Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Casi 7 mil días después, los restos de 3 mineros de Pasta de Conchos regresan con sus familias

La respuesta a los familiares de los mineros en los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, siempre fue la misma: no era técnicamente posible la recuperación de los mineros. Ahora, los restos de José Alfredo Ordóñez Martínez, de 25 años; Juan Raúl Arteaga Ramírez, de 47 años; y Guillermo Iglesias Ramos, de 59, regresaron con sus familias.

Diecinueve años después, 6 mil 935 días, los restos de 3 mineros fallecidos en Pasta de Conchos, Coahuila, fueron entregados a sus familias, luego de las obras de rescate iniciadas durante el pasado gobierno de López Obrador.

En esta mina carbonífera fallecieron por una explosión 65 trabajadores el 19 de febrero de 2006, durante el gobierno de Vicente Fox, de los cuales 63 quedaron atrapados. Desde entonces, la exigencia de las familias a los distintos gobiernos fue la recuperación de los restos mortales para darles sepultura, así como la reparación del daño y garantías de no repetición.

Sin embargo, la respuesta de las distintas autoridades en los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, siempre fue la misma: no era técnicamente posible la recuperación de los mineros.

Ahora, tres sexenios después, los restos de José Alfredo Ordóñez Martínez, de 25 años; Juan Raúl Arteaga Ramírez, de 47 años; y Guillermo Iglesias Ramos, de 59, regresaron con sus familias. Además de ellos, hay otros dos mineros que ya fueron identificados y que están a la espera de ser entregados a sus familias, y otros 7 que fueron rescatados, aunque siguen en proceso de identificación.

“Que ya se empiecen a recuperar los restos es reconocer que, en efecto, las familias tenían razón, que siempre la tuvieron, y que las autoridades tenían el poder, pero no la razón”, subrayó la activista Cristina Auerbach, defensora de derechos humanos de la organización Familia Pasta de Conchos.
“No solamente nos los mataron, sino que también nos los negaron”, agregó por su parte Elvira Martínez, viuda de Jorge Bladimir Muñoz, durante el 19 memorial que se hizo este miércoles en el ‘antimonumento’ de los 65 mineros fallecidos en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.

“Las familias estamos felices, pero aún seguimos muy enojadas. ¿Por qué nos hicieron esto? ¿Qué escondían las autoridades de los otros gobiernos? ¿Por qué nos negaron el derecho de acceder a la verdad y a nuestros familiares?”, cuestionó Martínez, quien también criticó la gestión de Javier Lozano, secretario del Trabajo con Felipe Calderón al momento del siniestro en la mina de Grupo México.
“Siempre nos trató de manera déspota. Él determinó que no era posible el rescate de los cuerpos, y pues al día de hoy yo puedo decirle que los hechos muestran otra cosa, que sí se podía hacer el rescate, y que ellos siempre mintieron y siempre protegieron los intereses de las empresas por encima de las víctimas y las familias”, dijo la viuda del minero.

Marta Iglesias, hija de uno de los tres mineros rescatados y entregados a sus familiares, el señor Guillermo Iglesias Ramos, de 59 años, recordó que lo vivido en estas casi dos décadas “puede destruir a una familia emocionalmente”.
“Han sido muchos años de sufrimiento. Pero ahora estoy contenta de que mi papá ya haya salido de la mina y por eso para mí no hay tristeza en este momento, porque es un éxito que ya se estén recuperando los primeros cuerpos”, expuso la mujer, que, no obstante, hizo hincapié en que, una vez que las obras de rescate ya comenzaron a dar resultados, lo que sigue ahora es acceder a la verdad y la justicia.

“Me sigo haciendo un montón de preguntas y ahora quiero saber la verdad. Quiero que me digan por qué los cuerpos no fueron recuperados en su momento. Quisiera preguntarles a los otros presidentes por qué esto no se hizo antes, cuando sí se podía haber hecho hace 19 años”, señaló la hija del minero fallecido, que agregó: “Las familias no solo pedimos los cuerpos. Pedimos que se busque la verdad y que se haga justicia en contra de los responsables de esta tragedia”.

A inicios de este mes de febrero se llevaron a cabo los sepelios por los 3 mineros que fueron entregados a sus familias, que les dieron una despedida. Aunque Cristina Auerbach explicó que, más que una despedida, se trataron de “funerales de bienvenida”.

“No fue una despedida como cuando uno va a un funeral porque se te murió un familiar, sino que fue una bienvenida. Fueron funerales de bienvenida porque estuvieron casi 20 años fuera y ahora regresa a sus casas, a sus barrios, a sus pueblos, a sus panteones. Fue muy conmovedor darles la bienvenida de nuevo”, señaló.

Continúan las obras de rescate

Por otra parte, las obras de rescate de los otros 51 mineros atrapados, que fueron iniciadas en el gobierno de López Obrador luego de un compromiso de campaña de éste con los familiares, continúan a pesar de que debieron haber terminado en el sexenio pasado.

Cristina Auerbach recordó al respecto que han sido unas obras muy complicadas, con avances y muchos retrocesos, y con polémicas como la subcontratación por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la dependencia encargada del proyecto, de empresas terceras que no han cumplido con los trabajos, o no lo hicieron a tiempo.

“Lo que sucede es que la CFE le adjudica el contrato a una empresa, y ésta, a su vez, subcontrata a otra para que le haga el rescate, a pesar de que nuca ha hecho un rescate y no tiene los medios. Entonces, por un lado, nos dicen que ya no hay ‘outsourcing’ en México, que ya está prohibido, pero, por otro lado, vemos que sí hay en Pasta de Conchos”, dice la activista Auerbach, que pide al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum que termine con esta práctica.

“Siempre estamos a empujones y tirones todos los días, y todos los días sucede que se detuvo la obra porque la empresa no trajo un ventilador. Esto es cansadísimo para las familias, y les genera mucho enojo y frustración”, agregó la activista, aunque destacó que en la actual administración de Claudia Sheinbaum “trae mucha mejor actitud que el gobierno pasado”.

“Con López Obrador y Luisa María Alcalde (exsecretaria del Trabajo) es muy difícil que reconocieran o aceptaran algo, todo lo veían como ‘son unos malagradecidos, nosotros estamos haciendo el rescate’. Hubo poco diálogo. Sin embargo, Claudia Sheinbaum sí envió un equipo de alto nivel y las familias pueden hablar con ellos en directo, y eso facilita todo”.

Por último, la organización Familia Pasta de Conchos recordó que continúa pendiente acceder al derecho a la verdad y la justicia, y que, desde el siniestro de Pasta de Conchos, más de 120 mineros y trabajadores de la zona carbonífera han perdido la vida, “lo que hace urgente la implementación de las medidas de no repetición efectivas que también forman parte de nuestra exigencia a las autoridades”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply