El Corredor del Istmo de Tehuantepec podrá estar listo en 2026, con la conclusión de la Línea K, destacó la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este miércoles que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec va muy avanzado, por lo que se proyecta que sea inaugurado y puesto en operación para el primer semestre del 2026; esto con la conclusión de la Línea K, la cual lleva más del 65 por ciento de avance, las obras de construcción de patios, laderos y la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA, así como todos los Polos del Bienestar.
“Va muy bien el Corredor Interoceánico, ya muy pronto estaremos inaugurando partes distintas de este tren que estará listo, pensamos, en el primer semestre del 2026. Completamente listo y operando, incluyendo una parte muy importante del puerto de Salina Cruz”, indicó la Presidenta.
Desde su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal detalló que el Corredor Interoceánico no solamente incluye el cruce del Pacífico al Atlántico y viceversa, del Golfo al Pacífico con el tren principal de la línea Z, sino que tiene una línea que va a conectar al Tren Maya, Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, donde está la refinería Olmeca, otra línea que va a Chiapas, a Ciudad Hidalgo. Además, permite enlazar con cuatro puertos y a su al rededor hay más de 10 polos del bienestar que van avanzando.
Por su parte, el Director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, informó que la Línea Z que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz se encuentra operativa al 100 por ciento desde el pasado 22 de diciembre del 2023, transportando a 63 mil pasajeros y más de 316 toneladas de carga.
"El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto estratégico de seguridad nacional que tiene un objeto social: implementar una plataforma logística multimodal para el bienestar y el desarrollo de la región. Esta integrado por cuatro estados -Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas-, 105 municipios y más de cuatro millones 600 mil habitantes. La zona marítimo-portuaria está comprendida por cuatro puertos: Coatzacacoacos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Dos Bocas, Tabasco; y Puerto Chiapas, unidos por más de 200 kilómetros de vía férrea", recordó Vera Minjares.
De la Línea FA, que va de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas, destacó que también está operativa al 100 por ciento, ha transportado 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga. En el caso de este tramo se están construyendo dos patios, nueve laderos y la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas que tiene un avance de 39 por ciento en el derecho de vía.
Sobre la Línea K del tren, que va de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, y de Los Toros al Puerto de Chiapas, se tiene un avance general de más del 65 por ciento y se estima que este año se ponga en operación el tramo uno que llega a Tonalá, Chiapas, y su conclusión será en el segundo trimestre del 2026.
Además, explicó que los 10 polos del Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cuatro están en Veracruz y seis en Oaxaca, de los cuales ocho ya están concesionados con licitación pública internacional.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: