez ordena liberar a hijo de “El Marro” y 2 más del Cártel de Santa Rosa de Lima

Luis Antonio “N”, conocido como “El Monedas”, había sido detenido el pasado 7 de enero junto con sus colaboradores, Giovanny Lara Caballero y Cristian Giovanni Rivera Fajardo, en el municipio de Juventino Rosas, Guanajuato. La SSPC explicó que ante la liberación de los presuntos criminales, buscarán agotar todas las posibilidades de que no sea así.

Un Juez de Querétaro ordenó ayer por la noche la liberación de tres integrantes del Cártel Santa Rosa de Lima. Entre los presuntos criminales se encuentra Luis Antonio “N”, hijo de José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, quien fue líder de dicha organización criminal hasta su detención en 2020, informó este miércoles Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección y Ciudadana (SSPC).

El modelo criminal que infló pensiones en ISSSTE generó daño por 15 mil mdp: Prodecon

El Procurador de la Defensa del Contribuyente señaló hoy que había complicidad con trabajadores en activo, exservidores públicos y la Junta Laboral para incrementar ilegalmente las pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Armando Ocampo Zambrano, titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), dio a conocer esta mañana que se descubrió un modelo criminal al interior del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que ha generado un daño al erario por 15 mil millones de pesos.

AMLO designa 28 magistrados Administrativos que entrarían con Sheinbaum

Entre los nombramientos hay funcionarios judiciales, del gobierno federal e incluso cuadros morenistas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado de la República la designación de 28 magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Jueces y magistrados elegidos por voto popular en Bolivia no cambiaron problemas estructurales: Rodríguez Veltzé

El ex presidente Boliviano sostuvo que en ese país se comprobó que fue una decisión desafortunada la elección mediante el voto popular de jueces y magistrados.

Eduardo Rodríguez Veltzé, expresidente de Bolivia, explicó que la elección de jueces y magistrados por medio del voto popular en Bolivia no ha ayudado a cambiar los problemas estructurales del sistema de impartición de justicia.

El Presidente llama a la unidad y la reconciliación; pide cerrar filas con Sheinbaum

El Presidente destacó que el Gabinete de Sheinbaum ya se está construyendo, lo que permitirá que desde el primer día pueda comenzar a trabajar. López Obrador también insistió en que no está interviniendo en la integración del equipo de la Presidenta electa. 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su esperanza de que luego de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta constitucional de México, se dé un proceso de reconciliación y cierre de filas en torno a la futura mandataria. “Espero que haya unidad y que se cierren filas para apoyar a la Presidenta porque nosotros enfrentamos oposición sin medidas, muy irracional“, dijo López Obrador.

Comunidad indígena de Puebla se organiza contra empresas que buscan saquear sus pozos

Ante la escasez de agua, integrantes de más de 20 comunidades indígenas protestaron en marzo 2021 para exigir que la embotelladora Bonafont, parte de la transnacional Danone, dejara de operar. Desde entonces, la empresa frenó sus actividades, pero las y los habitantes siguen sin garantía de que no las retomarán, por lo que continúan organizándose para proteger sus pozos y ríos de la zona de esta y otras industrias contaminantes.

Por años, grandes empresas, entre ellas las embotelladoras de agua, han sido beneficiadas por generosas concesiones para explotar los acuíferos. Los perdedores han sido las comunidades. Es el caso de lo que ocurrió en una región agrícola del municipio de Juan C. Bonilla, en Puebla. Ahí no faltaba el agua para consumo humano, pese a la invasión industrial desde hacía varias décadas. Hasta que la situación cambió y se vieron obligados a organizarse para expulsar a quienes saquearon y contaminaron sus pozos.

Sheinbaum abre abanico de proyectos a empresarios, y CCE ofrece 42 mmdd de inversión

Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), confirmó hoy que las y los empresarios invertirán más de 42 mil millones de dólares en el país.

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, prometió este miércoles seguridad para las pequeñas, medianas y grandes empresas, y abrió el abanico de proyectos de su Gobierno al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien le ofreció más de 42 mil millones de dólares de inversión al país.

En la Reunión Anual del CCE, Sheinbaum Pardo aseguró que su Gobierno atenderá las causas, como procurar que las y los jóvenes no se unan al crimen organizado por la falta de oportunidades, y que disminuirá la impunidad.

Sheinbaum anuncia la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

Se trata de un organismo similar a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) que creó y dirigió José Antonio Peña Merino al inicio de su gestión en la ciudad.

Como lo hizo al principio de su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la “Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones” del gobierno federal.

Se trata de un organismo similar a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) que creó y dirigió José Antonio Peña Merino al inicio de su gestión en la ciudad. El 30 de noviembre del 2023, el funcionario renunció a ese cargo y se sumó al equipo de campaña presidencial de la morenista.