El señalamiento del secretario de Gobierno de Oaxaca ocurrió luego de que Salomón Jara Cruz fue exhibido frente a Claudia Sheinbaum con protestas y abucheos en la "Primavera oaxaqueña".
El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, calificó de “sicarios mediáticos” a los periodistas y medios de comunicación que generan “realidades ficticias de Oaxaca o buscan crear un escenario artificial”, luego que el gobernador Salomón Jara Cruz fue exhibido frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con protestas, abucheos y descalificaciones a su “primavera oaxaqueña”.
El morenista que hizo su carrera política mediante el chantaje de una supuesta “lucha social” con bloqueos carreteros, plantones y tomas de oficinas, ahora, acusa a la prensa que cuestiona su incapacidad de que “viven de viejas glorias (y) quisieran volver a saquear el presupuesto público”.
Su enojo es porque los principales medios de comunicación nacionales destacaron la protesta de la saxofonista María Elena Ríos, quien se coló hasta el templete del acto de inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec que presidía Claudia Sheinbaum, para reclamarle al gobernador morenista:
“Presidenta, soy María Elena Ríos Ortiz, ¿me recuerda? Esto es todo lo que ha hecho el estado para difamarme porque acá vienen nada más los porros del gobernador. El día de hoy presidenta quiero decirle que me rindo, me rindo gobernador, usted y Juan Antonio Vera Carrizal (quien la atacó con ácido) ganan. Juan Antonio Vera Carrizal no está en el hospital. Me rindo. Ganó el gobernador”, acusó.
En el acto realizado el viernes 24 de enero de 2025, desplegó una manta con el mensaje “¡me rindo gobernador! Aquí mi lucha termina… No es tiempo de mujeres. Bienvenida presidenta”.
María Elena Ríos fue atacada con ácido el 9 de septiembre de 2019, por su entonces pareja sentimental.
Previo a la inauguración de la carretera que tardó 23 años en concluirse también protestaron los padres y madres de niños con cáncer para exigir medicamentos y quimios completas.
Una desesperada madre narró que tiene miedo porque fueron amenazados para que no protestaran en esta gira presidencial, sin embargo, dijo: “Tengo miedo porque hasta aquí nos han intimidado, pero tengo más miedo que mi hija pierda la vida por falta de medicamentos y quimios completas”.
Antes, el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) realizaron una serie de pintas en la nueva carretera y desplegaron mantas con leyendas como: “Oaxaca Ingobernable”, “Oaxaca sin salud ni justicia”, “Alto al despojo territorial en Lomas de San Jacinto y Huatulco”.
El sábado 25 de enero, continuaron las protestas durante la ceremonia de entrega de tarjetas Bienestar en Putla Guerrero donde los asistentes se pronunciaron por la “revocación de mandato” al tiempo que corearon: “Fuera, fuera, fuera”, “lárgate”, “corrupto”.
Y en Juxtlahuaca, la presidenta terminó de rematar al gobernador Salomón Jara al resaltar que maquillan los lugares donde se realiza la gira presidencial al sostener en público:
“Va a venir la presidenta y se ponen a tapar todos los baches. Va a venir la presidenta y ya están arreglando, limpiando todo. Ahora les voy a caer de sorpresa. Vamos a estar regresando. A ver si Salomón me acepta, vamos a regresar cada 4 meses a la mixteca de Oaxaca”.
De todo esto dieron cuenta los medios capitalinos impresos, radiofónicos y televisivos, sin embargo, el artículo que encolerizó al gobierno de Salomón Jara fue el que publicó, el 28 de enero, el periodista Luis Hernández Navarro en el diario La Jornada, el cual intituló: “Oaxaca, primavera marchita”.
En su artículo da cuenta de la violencia e inseguridad que prevalece en Oaxaca como lo confirman el asesinato de Arnoldo Nicolás Romero, comisariado ejidal de Buena Vista, San Juan Guichicovi y la criminalización de 13 defensores de Mogoñé Viejo por oponerse al tren interoceánico y los polos de desarrollo.
También hace referencia que Oaxaca pasó de 970 asesinatos dolosos en 2023 a mil 007 en 2024; que desde hace 3 años han sido asesinados mas de 35 militantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui y que hay 102 homicidios de mujeres en el gobierno de Jara Cruz.
Aunado a ello, hace referencia a la impunidad e injusticia que campean en la entidad al ser liberada la ex presidenta de Asunción Nochixtlán, Lizbeth Huerta, quien está ligada a la desaparición de la activista británico-mexicana Claudia Uruchurtu Cruz.
Y remató con el nepotismo de la familia de Salomón Jara, quien ha hecho de la política un negocio familiar y resalta la actividad de su hermano Noé Jara, “señalado por sus malas compañías” de controlar con sus porros el municipio de Oaxaca de Juárez.
La respuesta de Jesús Romero López fue irónica y furibunda al echarle la culpa a los del pasado: “Ya sabe que todo el invierno priista se articula a diario para generar fake news o realidades ficticias en Oaxaca. Afortunadamente el pueblo no les cree”.
“Ellos tienen un interés de que le salgan más las cosas, que le vaya mal a Oaxaca. Viven de viejas glorias, quisieran volver a saquear el presupuesto público, y pues tienen alfiles en espacios, tienen alfiles en radiodifusoras, tienen alfiles en redes sociales, hoy escuchaba uno en la radio, fue casual, pero decía una situación totalmente distinta a la realidad del estado, pero va muy articulada con lo que saca un ex vocero del PRI, digo ex vocero del PRI porque el PRI prácticamente ya no existe en Oaxaca”, al tiempo que ríe socarronamente.
Y resalta “lo que saca un medio de un lamentable accidente que sufrió un integrante del gremio periodístico que fue atropellado, que venía aquí a las conferencias, que fue el gobierno del estado, de dónde articulan eso, el Fisgón se hace llamar, de una radiodifusora, creo compran el espacio”.
Considera que “esta narrativa más lo de La Jornada, más algunos columnistas nacionales de paga que conocemos bien que disparan para un lado, les decimos sicarios mediáticos se dedican a eso. Buscan crear un escenario artificial. Yo creo que las palabras de la presidenta son contundentes, se fue muy feliz de Oaxaca”, puntualizó.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.
No hay comentarios: