Activistas exigieron a la FGR dar seguimiento a líneas de investigación que involucran a políticos de Morena con el crimen y la delincuencia organizada.
A siete días de que se cumplan seis años del asesinato de Samir Flores Soberanes, opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM), representantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos Puebla Tlaxcala, con el respaldo de organizaciones sociales, solicitaron a la Fiscalía General de la República (FGR) dar seguimiento a líneas de investigación que involucran a políticos del partido Morena con el crimen y la delincuencia organizada.
En conferencia de prensa afuera de instalaciones de la FGR, los activistas solicitaron a la FGR llamar a declarar al exgobernador Cuauhtémoc Blanco y al diputado federal Hugo Erick Flores, así como al exfiscal de Morelos Uriel Carmona y a otros políticos de Morelos vinculados a Morena, para que informen sobre la muerte de Flores Soberanes.
Los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, explicaron que, dentro de la misma carpeta de investigación iniciada por la Fiscalía de Morelos, habría elementos que involucran a políticos de Morena con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero que de manera inexplicable no se siguieron.
Agregaron que por haber sido Samir locutor de una radio indígena, a través de una solicitud de los familiares, hace seis meses la FGR atrajo el caso a través de la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos de Libertad de Expresión (FEADLE).
Sin embargo, apuntaron, hasta ahora la FEADLE “no tiene una teoría del caso”, de ahí que el Frente decidió entregar sus consideraciones sobre las líneas de investigación que tendrían que ser abordadas para sancionar a los responsables materiales e intelectuales del asesinato del líder comunitario.
Los activistas recordaron que Samir Flores fue asesinado diez días después de que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador visitara la región en la que se construye el PIM, el 10 de febrero de 2019, y desató “expresiones de odio” contra los pueblos indígenas que se manifestaban en contra de la megaobra, calificándolos de “radicales de izquierda conservadora”.
Destacaron que el 19 de febrero, un día antes de su asesinato, Samir Flores confrontó a Hugo Erick Flores quien fungía como delegado estatal de la Secretaría del Bienestar para Programas Integrales de Desarrollo en Morelos, y que era señalado por los integrantes del Frente como operador político para acallar las protestas.
Acompañados de integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), del Comité de Padres y Madres de Ayotzinapa, de la Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente, los activistas del Frente de Pueblos, resaltaron que su presencia frente a las oficinas de la FGR responde a una jornada global en la que participan más de 200 organizaciones y activistas de México, América Latina y Europa, en exigencia del esclarecimiento del crimen de Flores Soberanes.
Las acciones que, llevarán a cabo en la Ciudad de México, en Morelos y en países como Francia, Italia, España y Estados Unidos, países de donde son originarias las empresas que participan en el PIM, culminarán el 1 de marzo.
Entre las acciones programadas destaca la marcha que se realizará el 21 de febrero en la Ciudad de México y que saldrá de la Secretaría de Gobernación con rumbo al Zócalo capitalino.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GLORIA LETICIA DÍAZ.
No hay comentarios: