El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum impulsará la prohibición del maíz transgénico y la protección de las especies mexicanas a través de una reforma constitucional.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este jueves que su Gobierno no buscará apelar el fallo del panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que eliminó las restricciones al maíz transgénico en el país, y dio a conocer que secretarios federales se reunirán hoy con el colectivo "Sin maíz no hay país" para revisar la reforma que envió al Congreso para prohibir la siembra y proteger las especies endémicas de dicha planta mexicana.
"No. Vamos a cambiar la Constitución. Por eso es la reforma constitucional. El día de hoy hay una reunión. Hay algunos compañeros y compañeras de este trabajo histórico que se ha hecho de ‘Sin maíz no hay país’, que tiene algunos planteamientos de la reforma que se envió al Congreso. Entonces el día de hoy hay una reunión con el Secretario de Sader [Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural], Medio Ambiente, Rosaura [Ruiz Gutiérrez] para platicar con este grupo, con este equipo, para tener la certeza de que se está enviando adecuadamente esta reforma, que todos estemos de acuerdo, y que sea constitucional que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país", explicó Sheinbaum Pardo.
Ayer, la Secretaría de Economía (SE) anunció la eliminación de la disposición que impedía la importación de maíz transgénico en México. La decisión se tomó en cumplimiento de un fallo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual determinó que la prohibición no se basaba en una evaluación de riesgo adecuada ni cumplía con las normas internacionales pertinentes.
La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), revierte las restricciones impuestas en febrero de 2023 y permitirá tanto la importación como el consumo de maíz genéticamente modificado.
"Se deja sin efectos la aplicación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023", se lee en el documento.
De acuerdo con el fallo del panel de resolución del T-MEC, las restricciones mexicanas no cumplían con los estándares científicos y comerciales exigidos por el tratado. Por otro lado, algunos sectores celebraron la decisión con el argumento de que fortalecerá el comercio y la seguridad alimentaria, y otros expresaron su preocupación sobre el impacto en la biodiversidad y la salud pública.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: