martes, 25 de junio de 2024

Conductor arrolla a trabajadores de limpia del IPN que se manifestaban

Seis de los manifestantes resultaron heridos, varios por traumatismo traumatismo craneoencefálico, por lo que fueron trasladados a hospitales.

Un conductor arrolló a seis trabajadores de limpia del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes desde las 7:00 horas realizaban un bloqueo en la colonia Santa Catarina, de la alcaldía Azcapotzalco, para exigir el pago de un adeudo salarial a la empresa Gott Und Gluck, contratada por la casa de estudios.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aseguró que sus elementos realizan el análisis de las grabaciones del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, para encontrar al presunto responsable.

Ministros de la SCJN confirman que asistirán a los foros de discusión de la reforma judicial

La reforma plantea que el Pleno de la Corte se reduzca de 11 a nueve ministros, mismos que serán electos mediante voto popular.

Diez de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluida la presidenta, Norma Piña, confirmaron que asistirán a los foros de discusión de la reforma judicial que iniciarán este jueves en la Cámara de Diputados.

Ayer en sesión privada del Pleno de la Corte, los ministros fueron informados de que 10 integrantes ya están confirmados para asistir pues, por cuestiones de agenda, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena todavía no ha confirmado su asistencia.

Salvador Guerrero Chiprés asegura que la mayoría de extorsiones telefónicas no proviene de cárceles

"La mayor parte de la extorsión ocurre desde teléfonos, y desde teléfonos que está fuera de los centros penitenciarios", dice el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

El volumen de intentos de extorsión telefónica es tan grande, que es imposible que la mayor parte de ellos provengan de centros penitenciarios, afirmó el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés.

SSPC: Jueza que falló en favor de liberación del hijo de 'El Marro' desestimó parentesco con el narcotraficante

El 17 de junio, por unanimidad de votos, el Tribunal Colegiado concedió a Luis Antonio 'N', alias 'El Monedas', hijo de 'El Marro”' y a sus dos cómplices, una suspensión provisional para dejar sin efecto la prisión preventiva oficiosa.

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, actualizó este martes los avances respecto a la liberación del hijo de José Antonio Yépez Ortíz, alías “El Marro”, así como de otros dos integrantes del Cártel Santa Rosa de Lima.

La puesta en “libertad inmediata” por orden de un juez del Estado de Querétaro, fue además confirmada por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien añadió que “se tiene que hacer una revisión. Tenemos la responsabilidad”.

Ministra Loretta admite acción de inconstitucionalidad vs Fondo de Pensiones del Bienestar

Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió, el 25 de junio de 2024, la acción de inconstitucionalidad que presentaron diputados de oposición, el 28 de mayo del presente año, contra la reforma impulsada el presidente Andrés Manuel López Obrador, para la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, que en un inicio tendría, al menos, 40 mil millones de pesos.

La ministra del máximo tribunal constitucional mexicano, emplazó al Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo Federal, a rendir sus informes, sin que dicha admisión afectara la vigencia de la reforma impugnada, que entró en vigor el 1 de mayo del presente año.

Consejera acusa registro falso de hombres como mujeres trans para ocupar cargos

Claudia Zavala calificó esto como algo “inadmisible e indigno”, además de que se cometió “un atentado contra los derechos de la comunidad LGBT+”.

La Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia Zavala Pérez denunció la salida a la luz de actos de suplantación de identidad en las elecciones del 2 de julio a nivel municipal, en las cuales algunos hombres se habrían registrado falsamente como mujeres trans para poder acceder a cargos públicos.

En la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Zavala reprobó el hecho de que, en los pasados comicios para congresos locales, personas se identificaron como parte de la comunidad LGBT+ sin serlo en realidad con el fin de aprovecharse de las acciones afirmativas que implementa el Instituto para dar acceso a integrantes de dicha comunidad a cargos de elección popular.

El caso de Tila ilustra el miedo que vive el estado a causa del crimen organizado

El Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación hace más de un año que luchan también en Chiapas, sobre todo en la zona fronteriza con Guatemala, para controlar las rutas del tráfico de migrantes, drogas y armas.

Era de noche cuando los habitantes de una población del sureste mexicano comenzaron a escuchar disparos, luego el paso de camionetas y las voces de individuos que hablaban de qué casas había que quemar.

Pronto comenzaron a verse las llamas en distintos lugares de Tila, un pueblo de Chiapas conocido por sus peregrinaciones religiosas que tiene unos 10 mil habitantes, calles empinadas y está rodeado de montañas. Fueron cinco horas de balacera, seguidas de tres días de encierro sin que ninguna autoridad apareciera.

Las elecciones de 2024 no fueron las más violentas: SSPC; ve campaña de desprestigio

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana participó en la presentación del informe “Cero Impunidad”, el cual se da a conocer cada 15 días en la “mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó la mañana de este martes que 12 personas candidatas, quienes estaban registradas oficialmente ante los institutos electorales locales, fueron asesinadas durante el proceso electoral pasado.

Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó que la oposición generó alarma “y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente“, algo que negó y atribuyó a campañas que pretenden desprestigiar al Gobierno federal.

Julian Assange. Jueza de EU permite al fundador de WikiLeaks regresar a Australia como hombre libre

En Australia, Assange, fundador de WikiLeaks, se reunirá con su esposa, Stella, y sus dos hijos.

Una jueza de las Islas Marianas del Norte, territorio de EU, dictó sentencia contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, permitiéndole regresar a Australia “como un hombre libre” después de que se declarara culpable de violar la ley de espionaje estadounidense como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia.

Julian Assange se declara culpable como parte de un acuerdo con EU para ser libre

El fundador de WikiLeaks compareció ante un tribunal de las Islas Marianas del Norte, territorio estadounidense en el océano Pacífico.

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, se declaró culpable de violar la ley de espionaje de Estados Unidos por la filtración de documentos clasificados, como parte de un acuerdo con el gobierno estadounidense que le permitirá ser libre y volver a Australia junto a su familia.

En una comparecencia en un tribunal de las Islas Marianas del Norte, Assange se declaró culpable, como se esperaba, de un cargo criminal por conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de EU, en relación con la mayor filtración de la historia estadounidense en 2010, que incluyó casi medio millón de documentos sobre las guerras en Irak y Afganistán.

AMLO deja entrever que Sheinbaum le pidió ser titular de SEDENA; sólo regresaría de retiro, “si hay guerra”

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó entrever, en un par de ocasiones, que si Claudia Sheinbaum Pardo -virtual mandataria electa- le pidiera regresar a la vida pública, lo haría sólo si México estuviera en guerra.

Según ejemplificó el político tabasqueño, eso mismo sucedió cuando el general Lázaro Cárdenas del Río -que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940-, regresó de su retiro cuando su sucesor, Manuel Ávila Camacho, le pidió ser titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) -cargo que ostentó del 1 de septiembre de 1942 al 31 de agosto de 1945-, durante parte de la Segunda Guerra Mundial.

Salinas de Gortari de fiesta con Quirino Ordaz, en Madrid, España

Carlos Salinas de Gortari, quien fue presidente de México del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994, fue captado en fotografías en la fiesta de un empresario español, acompañado de Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de octubre del 2021, así como actual titular de la Embajada mexicana en Madrid, desde el 8 de marzo de 2022.

Según lo reportó el medio español El Confidencial, el 24 de junio de 2024, el ex mandatario mexicano asistió a la fiesta de cumpleaños del empresario y coleccionista de arte, Juan Antonio Pérez Simón.

Seguridad en Veracruz asegura arsenal de más de 200 armas en inmueble de Boca del Río

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación sobre la incautación y encabezó esta mañana el aseguramiento y conteo del arsenal, así como de dosis de drogas encontradas en el mismo departamento. 

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron más de 200 armas largas en el fraccionamiento Costa de Oro del municipio de Boca del Río, Veracruz, informó el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien sostuvo que se trata de “uno de los aseguramientos de armamento más importantes” en los últimos años.

El Presidente dice que ayudaría mucho que García Luna fuera testigo protegido en EU

El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que sería bueno que Genaro García Luna pueda convertirse en testigo protegido de Estados Unidos para que señale a sus colaboradores y explique cómo permitió que la Administración de Felipe Calderón Hinojosa, entre 2006 y 2012, se convirtiera en un “narcogobierno”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró este martes de acuerdo con que Genaro García Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pública del entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se convierta en testigo protegido de Estados Unidos y no en un “chivo expiatorio”, a fin de que contribuya a la no repetición de lo que llamó un “narcogobierno”.

Un miembro de la Luz y la líder del Verde relevarán a Ebrard y Godoy en el Senado

Los sustitutos de Ebrard y Godoy en el Senado, una vez que asuman sus funciones en el gabinete de Claudia, recaerán sobre personajes polémicos dentro de la coalición oficialista: uno es Diputado morenista asociado con la Luz del Mundo y la otra es la dirigente nacional del Partido Verde, el aliado incómodo de la 4T.

Luego del nombramiento de una parte del Gabinete de la virtual Presidenta Electa Claudia Sheinbaum, hay por ahora dos nombres que ganaron un lugar en el Senado de la República y que deberán dejar su escaño una vez que comience el nuevo sexenio en octubre: Marcelo Ebrard, quien encabezará la Secretaría de Economía; y Ernestina Godoy Ramos, quien será la Consejera Jurídica de la Presidencia.

La exfiscal capitalina consiguió su curul como una de las titulares de las dos fórmulas postuladas por Morena para la Ciudad de México. Por su parte, el excanciller llegó a la Cámara Alta vía Representación Proporcional, conocida como “plurinominal”.

Comunidad otomí alerta por posible desalojo violento de la Casa de los Pueblos

«No miramos indicios de poder avanzar en la solución de lo que ellos llaman “el conflicto”. Por lo que alertamos se pudiera estar fraguando una posible salida violenta, es decir, un desalojo a la Casa de los Pueblos», declaró la comunidad otomí residente en la Ciudad de México, que desde el pasado 20 de junio les fue cortado el servicio de luz eléctrica en la sede de lo que fue el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, tomado el 12 de octubre de 2020 en exigencia de vivienda digna.

«Resulta sorprendente que en casi 4 años de la Toma del INPI, no hayan tenido la capacidad de resolver las demandas de la Comunidad Otomí, mejor dicho, no quisieron resolverlas», señaló la comunidad en un comunicado, en el que desplegó sus exigencias de vivienda para las autoridades de gobierno.

Reinstalan plantón contra Granjas Carroll tras represión en Veracruz

El Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres–Oriental reactivó el plantón contra la empresa Granjas Carroll en la comunidad de Totalco, Veracruz, luego de que el pasado 20 de junio policías estatales reprimieran con armas y golpes a los campesinos que se oponen a la empresa por el saqueo y contaminación del agua que provoca en la región.

Alrededor de las 15 horas de este lunes, los habitantes de la Cuenca Libres-Oriental de Puebla y Veracruz bloquearon la carretera Puebla-Perote y aseguraron que no se retirarán hasta que el gobernador Cuitláhuac García sostenga una reunión para resolver sus demandas, pues ningún funcionario estatal se presentó al diálogo que acordaron para el 22 de junio, dos días después de que dos campesinos fueran asesinados y cientos de personas golpeadas y perseguidas por policías de la Fuerza Civil durante la represión para desalojar el plantón contra Granjas Carroll.

Julian Assange llega a las Islas Marianas para formalizar su acuerdo de culpabilidad con EU

Assange tiene previsto comparecer ante un tribunal para formalizar el acuerdo con el gobierno de Joe Biden que le permitirá volver a su Australia natal.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó a las Islas Marianas del Norte, territorio estadounidense en el océano Pacífico, donde tiene previsto comparecer en un tribunal para formalizar un acuerdo con el gobierno de Joe Biden que le permitirá ser libre y volver a su Australia natal.

El avión en el que viajaba Assange, el vuelo chárter VJT199 de la compañía VistaJet, llegó el miércoles a las 06:16 hora local a Saipán, la isla más grande y capital de las Islas Marianas del Norte, según el portal Flightradar, especializado en el seguimiento de rutas aéreas.

Senado pospone votación para entregar datos biométricos a Segob

Legisladores que integran la Comisión de Gobernación del Senado solicitaron más tiempo para analizar la ley General de Operaciones de los Registros Civiles.

La Comisión de Gobernación del Senado pospuso este martes la votación para determinar si la Secretaría de Gobernación tendrá control de los datos biométricos de los ciudadanos.

Durante una reunión de la Comisión, la senadora por Morena, Rocío Abreu, solicitó más tiempo para analizar la minuta de ley General de Operaciones de los Registros Civiles, al argumentar que se trata de un tema fundamental de derechos humanos, identidad y protección de datos.