miércoles, 26 de junio de 2024

EU solicita extradición de ‘La Kena’, líder de Los Ciclones

El Gobierno de Estados Unidos solicitó, el 26 de junio de 2024, de manera formal, la extradición de José Alberto García Vilano, alias “La Kena” o “CMTE XlX” o “Ciclón 19”, supuesto líder de Los Ciclones, una escisión del Cártel del Golfo (CDG).

Durante una audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó ante Enrique Beltrán Santés, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, la solicitud de extradición de “La Kena”, entregada por la Embajada estadounidense.

Sheinbaum anuncia que José Peña Merino dirigirá la Agencia de Transformación Digital del Gobierno

José Peña Merino será el nuevo titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un nuevo organismo anunciado por Claudia Sheinbaum.

José Antonio Peña Merino, conocido como Pepe Merino, se integrará al equipo de Claudia Sheinbaum como titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un nuevo organismo anunciado por la virtual presidenta electa.

El pasado 19 de junio, Sheinbaum dio a conocer la creación de dicha agencia digital, con la que se busca la simplificación de trámites y digitalización de procesos que deriven en un ahorro. Además, según dijo, permitirá una mejor relación del gobierno con el sector productivo y la ciudadanía.

El largo y lento retorno de los habitantes a Tila

La violencia estalló en el municipio el 4 de junio, cuando "Los Autónomos" se enfrentaron con un grupo antagónico, con resultado de tres muertos, cuatro heridos y 17 casas y 21 vehículos quemados, lo que provocó el desplazamiento de miles de habitantes el 7 de junio.

A tres semanas de que estallara la violencia en Tila provocada por civiles armados, y miles de habitantes se desplazaran, algunas familias han comenzado el retorno lento a sus hogares con el acompañamiento de las autoridades del gobierno del estado y el sistema estatal de protección civil; mientras el Ejido Tila advirtió que los pobladores: “deben de acatar las reglas que el ejido tiene”.

Tan pronto como comenzó el retorno, el grupo de “Los Autónomos” fijó su postura: señalan que están amparados por la Constitución mexicana y otras disposiciones legales que por tanto tienen derecho a regular el uso de las tierras ejidales incluso a obtener recursos para financiar las actividades ejidales. Piden no se ignore el reglamento ejidal.

Clausuran uno de los 18 criaderos de Granjas Carroll en el Valle de Perote

La sanción llega días después de que el mismo gobierno de Veracruz reprimiera a los habitantes de la zona por denunciar la contaminación del medio ambiente causada por el criadero.

La Secretaría del Medio Ambiente de Veracruz (Sedema) clausuró uno de los 18 criaderos de cerdos de la empresa Granjas Carroll por manejo inadecuado de aguas residuales en una laguna de lixiviados.

Juan Carlos Contreras Bautista, titular de la Sedema, indicó que esta dependencia actuó de manera preventiva conforme a sus atribuciones y que ha notificado a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) para que realice una supervisión sobre el cumplimiento de normas ecológicas por parte de la empresa.

Nuevo revés a la Conade: Clavadista Alejandra Orozco consigue amparo para recuperar beca

La jueza Celina Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió un amparo a la clavadista olímpica para que la Conade le regrese su beca.

La doble medallista olímpica Alejandra Orozco obtuvo un amparo para recuperar la beca que Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), le quitó ilegalmente en febrero de 2023. Con la resolución del juez suman ocho amparos ganados por los deportistas de las disciplinas acuáticas.

Orozco, quien será la próxima abanderada de la delegación mexicana que asistirá a los Juegos Olímpicos de París 2024 derrotó a la Conade y se suma a los clavadistas Jahir Ocampo, Gabriela Agúndez, Sergio Guzmán y Carolina Mendoza, así como al nadador José Ángel Martínez y a la Selección Nacional de Natación Artística que consiguieron el pago retroactivo de su beca en diciembre de 2023.

Reforma judicial pone en riesgo 127 mil plazas; tampoco contempla indemnizaciones a más de seis mil

La elección popular de personas juezas, magistradas y ministras contemplada en la reforma judicial de Andrés Manuel López Obrador podría tener un costo estimado en más de 22 mil millones de pesos.

La reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador pone a más de 127 mil personas en inestabilidad laboral y no contempla costos asociados a conflictos legales, pago de indemnizaciones y derechos adquiridos de las 6 mil 711 personas juzgadoras y magistradas de los estados y la Federación que podrían perder su trabajo de aprobarse esta iniciativa. 

Más poder a las Fuerzas Armadas, opacidad e impunidad: los riesgos que alertan las OSC sobre reforma de la GN

La reforma para que la Sedena tome el control de la Guardia Nacional que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador implica la entrega de más poder a las Fuerzas Armadas y la legalización de la transferencia de funciones a los cuerpos castrenses.

El pasado domingo, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, volvió a insistir en  un punto al que ya se había referido en múltiples ocasiones durante su campaña: que la intención de su próximo gobierno es que se apruebe en el Congreso la reforma planteada por el hoy presidente López Obrador para que la Guardia Nacional se integre de manera definitiva a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). 

Pablo, de reprimido a opresor

“Pablo Gómez como titular de la UIF no actúa en solitario”.

Cuando era estudiante de economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, Pablo Gómez, como miles de sus pares, tomaron la calle y las plazas para protestar por la intervención de la fuerza pública en asuntos internos de la academia y los estudiantes. El 26 de julio de 1968 había iniciado un movimiento estudiantil que incluiría paro de labores y marchas, precisamente por la brutal intromisión de la policía contra los educandos de escuelas media y superior.

Asesinan en ataque armado a director de Oomapas Cajeme en carretera Obregón

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) ya se encuentra realizando la investigación con relación a los hechos donde perdió la vida Luis Miguel “N”, de 41 años, director del Organismo Operador de Agua de Cajeme, Sonora.

Se tuvo conocimiento de los hechos aproximadamente a las 14:20 horas de este 25 de junio.

Alcaldes de Zapotitlán y Acteopan acusados de asesinato serán separados de sus cargos

En el caso del Alcalde de Zapotitlán de Méndez, la Secretaría de Gobernación (Segob) del Estado de Puebla indicó que él mismo solicitó licencia.

Javier Aquino Limón, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) del Estado de Puebla, informó que ya hay procesos para dar licencia a los alcaldes de los municipios de Zapotitlán de Méndez y Acteopan, en Puebla, debido a que ambos actualmente están acusados de homicidio y feminicidio, respectivamente.

En una conferencia de prensa organizada por el Gobierno de Puebla, Aquino Limón señaló que hay pistas de que Emiliano Vázquez Bonilla, Alcalde de Zapotitlán de Méndez acusado de participar en el homicidio de un hombre a inicios de junio, solicitó personalmente su licencia al Ayuntamiento, lo cual implica que se está “en condiciones de nombrar a alguien que se haga responsable”, comentó.

Siete años después, Gobierno da disculpa pública a víctimas del Paso Exprés; familiares lo consideran insuficiente

La Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones de Transportes (SICT) ofreció una disculpa pública a las familias de las tres personas que fallecieron en el Paso Exprés, dos de ellas en un socavón.

La Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones de Transportes (SICT) ofreció una disculpa pública por la muerte de tres personas en el Paso Exprés. Dos de ellas fallecieron tras caer en un socavón y una más por deficiencias en el trazo del libramiento de la autopista México- Cuernavaca.

Normalistas reprochan que Caso Ayotzinapa no sea prioridad para nueva administración

Normalistas de Ayotzinapa reprocharon que el caso de sus 43 compañeros desaparecidos desde 2014 no se encuentre entre los 100 puntos del programa de trabajo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum y que procurar justicia no sea una prioridad para la próxima administración.

En una protesta en el Antimonumento de los 43 en Guerrero, los normalistas exigieron a Sheinbaum que le dé continuidad a las investigaciones, pues en este sexenio no se cumplió la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de procurar justicia en el caso y, por el contrario, “el gobierno protege a los que tuvieron que ver con la desaparición”.

Imparcialidad, en riesgo con la Reforma al Poder Judicial, alerta la Corte

La SCJN, en un reporte interno, también concluye que el cambio podría afectar la resolución oportuna y técnicamente correcta de los casos que conocen los órganos de justicia.

La elección de juzgadores altamente especializados, como los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pone en riesgo su condición de organismo imparcial, indica un reporte interno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El análisis sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue realizado por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) de la Corte.

Tras acusación de violación, renuncia el director de la Filarmónica de Puebla

La ORFIP informó que luego de estos hechos,  el director general decidió retirarse voluntariamente de su cargo “para atender personalmente las acusaciones en su contra”.

Héctor Antonio Centeno López renunció a la dirección de la Orquesta Filarmónica de Puebla (ORFIP) luego de que durante un concierto llevado a cabo el 23 de junio en el Museo Internacional del Barroco fue acusado de ser agresor sexual.

En las redes sociales circularon las fotografías de la manifestación que realizaron cinco mujeres y un hombre, quienes sacaron cartulinas en los que acusaban al director de la Filarmónica de ser violador cuando estaba por concluir el concierto “La Féte de la Musique”.

Los juzgadores deben ser independientes de las mayorías: Suprema Corte

Limitadas por la Constitución, las mayorías no son para hacer justicia. Si los jueces quedan sujetos a la voluntad del pueblo, las decisiones que tomen para asumir o permanecer en el cargo buscarán agradar a las mayorías, establece el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte.

La propuesta de elegir a los juzgadores mediante voto popular no asegura la calidad en su desempeño y en sus decisiones, indica análisis interno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), presentada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el 5 de febrero último, fue analizada por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) de la Corte en el contexto del inicio de los foros de discusión de la propuesta en el Poder Legislativo.

AMLO dice que Quirino ya le explicó su encuentro con Carlos Salinas en una fiesta

El Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, asistió antier a la fiesta del empresario Juan Antonio Pérez Simón, en una zona exclusiva de Madrid. Allí fue fotografiado junto a su esposa Rosy Fuentes, y el expresidente Carlos Salinas de Gortari.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este miércoles que Quirino Ordaz Coppel, Embajador de México en España, ya le dio una explicación sobre el encuentro que tuvo con el expresiente Carlos Salinas de Gortari durante la fiesta del empresario Juan Antonio Pérez Simón en Madrid.

PJF vive “incertidumbre”: presidenta SCJN; reforma judicial no afectará a trabajadores: Sheinbaum

Norma Lucía Piña Hernández ​-ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desde el 2 de enero de 2023- reconoció, el 26 de junio de 2024, que el Poder Judicial de la Federación (PJF) “vivía momentos de llenos de incertidumbre”, ante la reforma constitucional que impulsaba Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno, el partido Morena y Claudia Sheinbaum Pardo -virtual mandataria electa-, pero que ella estaba dialogando con todas las instancias posibles, para defender los derechos laborales de sus trabajadores.

‘En estos momentos trascendentales quiero dirigirme a ustedes para trasmitirles un mensaje de unidad y de empatía […] Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles, para garantizar la defensa de sus derechos laborales”, dijo Piña Hernández, en un breve mensaje por video.

Localizan cuerpo desmembrado en fosa clandestina en Ensenada

En una fosa clandestina localizada en la zona de Villa Colonial en Ensenada, fueron hallados restos humanos, de acuerdo con agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El operativo se realizó el martes 25 de junio en el cerro, luego de que colectivos de búsqueda en conjunto con autoridades de la fiscalía recorrieron el área donde han ocurrido varios crímenes. Los restos serán trasladados al Servicio Médico Forense para llevar a cabo la identificación.

Quiero a Noroña, pero no estaba en el pacto con los precandidatos, dice el Presidente

“Creo que se está cumpliendo con lo acordado. Es que no lo voy a decir. Quiero mucho a [Gerardo Fernández] Noroña. Lo estimo mucho. Es un dirigente de primera. Nada más que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”, declaró en su conferencia de prensa matutina.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, aseguró la mañana de este miércoles que “se está cumpliendo con lo acordado” en el proceso interno de Morena para entregar la candidatura presidencial de la izquierda, algo que no comparte Gerardo Fernández Noroña, Diputado federal del Partido del Trabajo (PT), quien ha acusado que no se respetaron los acuerdos sobre la selección de los coordinadores de las bancadas en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, ni sobre las designaciones en el próximo Gabinete federal.

Sheinbaum habla con la Canciller de Canadá sobre T-MEC, inversión y visas de trabajo

Sheinbaum Pardo aseguró que la reunión con la Canciller canadiense Mélanie Joly fue informal, pues será hasta octubre cuando comience la nueva Administración. Hablaron de inversión, la revisión del T-MEC y visas de trabajo para mexicanos.

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, se reunió este miércoles con la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, a quien describió como una mujer “joven y muy inteligente”, para hablar sobre el futuro de la relación entre ambos países, inversión, y la revisión que ocurrirá en julio 2026 del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Pemex pide a tribunal revocar orden de pagar pensión a María Amparo Casar

Mediante un recurso de revisión, Pemex busca revocar la suspensión definitiva concedida a la presidenta de MCCI que ordena continuar pagándole la pensión de casi 130 mil pesos mensuales hasta que se resuelva el juicio de amparo que tramitó.

Un tribunal federal admitió a trámite la impugnación de Petróleos Mexicanos (Pemex) contra la orden de continuar con el pago de la pensión por viudez a María Amparo Casar hasta que se resuelva el juicio de amparo que tramitó contra la cancelación de la misma.

El País: Andorra investiga a Collado por enviar 450 mil dólares al sobrino de Salinas

Una jueza del país pirenaico indaga el envío de 450.000 dólares que el letrado Juan Ramón Collado ordenó en 2008 a Juan José Salinas Pasalagua

Se llama Operación Monterrey y ha abierto una nueva vía de agua judicial en Andorra que salpica a dos nombres conectados al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México. La jueza del país pirenaico Canòlic Mingorance indaga un presunto delito de blanqueo de capitales que afecta a Juan Ramón Collado, abogado del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018), y a Juan José Salinas Pasalagua, sobrino del exmandatario Carlos Salinas de Gortari (1988- 1994), según los documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS.

Sheinbaum descarta reforma fiscal profunda que se traduzca en mayores impuestos

Aunque aún dependen de muchos factores del cierre del presupuesto de este año para empezar a trabajar en el de 2025, Sheinbaum adelantó que ya se está evaluando y ya saben de dónde saldrán los recursos necesarios para los programas e iniciativas planteadas en su campaña.

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, aseguró este miércoles que “no va a haber una reforma fiscal profunda que represente más impuestos” para la ciudadanía, esto gracias a que prevé un buen manejo del presupuesto que permita reorientarlo para lo que se necesite en cuestiones de financiamiento de programas que se busquen impulsar.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México añadió que, gracias a soluciones como la digitalización de aduanas y del Sistema de Administración Tributaria (SAT) a través de la creación de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno, se podrá mejorar la recaudación de recursos.

Declara SCJN inconstitucional Decreto de urbanización del gobernador de Nayarit

La Corte determinó que fueron violentados procesos legislativos y la autonomía municipal de Bahía de Banderas con la aprobación de leyes y decretos.

El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una sentencia a favor de la controversia constitucional 336/2023, promovida por el Municipio de Bahía de Banderas, Estado de Nayarit, contra el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero y el Congreso del Estado de Nayarit.

La resolución refiere diversas impugnaciones a los actos y decretos legislativos del estado de Nayarit, específicamente los relacionados con la urbanización.

¿Que va a pasar con Israel Vallarta, expareja de Florence Cassez, que lleva 18 años preso?

El largo camino para que Israel Vallarta sea sentenciado abarca 18 años de proceso, un documental Netflix y al menos ocho procuradores y un Fiscal General de la República. En el caso, su hermano Mario y su sobrino Jorge también han enfrentado torturas y violaciones al debido proceso.

Después de decenas de juicios de amparo, una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), un documental de Netflix, dos pandemias, tres presidentes de México, ocho procuradores y un Fiscal General de la República (FGR), Israel Vallarta Cisneros, expareja sentimental de Florence Cassez, la ciudadana de origen francés que venció a la justicia mexicana en 2013, por fin será sentenciado en la causa penal que se le sigue por los delitos de secuestro, delincuencia organizada, portación de arma de uso exclusivo del Ejército y posesión de cartuchos reservados para el uso de las fuerzas armadas.