Para el caso de los cargos de ministros, entre los nombres seleccionados destacan personas allegadas a la 4T, trabajadores del propio PJF y de poderes judiciales locales.
Con tómbola de la Lotería Nacional y algunos problemas con el audio, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo (CEPE) realizó la insaculación para elegir a los perfiles que postulará para contender por los cargos disponibles en el Poder Judicial de la Federación (PJF) para la elección de junio próximo.
El proceso inició 25 minutos tarde, la transmisión en vivo desde el canal del CEPE tuvo que ser interrumpida por problemas con el sonido y las reglas de la tómbola tuvieron que ser retransmitidas.
De los integrantes del Comité, el ministro en retiro Arturo Zaldívar, quien ha estado enfermo los últimos días, únicamente estuvo presente, usando cubrebocas, para la insaculación de aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Para el caso de los cargos de ministros, entre los nombres seleccionados destacan personas allegadas a la 4T, trabajadores del propio PJF y de poderes judiciales locales.
Tal es el caso de Fabiana Estrada Tena, magistrada del Vigésimo Cuarto Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la capital quien colaboró con el ministro en retiro, Arturo Zaldívar cuando fue presidente de la Corte e incluso encabezó el equipo que redactó la reforma judicial de 2021.
María Estela Ríos González, exconsejera Jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador; Sara Irene Herrerías Guerra, fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Gloria Rosa Santos Mendoza, magistrada del Poder Judicial de la CDMX, que en 2007, cuando era juez de lo Familiar, envió a Ilse Michel a un albergue de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) como supuesta víctima de violencia familiar, dependencia que la envió sin previo aviso al albergue Casitas del Sur de donde desapareció y cuyo caso destapó una red de tráfico de menores en esa casa hogar.
Margarita Darlene Rojas Olvera, extitular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la CDMX; Mónica Arcelia Güicho González, magistrada representante del gobierno federal de la Sexta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA).
Selene Cruz Alcalá, quien desde septiembre de 2024 fue designada como magistrada representante del gobierno federal en la Segunda Sala del TFCA, incluso en el año 2022 fue titular de la Profedet designada directamente por Luisa María Alcalá Luján, entonces secretaria del Trabajo.
También se encuentran Ana María Ibarra Olguín del Décimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México; Arely Reyes Terán, magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial de Puebla; Jazmín Bonilla García, secretaria de Estudio y Cuenta del ministro Javier Laynez Potisek.
Lorena Josefina Pérez Romo, magistrada del Quinto Tribunal Colegiado en materia Penal de la CDMX; Marisol Castañeda Pérez, magistrada del Tribunal Colegiado en materias Administrativa y de Trabajo en Querétaro.
Natalia Téllez Torres Orozco, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA); Rebeca Stella Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Hidalgo.
Silvia Escudero Mendoza quien aparece en el directorio de mediadores privados del Poder Judicial de la CDMX.
Los 12 nombres de hombres aspirantes a ministro que fueron seleccionados son Luis Edwin Molinar Rohana, magistrado del TFJA; Eduardo Santillán Pérez, exdiputado de Morena en la Ciudad de México.
Hugo Aguilar Ortiz, Coordinador General de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, titular de la Procuraduría Agraria.
El juez Décimo Sexto de Distrito en materia Administrativa en la CDMX, Gabriel Regis López; Irving Espinosa Betanzo, magistrado de Sala Superior Sección Especializada en el Tribunal de Justicia Administrativa en la CDMX, quien intentó postularse para presidir dicho órgano y evitar la reelección de Estela Fuentes, allegada a la ministra Yasmín Esquivel.
Federico Anaya Gallardo, abogado defensor de derechos humanos; Javier Jiménez Gutiérrez; Antonio Sorela Castillo, especialista en derechos humanos; Isaac de Paz González; Arístides Rodrigo Guerrero García, excomisionado ciudadano del INFOCDMX y el académico Giovanni Azael Figueroa Mejía.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) los seleccionados son Ariadna Camacho Contreras quien en 2021 era subprocuradora de Legislación y Consulta de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.
La consejera de la Judicatura Federal, Celia Maya García, designada en dicho cargo por el Senado de la República y quien fue propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en dos ocasiones para ser ministra de la Corte.
La jueza Décimo Tercero de Distrito en materia Administrativa en la CDMX, Blanca Alicia Ochoa Hernández; Indira Isabel García Pérez, titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG) de Colima.
También está Jazmín Gabriela Rivera Reyes, titular del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; María Isabel Rojas Letechipia, secretaria del Tercer Tribunal Colegiado en materia del Trabajo en Monterrey, Nuevo León.
El magistrado Gildardo Galinzoga Esparza, del Primer Tribunal Colegiado en materia del Trabajo en CDMX; Jaime Santana Turral, magistrado del Cuarto Tribunal Colegiado en materia Penal en el Estado de México.
José Artemio Zúñiga Mendoza, juez en el Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Tamaulipas, exjuez del caso Emilio Lozoya investigado por la denuncia contra Zaldívar y sus excolaboradores por la supuesta resolución de asuntos a favor de los intereses de la 4T.
El director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, Miguel Ángel de los Santos Cruz y Rufino H. León Tovar, magistrado de la Primera Sala del TFCA.
Liliana Hernández Hernández, Mónica Sánchez Castillo, Verónica Patricia Gómez Schulz y Jorge Alfredo Clemente Pérez.
LOS CHAPULINES DEL TEPJF
Para las dos vacantes disponibles en la Sala Superior del TEPJF diversos trabajadores de la institución allegados a los magistrados afines a la 4T resultaron seleccionados en la tómbola.
Se encuenta Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, sobrino de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.
La magistrada de la Sala Regional Monterrey, Claudia Valle Aguilasocho, quien fue designada provisionalmente el año pasado como integrante de la Sala Superior para calificar la elección presidencial en la que se reconoció el triunfo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Concepción María del Rocío Balderas Fernández, Secretaria de Estudio y Cuenta del magistrado Felipe de la Mata; Rodrigo Quezada Goncen, Secretario de Estudio y Cuenta del magistrado Felipe Fuentes.
La magistrada de la Sala Regional de Guadalajara del TEPJF, Gabriela Eugenia del Valle Pérez y Gilberto de Guzmán Bátiz García, magistrado del Tribunal Electoral de Chiapas.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.
No hay comentarios: