Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Autoridades de Sinaloa están rebasadas en materia de desaparición forzada por falta de agentes: Derechos Humanos

El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Óscar Loza Ochoa, precisó que en la actual crisis de violencia hay más de 915 desapariciones forzadas registradas en el estado.

El titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Sinaloa, Óscar Loza Ochoa, señaló que la autoridad está rebasada en materia de desaparición forzada de personas, pues la Fiscalía General del Estado reconoció la falta de agentes del ministerio público e investigadores tras la crisis de seguridad que se vive.

“La autoridad había reconocido antes del 9 de septiembre que les faltaban MP, que le faltaban investigadores, o sea estaban rebasados y esta situación pues se ha profundizado, si antes era un promedio de tres personas las que no regresaban a su hogar cada 24 horas pues ahora es el doble, entonces con eso podemos imaginarnos que está rebasada la autoridad en esta materia de desaparición forzada”, expresó Loza Ochoa en entrevista este lunes al salir de una reunión con integrantes de colectivos de personas que buscan a seres queridos desaparecidos.

Falta presupuesto a Fiscalía del estado

Añadió que se tienen que redoblar las exigencias y lamentó que no se hubiera incrementado el presupuesto para la fiscalía, en particular la especializada, ya que va en detrimento del Laboratorio de Genética Forense.

“Hasta del mismo Panteón Ministerial que ahora le llaman Centro de Resguardo Temporal, del trabajo que hace la Fiscalía, pues yo allá he acompañado a los familiares en las manifestaciones que han estado realizando, incluso el jueves de la semana pasada nos reunimos ahí en la Comisión con 12 de los colectivos locales precisamente para buscar de qué manera empujamos este asunto para que sea más efectivo el trabajo de la Fiscalía Especializada”, indicó Loza Ochoa.

Agregó que en la actual crisis de violencia que se vive en la entidad se habla de más de 915 desapariciones forzadas registradas.

“Ni la misma autoridad tiene registrado todo lo que se considera de estas 915, lo tienen más los colectivos de familiares”, continuó Loza Ochoa.

Dio a conocer que al asumir la presidencia de la CEDH por una segunda ocasión lo que más se está atendiendo en primer lugar es lo que arroja la crisis de seguridad a partir del pasado 9 de septiembre, porque hay la crisis de las personas desplazadas por la violencia que se vuelve hasta un problema más difícil de calcular.

“Históricamente por ejemplo yo había participado en cinco recomendaciones cuando se dio originalmente el problema en el 2009 al 2012, luego del 2015 al 2017, estoy hablando por lo de Cosalá, Concordia y luego lo que se da en Tepuche ahí cerca de Culiacán y luego lo último allá del municipio de Sinaloa y Mocorito, son cinco recomendaciones, esto seguramente nos va reclamar una nueva recomendación por lo que estamos viviendo, pero necesito un poco más de tiempo”, reiteró.

Violencia en Sinaloa

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, señaló que su plan de seguridad está funcionando, pero la crisis todavía no está resuelta.

Señaló que desconoce si en el estado existe un acuerdo entre grupos del crimen organizado, pues en Culiacán tanto el lunes y el martes no se registraron homicidios.

“Para nosotros si hay o no hay acuerdo entre ellos ese es otro tema, pero para nosotros es que la operación funciona. No queremos decir que está resuelto el asunto tampoco, por uno o dos días, no queremos ser… esperemos que las cosas se vayan controlando, el operativo está funcionando, todos los días lo examinamos”, dijo el gobernador.

Tras cinco meses de una crisis de inseguridad que azota a Sinaloa, se han registrado 835 homicidios y la desaparición de 952 personas, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado.

Desde el domingo 9 de septiembre de 2024 a la fecha, también se han robado 2 mil 942 vehículos en todo Sinaloa, según datos de las denuncias formales presentadas ante la fiscalía estatal.

De acuerdo a registros periodísticos, tan solo en Culiacán suman 19 víctimas colaterales de hechos violentos por la crisis de seguridad, 10 de ellos fallecieron.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply