Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » Demanda a armerías podría ampliarse si cárteles son declarados terroristas: Sheinbaum

Sheinbaum anunció que, de declararse a los cárteles como terroristas en Estados Unidos, la demanda contra fabricantes de armas podría ampliarse.

El Gobierno de México ampliará la demanda contra los fabricantes de armas de Estados Unidos si el Senado de ese país califica a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras como ha pedido Donald Trump. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que se buscará extender este recurso sobre todo porque todo el arsenal de los narcos proviene de las armerías estadounidenses.
"México tiene una demanda contra fabricantes de armas... Si llegaran a decretar a grupos de delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en EU, porque, como ya reconoció el Departamento de Justicia, el 74 por ciento de las armas de grupos delictivos vienen de EU. ¿Cómo quedan armadoras y distribuidoras frente al decreto? Los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices. Es uno de los temas que estamos revisando", expresó Sheinbaum.
La mandataria federal también cuestionó esta mañana cómo quedan paradas las armadoras y las distribuidoras frente al decreto del Presidente Trump.

"Los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices es uno de los temas que estamos revisando", indicó.


Trump planea designar como organizaciones terroristas extranjeras al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos, según funcionarios estadounidenses consultados el jueves por The New York Times.

No obstante, el Gobierno México ha dicho que de hacerlo tendría que ampliar su demanda en contra de los fabricantes de armas.

Durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores interpuso una demanda contra fabricantes de armas, entre ellos Smith & Wesson, Barrett, Beretta, Century Arms, Colt, Glock y Ruger, por su responsabilidad en el tráfico de armas.

El pasado 8 de enero, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) dio a conocer que el 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos para los cárteles en México provienen de los estados de Texas, Arizona y California.


La mayoría de las armas provienen de Texas, el 43 por ciento; de Arizona, el 22 por ciento, y de California, el 9 por ciento, pero la ATF señala que cada vez hay más estados desde donde compran y envían armas en forma irregular.

A eso se suman otras cifras como la existencia de 9 mil vendedores de armas a lo largo de la frontera entre ambos países, de acuerdo con un análisis del investigador Omar García-Ponce, profesor de ciencia política y asuntos internacionales de la Universidad George Washington.
“Lo que sabemos con base en la información oficial es que hay alrededor de 9 mil licencias para vender armas. Esto no incluye licencias para importar o para producir armas, solo son para la venta, entonces son aproximadamente 9 mil en estos cuatro estados (Arizona, California, Nuevo México y Texas). En todo el país son alrededor de 50 mil y Texas tiene más de 5 mil, es decir, más del 10 por ciento se concentra en un solo estado que es Texas”, compartió García-Ponce en entrevista con SinEmbargo a inicios de febrero.
En México, además, los seis estados fronterizos del norte —Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas— concentran el 25.39 por ciento de todas las armas decomisadas en el país entre el año 2006 y junio de 2024 de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR) obtenidos vic transparencia través de la solicitud de información 3300246224002646. En ese periodo, de las 195 mil 757 armas aseguradas en todo México, 49 mil 714 fueron incautadas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply