Francisco Alberto Cervantes Díaz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respaldó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para acompañar a México en las negociaciones en materia de comercial con Donald Trump.
Al agradecer el respaldo de las empresarias y los empresarios para superar la crisis desatada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó este martes al sector privado a trabajar en fortalecer la economía nacional y a relanzar la marca Hecho en México, con el objetivo de demostrar la potencia comercial que representa el país para el mundo.
"Los llamo a seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir fortaleciendo este plan, donde todas y todos tenemos algo qué aportar. Como lo he dicho, habrá cosas en las que no estamos de acuerdo, y tampoco pasa nada, porque para eso es la democracia, pero vamos a poner hacia adelante, y más en un momento tan importante, donde nos necesita México, en lo que estamos de acuerdo. Y en la construcción o en el desarrollo de este gran país. Hoy lo que les quiero decir es que ¡viva México!", sostuvo Sheinbaum.
De acuerdo con las instrucciones de la Presidenta, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, pidió relanzar la marca Hecho en México, esto mediante una gran campaña que ponga de relieve la capacidad del país para ser un productor autosuficiente y competitivo.
"Tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos. Y lo vamos a lograr porque somos el mejor socio comercial de Estados Unidos [...]. Me instruyó ayer [la Presidenta] que, en primer lugar, empezáramos por recuperar el orgullo de lo hecho en México. Alguien podría decir que qué tan importante puede ser. Pues es lo más importante. Es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de capacidades, y no contra nadie, sino para el futuro", afirmó Ebrard.
"Vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden, para el renacimiento de esta tarea: Hecho en México. Que iniciemos, a más tardar, es la instrucción que tengo, el 3 de marzo. Que demostremos de lo que somos capaces", reiteró el funcionario.
"Yo no soy muy dado a la adulación, nunca he sido un adulador, pero lo que vimos ayer es una mujer de Estado, y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento porque se veía muy difícil”, expresó el Secretario de Economía sobre las negociaciones que encabezó Sheinbaum con Trump para poner pausa a la imposición de aranceles.
El CCE respalda a Sheinbaum
En tanto, Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que representa al sector privado en México, respaldó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aseguró que continuarán trabajando en conjunto para sortear los retos que se presenten ante la nueva Administración de Estados Unidos.
"El Consejo Coordinador Empresarial reitera el apoyo absoluto a usted, estimada Presidenta, respecto a la posición de diálogo con firmeza que ha planteado frente al Gobierno de Estados Unidos. Compartimos con usted el llamado a la serenidad, pero anteponiendo siempre nuestros principios y sentido de unidad como Nación para privilegiar el diálogo frente a los desafíos que representa la relación bilateral con nuestro principal socio comercial, no sólo en estos momentos, sino durante los próximos meses", indicó.
Asimismo, subrayó que el CCE acompaña a México para la negociación en materia de comercial con Estados Unidos y Canadá. Resaltó que los empresarios se han preparado desde hace algunos meses para la renegociación del T-MEC y para integrar el llamado "Cuarto de junto", el grupo de especialistas técnicos que asesorará al Gobierno.
A su vez, celebró que México ha logrado posicionarse entre los 10 primeros países más importantes en fortaleza comercial. "Como sector empresarial, mantenemos un clima armonioso, de comunicación, entendimiento y diálogo con nuestras contrapartes de las diversas regiones de los Estados Unidos y Canadá. Además, estamos preparados para trabajar en la agenda que se siga construyendo en la consolidación del Plan México", apuntó Cervantes.
También añadió que el sector empresarial y el Gobierno llevan a cabo del programa de inclusión laboral para aquellos migrantes que son deportados a México, o que deciden regresar al país, y que puedan encontrar un trabajo que aproveche sus capacidades.
Altagracia Gómez pide mantener confianza
"Lo bonito de los días difíciles, y lo importante de los tiempos adversos, es que se aprende mucho y se crece más. Hay cosas que quedaron manifiestas este fin de semana. Somos parte de la solución. México puede y debe ser líder en la resolución de problemáticas compartidas, colaborando con sus pares para que en el marco del respeto a los derechos humanos y la soberanía de cada país, progresivamente se resuelvan las problemáticas en la región y en el mundo", dijo por su parte la empresaria y asesora Altagracia Gómez.Encuentro con empresarias y empresarios. Palacio Nacional, Ciudad de México https://t.co/TiQJJFMIDv
— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 4, 2025
Sostuvo que la hazaña lograda por la Presidenta Claudia Sheinbaum, al frenar de manera temporal los aranceles impuestos por Trump, resalta su liderazgo y el gran apoyo popular que la respalda. "Resolvió con responsabilidad y eficiencia. Confiemos en que ella y todo su equipo seguirán manejando este y los demás retos con compromiso y con capacidad", agregó.
Finalmente, invitó a las y los empresarios a ser protagonistas del Plan México, produciendo más e incorporando valor agregado a las cosas que se fabrican en el país. "En el desarrollo del país caben todas y todos", externó.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: