La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su Gobierno tiene planes alternativos ante la posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump, y pidió tranquilidad a la población.
La Presidenta de México dijo esta mañana que ante las amenazas renovadas de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, debe imponerse la “cabeza fría”. Hay Plan A, B, C, dijo Claudia Sheinbaum, y agregó que hay diálogo con las autoridades estadounidenses, pero en caso de que el mandatario del vecino país establezca estos impuestos a las exportaciones mexicanas, “estamos preparados desde hace meses”.
"Siempre vamos a mantener el diálogo; es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos. Ahí está la mesa de diálogo y tenemos plan A, plan B y plan C para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos", afirmó la Presidenta.
"Que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación", sostuvo.
La Presidenta reiteró su enfoque en mantener la calma y tomar decisiones informadas en medio de la situación actual. "Vamos a esperar, como siempre dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo", insistió.
Luego de que Trump anunciara la implementación de un arancel del 25 por ciento contra los productos importados de México y Canadá, justificando su decisión por la llegada de migrantes, el tráfico de drogas y lo que considera "subsidios" a sus socios de Norteamérica, la mandataria federal inició su conferencia de prensa matutina asegurando que su administración mantiene el diálogo abierto.
Por su parte, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso el impacto que tendría en las familias estadounidenses un impuesto del 25 por ciento a México, sobre todo porque México es principal exportador de productos finales como autos, computadores, televisores y refrigeradores.
En ese sentido, el Secretario Ebrard indicó que los consumidores verán cómo subirán los productos ante la reducción de su disponibilidad, además de impactar a las cadenas de suministro.
Agregó que en el mercado de autos serán 12 millones de familias de EU las que se verán afectadas; en el caso de lavadoras, sostuvo que serán 40 millones; en el de televisores, expuso que serán 32 millones de familias impactadas que tendrán que pagar dos mil 397 millones de dólares extras.
En el caso de refrigeradores, recordó que uno de cada tres refrigeradores que se adquieren en EU provienen de México, por lo que cinco millones de familias se verán afectadas con un desembolso de casi mil millones de dólares.
El Secretario de Economía dijo que, además, los consumidores estadounidenses verán un incremento en frutas, verduras, carne, cerveza, electrodomésticos y refacciones de autos. Aclaró que, sobre todo, el impacto será mayor en estados fronterizos con alto consumo de productos mexicanos como California, Texas, Florida y Arizona.
Ante los cuestionamientos sobre la imposición de aranceles, la Presidenta Sheinbaum indicó que a Estados Unidos le importan particularmente dos temas: la migración en la relación México-EU y el evitar que llegue fentanilo a su
Además, expuso, Trump ha hablado del tema del comercio entre ambas naciones, y aclaró que desde el primer momento en que el republicano llegó a la Casa Blanca, se iniciaron las conversaciones formales, en un diálogo que se ha mantenido de manera permanente, sobre todo en lo que respecta a migración.
En cuanto a seguridad, la Presidenta dijo que también hay coordinación y comunicación permanente bajo cuatro principios: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a la soberanía.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: