Juan Manuel Delgado, uno de los abogados de “El Mayo” Zambada, dijo que la solicitud de asistencia consular al gobierno mexicano busca su repatriación y evitar la pena de muerte.
Juan Manuel Delgado, miembro del equipo de abogados que representa en México al narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, dijo que el integrante del Cártel de Sinaloa no está en la necesidad ni en la posición de negociar o pactar algo con autoridades estadounidenses, y lo único que exige es el goce de sus derechos en materia de extradición.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, el litigante dijo que se ha descontextualizado el documento que envió en el que menciona que si no se hacen respetar los lineamientos de los tratados internacionales puede haber un colapso en la relación bilateral.
“Por supuesto que sí se descontextualizó (…) Hasta donde yo tengo conocimiento como asesor jurídico no existe ningún tipo de negociación, ningún tipo de trato con Fiscalía o alguna agencia norteamericana en la cual se intente o se trate de llegar a algún acuerdo”, declaró.
“En ningún momento se habla de eso, el colapso en la relación bilateral pudiera existir en no cumplir ambos países, en este caso Estados Unidos, con los compromisos a los que él mismo se comprometió” referente a los acuerdos de extradición o en el tema de secuestro transfronterizo.
“El Mayo” Zambada no aceptó apoyo consular porque estaba en shock
De acuerdo con el abogado, la detención de “El Mayo” Zambada se trató de un secuestro transfronterizo. Refirió que en1990 se firmó entre México y Estados Unidos un tratado para prohibir secuestros transfronterizos en el que se señala que se prohíbe que un particular extraiga por medio de la coerción o la fuerza a una persona del territorio nacional de cualquiera de los estados firmantes para dejarlo en la jurisdicción del otro país.
Asimismo, la defensa aseguró que la solicitud de asistencia consular al gobierno mexicano busca su repatriación y evitar que las acusaciones en su contra pudieran tener como consecuencia la pena de muerte.
Juan Manuel Delgado dio a conocer que hasta el momento no ha habido ninguna comunicación oficial o alguna notificación por parte de autoridades mexicanas sobre el documento enviado.
Cuestionado sobre si “El Mayo” Zambada había recibido asistencia consular tras su detención, el abogado respondió que el consulado mexicano sí se acercó como ocurre con cualquier ciudadano mexicano.
“Lo que tengo entendido es que en aquel entonces el señor Ismael decidió no ejercer ese derecho de manera momentánea, justamente por las circunstancias de cómo llegó a los Estados Unidos, lo que me dicen es que era en estado de sock. Al estar en sock no aceptó el apoyo consular”.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: