Artículo 19 señaló que el comunicado y la información que fue otorgada a medios de comunicación por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) implican una serie de afectaciones y vulneraciones a los familiares del periodista.
La organización Artículo 19 reprobó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) de no aplicar los protocolos de investigación en el caso del asesinato de Calletano de Jesús Guerrero, periodista y subdirector del medio Global México.
En un comunicado, Artículo 19 acusó a la dependencia de realizar una campaña de desprestigio al periodista, pues en un boletín informativo asegura que utilizan un discurso “criminalizante”.
“Reprueba la campaña de desprestigio y discurso criminalizante por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en contra del comunicador, su familia, y su medio de comunicación. Así mismo, llama a los medios de comunicación a aproximarse a este caso con una visión ética, de derechos humanos y de protección a las víctimas”, exhortó la organización.
Vincula FGJEM a familiares de Calletano de Jesús Guerrero con grupos delictivos
De acuerdo con el boletín 159/2025 titulado: “Fiscalía Edomex esclarece homicidio de periodista de iniciales C.J.G. y detuvo a presunto involucrado”, la FGJEM afirmó haber esclarecido el crimen y vinculó a Calletano como a sus familiares con grupos delincuenciales.
“Esta información fue replicada en medios de comunicación a nivel estatal y nacional, exponiendo a múltiples riesgos a la familia y a los integrantes del medio de comunicación Global México”, reprochó Artículo 19.
En ese sentido, el comunicado y la información que fue otorgada a medios de comunicación en los días previos implican una serie de afectaciones y vulneraciones a las víctimas.
“En su comunicado, la FGJEM establece ya haber esclarecido los hechos, sin haber contactado previamente a familiares o integrantes del medio de comunicación Global México. En entrevista con Article 19, familiares de Calletano confirmaron que no han tenido acceso a la carpeta de investigación en su calidad de víctimas”, señaló Artículo 19.
La organización recordó que en la Constitución Política se estableció en el artículo 20, que “las víctimas son parte de la investigación, razón por la que pueden participar activamente e intervenir directamente en ella”.
“Lo anterior genera dudas tanto por la falta de una preocupación y atención victimal, obligación de la Fiscalía, sino también sobre la investigación, pues al no haber contactado a familiares y colegas de trabajo, no se puede presumir que la Fiscalía haya descartado todas las líneas de investigación alrededor del hecho”, comentó la organización.
Falla de aplicación de protocolos de investigación
De acuerdo con Artículo 19, el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión es obligatorio para las autoridades investigadoras.
“Este se constriñe no sólo a hacer entrevistas testimoniales y acciones periciales en la escena del crimen, sino también a hacer un análisis de contexto sobre las notas periodísticas, lo cual implicaría hacer una revisión rigurosa de las publicaciones recientes del medio de comunicación y de Calletano. Si bien, la Fiscalía hace referencia en su comunicado sobre presuntas publicaciones del periodista de 2021, no hay mención sobre las notas o publicaciones de los años más recientes. Representantes de Global México confirmaron a esta organización que no han recibido comunicación por parte de la FGJEM”, añadió.
Señaló que la fiscalía del estado debió haber agotado las investigaciones por el ya mencionado Protocolo Homologado. Al no tener la familia acceso a la carpeta de investigación, y al no haber contactado al medio de comunicación no se puede tener certeza de que la Fiscalía cuenta con toda la información del hecho.
Aclaró que la estigmatización y criminalización en contra de los periodistas asesinados es una constante en México.
“Articulo 19 señaló en el informe sexenal que la estigmatización por medio de comunicación oficial y la criminalización se documentaron en 242 casos (7.09% del total). En el caso de Calletano, la Fiscalía del Estado de México expone como causante de su muerte el presunto vínculo entre uno de sus hijos con integrantes de un grupo de crimen organizado. De acuerdo a la entrevista con un integrante de Global México:
‘Uno de los hijos de Calletano está sentenciado por un robo, el cual estaba físicamente imposibilitado de realizar, por lo que rechazamos que haya sido parte. Sin embargo, fue imputado y sentenciado a pesar de severas irregularidades dentro del proceso. Para nosotros, el comunicado de la fiscalía y ésta acusación se origina en represalia a las publicaciones de Global México sobre corrupción de funcionarios públicos municipales y del Estado de México’
Si bien la FGJEM presenta una teoría de investigación, omite en su comunicado que tanto Calletano como sus colegas en Global México han tenido desde el 2012 un largo historial de agresiones derivadas de su labor periodística”, destacó Artículo 19.
Agresiones a periodistas de Global México
Las agresiones al medio han sido constantes, pues se encuentran el homicidio del colaborador Adrián Silva Moreno ocurrido el 14 de noviembre de 2012, detenciones arbitrarias, ataques a su sitio web, el robo de identificaciones y equipo celular a mano armada, ataques físicos, robo de vehículo.
Inclusive, el propio Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas documentó también agresiones en los últimos dos meses antes del asesinato, incluida una amenaza armada en el propio domicilio del periodista.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: