Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » EU se comprometió a investigar el tráfico de armas a México, asegura la Presidenta

Estados Unidos (EU) investigará el tráfico de armas a México mediante un grupo de trabajo en materia de seguridad, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer este martes que el Gobierno de Estados Unidos (EU) se comprometió a investigar, a través del grupo de trabajo en materia de seguridad que existe en conjunto con autoridades mexicanas, el tráfico de armas de alto poder a México. Destacó que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército ayuda también al país.
"El grupo de trabajo sobre seguridad, el objetivo que tiene, primero, es construir una región donde no haya violencia y haya paz, y disminuya el consumo y la distribución particularmente de esta droga, el fentanilo, aunque no sólo. Entonces ellos se comprometieron a que en este grupo de trabajo ellos van a investigar, y además nosotros lo vamos a pedir en el grupo de trabajo, la entrada de armas de alto poder a México. ¿Cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado de los grupos delictivos cuando estas armas son de uso exclusivo del Ejército en Estados Unidos?", cuestionó.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo federal resaltó la cooperación que habrá entre ambos países. "Tiene que haber una investigación y una colaboración para que disminuya el tráfico de armas, y al mismo tiempo, nosotros colaborar para que disminuya el tráfico de fentanilo", afirmó.


En su intervención, subrayó que el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera beneficia al país. "Ahora, esto es importante para la población. Nosotros también tenemos una ventaja con los 10 mil elementos que van a estar en la frontera, porque no solamente es el acuerdo en términos de que disminuya el tráfico de fentanilo por la frontera de nuestro país, sino también la seguridad de la frontera norte, en Sonora, en Chihuahua, en Coahuila, en Nuevo León y Tamaulipas. Entonces los efectivos que van ahí no solamente tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pase el fentanilo, sino también nos van a ayudar a fortalecer la seguridad en la carretera ribereña, por ejemplo", explicó la Presidenta.

No ayuda designar a cárteles como terroristas: Sheinbaum

A una pregunta expresa sobre la decisión de Canadá de designar a los cárteles de la droga como grupos terroristas, en concordancia con Estados Unidos, Sheinbaum Pardo rechazó que la medida sirva para combatir el crimen y expresó que existen otras formas de abordar la problemática.
“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda, por diversas razones, que las puede exponer el propio Secretario de la Defensa o el Secretario de Seguridad. No ayuda a la colaboración del combate. ¿Qué va a pasar con las armadoras que arman estos grupos? [...] No ayuda, hay muchas otras formas de colaboración en el marco de nuestras soberanías para ayudar a la crisis de fentanilo”, agregó.
Ayer, Estados Unidos puso también en pausa los planes arancelarios que había anunciado en contra de Canadá, según lo anunció el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, quien sostuvo una llamada con el Presidente Donald Trump para abordar el tema. Entre las nuevas medidas, se firmó una orden para que los cárteles sean incluidos en la lista de grupos terroristas.
“Espero que antes de que lo determinen se pueda platicar en las mesas [de trabajo], pero no creemos que sea la mejor forma de coordinación y cooperación”, añadió la doctora.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply