Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » García Harfuch lanza nueva estrategia: Modelo Nacional de Policía para los municipios

El nuevo periodo de seguridad se implementará a través de cuatro ejes principales: Carrera Policial, Dignificación, Violencia contra las Mujeres y Policía de Proximidad.

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó este jueves el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica para el periodo 2025-2030, con el objetivo de promover una transformación estructural en la concepción de la seguridad pública en México.

Durante la Primera Asamblea Plenaria Extraordinaria 2025, en la que participaron 64 presidentes municipales, García Harfuch afirmó que la nueva estructura fortalecerá la paz y el desarrollo en las entidades del país. Asimismo, destacó que la seguridad no es un desafío exclusivo del ámbito federal o estatal, sino una responsabilidad que recae directamente en los municipios, sus autoridades y sus cuerpos policiales.
“No es una estrategia más, es un compromiso con la prevención, la proximidad y la dignificación de nuestros cuerpos policiacos, elementos fundamentales para construir la paz que nuestras comunidades necesitan”, señaló.
De acuerdo con las autoridades, este nuevo periodo de implementación será por medio de cuatro ejes, los cuales destacan lo siguiente:
  • Carrera Policial: Policías capacitadas, comprometidas y con oportunidades de desarrollo profesional, bajo un esquema de carrera policial que garantice estabilidad laboral, promoción basada en méritos y una formación continua.
  • Dignificación: Condiciones dignas de trabajo, prestaciones adecuadas, equipos suficientes y certeza laboral para los elementos de seguridad.
  • Violencia contra las mujeres: Protocolos efectivos, capacitación especializada y unidades enfocadas en su atención, a fin de que cada víctima reciba atención inmediata y con enfoque de género.
  • Policía de Proximidad: Policía cercana a la comunidad para que sus elementos no sean vistos solo como agentes de reacción, sino como aliados en la prevención y resolución de conflictos.
En la reunión también participó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa franco, quien clausuró los trabajos y reafirmó que la seguridad pública no es una tarea aislada sino un esfuerzo colectivo que requiere de la suma de voluntades, recursos y estrategias alineadas a una visión nacional.

Por su parte, la Presidenta municipal de Tepic, Nayarit y de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, Geraldine Ponce, manifestó que el objetivo de la reunión es reforzar la coordinación y definir estrategias efectivas para atender la seguridad desde lo local.

Dejó claro que la seguridad comienza en los municipios como primera línea de respuesta ante el pueblo, los cuales deben dar la cara en primera instancia y enfrentar los retos inmediatos, de ahí que deben fortalecer sus capacidades.

Durante la asamblea fueron aprobados por unanimidad dos acuerdos: Fortalecimiento en la implementación y seguimiento del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica para el periodo 2025-2030 y Cumplimiento del Exhorto II-48-2022 para el Fortalecimiento de la Implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply